2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2016; 39 (1)
Relación entre supervisión parental y conducta antisocial en menores infractores del Estado de Morelos
Carrillo AL, Juárez GF, González-Forteza C, Martínez VNA, Medina-Mora IME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 11-17
Archivo PDF: 196.07 Kb.
RESUMEN
Introducción
La supervisión parental comprende: cuidado de los hijos, conocimiento
de su paradero y actividades y adaptación. Para que ésta se dé
es necesario que exista comunicación y apoyo entre padres e hijos,
de manera que el ambiente familiar sea agradable. Por otro lado, se
ha encontrado que la inconsistencia o ausencia de ésta es un factor
de riesgo de la conducta antisocial y, en casos más graves, de delincuencia
en los hijos.
Objetivo
Conocer cuál es la relación que existe entre el ambiente familiar,
la supervisión parental y la gravedad de la conducta antisocial en
menores infractores.
Método
La población estuvo conformada por menores infractores de un Centro
Tutelar del Estado de Morelos. El instrumento se aplicó a 86 hombres.
Resultados
La comunicación del hijo fue un predictor de: 1. el manejo de reglas
y conocimiento de pares, y 2. el conocimiento de las actividades del
hijo. Esto último es lo que predice de manera significativa la gravedad
de la conducta antisocial.
Discusión y conclusión
De acuerdo con los hallazgos, es importante que exista un ambiente
familiar basado en la comunicación y el apoyo, que fomente una comunicación
más libre de los adolescentes con sus padres, de manera
que la supervisión parental se consiga más fácilmente. Esto ayudará
para que los jóvenes no se involucren en comportamientos que los
puedan llevar a delinquir.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Consejo de Menores. Memoria 1996-mayo 1997. México: Secretaría de Gobernación; 1997.
Consejo de Menores: Memoria 1996-1999. México: Secretaría de Gobernación; 2000.
Juárez F, Villatoro J, Gutiérrez ML, Fleiz C et al. Tendencias de la conducta antisocial en estudiantes del Distrito Federal: Mediciones 1997- 2003. Salud Ment 2005;28(3):60-68.
Secretaría de Seguridad Pública. Consejo de Menores, 2003. Sitio Internet http://www.ssp.gob.mx/application?pageid=cmenores_sub_ 2&docId=838 Fecha de último acceso: 25/07/2005.
CUEVAS E: Se incrementa número de los menores infractores. Jornada Morelos, 5 de julio; 2005.
Kazdin A. Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Barcelona, España: Martínez-Roca; 1988.
Alcántara E: Menores con conducta antisocial. México. Porrúa-Universidad Anáhuac; 2001.
Craig G, Baucom D. Desarrollo psicológico. México. Pearson; 2001.
Diario Oficial de la Federación. Ley para el Tratamiento de Menores Infractores para el Distrito Federal en Materia Común y para Toda la República en Materia Federal, 1991, feb. En: InfoJus, sistema de consulta del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Legislación Federal (vigente al 3/02/2015). Sitio internet: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/186.htm?s= Fecha de último acceso: 5/02/2015.
Juárez F. Predictores de la conducta antisocial y su relación con el uso de drogas en una muestra nacional de estudiantes de enseñanza media y media superior. Tesis de licenciatura. México: Facultad de Psicología, UNAM; 1999.
De la Garza F, De la Vega B, Zúñiga V, Villarreal R. La cultura del menor infractor. México: Trillas; 1987.
Stattin H, Kerr M. Parental monitoring: A reinterpretation. Child Development 2000;71(4):1072-1085.
Dishion T, McMahon R. Parental monitoring and the prevention of child and adolescent problem behavior: A conceptual and empirical formulation. Clinical Child Family Psychology Review 1998;1(1):61- 75.
Patterson G, Stouthamer-Loeber M. The correlation of family management practices and delinquency. Child Development 1984;55(4):1299- 1307.
Barnes G, Farrell M. Parental support and control as predictors of adolescent drinking, delinquency, and related problem behaviors. J Marriage Family 1992;54:763-776.
Villalobos M. La relación familiar, algunos de sus efectos perturbadores en la organización del sujeto. Cuadernos Psicología-Colombia 1994;13(2):7-24.
Medina V (ed.). La comunicación entre padres e hijos. En: Guía Infantil. com, (s/f), revista en línea: http://www.guiainfantil.com/educacion/ familia/comfamilia.htm. Fecha de último acceso: 5/02/2015
Juárez F, Medina-Mora ME, Berenzon S, Villatoro J et al. Antisocial behavior: Its relation to selected sociodemographic variables and alcohol and drug use among mexican students. Substance Use Misuse 1998;33(7):1437-1459.
Villatoro J, Andrade-Palos P, Fleiz C, Medina-Mora ME et al. La relación padres-hijos: una escala para evaluar el ambiente familiar en adolescentes. Salud Ment 1997;20(2):21-27.
Edwards AL. Techniques of Attitude Scale Construction. Nueva York:, Appleton Century Crofts; 1957.
IBM SPSS Statistics versión 20 [Software de computadora]. New York: IBM Corporation, SPSS Inc.; 2010.