2005, Número 05
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2005; 73 (05)
La educación médica para el siglo XXI: una aproximación al problema
Karchmer KS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 265-281
Archivo PDF: 93.82 Kb.
RESUMEN
Cada paciente espera que el conocimiento profesional del médico sea usado para responder a sus preocupaciones personales. Como resultado de una vasta y continua expansión de la ciencia y la tecnología médica, actualmente ese conocimiento se ha ampliado mucho más allá de toda experiencia humana previa, trayendo consigo la especialización en el ejercicio profesional. Es muy probable que el médico de hoy (y el de mañana) haya adquirido conocimientos completos de una especialidad médica y que a lo largo de sus años de práctica se le presente el reto de mantenerse a tono con la expansión de la ciencia y la tecnología en esa especialidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rugarcia-Torres A. Hacia un mejoramiento de la educación universitaria. México: Trillas, 2000;pp:5-271.
Lifshits A. ¿Educación continua o escolaridad permanente? Rev Med IMSS (Mex) 1994;32:485-9.
ANUIES. La educación superior hacia el siglo XXI. Una propuesta de la Asociación de Universidades e Institutos de la Educación Superior. México: ANUIES, 2000;pp:1-250.
UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. París: UNESCO, 1998:pp:1-300.
Rappleye WC. Medical Education: Final Report of the Comission on Medical Education. New York: Association of American Medical Colleges Commission on Medical Education, 1932.
Gardner JW. Self renewal. The individual: the individual and the innovative society. New York: Harper Row, 1964.
Fajardo Dolci G. La educación médica en el futuro. Cartas al Editor. Rev Med Hospital General 1999;62(1):70-72.
National Committee of Inquiry Higher Education. Lord Ron Dearing. “Higher Education in the learning society”. Véase en: http://www.leeds.ac.uk/educol/ncihe/
“Pour un modele europeen d’enseignement superieur”, y los firma una comisión encabezada por Jacques Attali. http://www.education.gouv.fr/forum/attali.htm
“Universidad 2000. Informe sobre la Enseñanza Superior en España”, Trabajo de la comisión presidida por Joseph Ma. Bricall. 15 de marzo de 2000. http://www.unam.mx/coordhum/riseu/
Higher Education and Developing Countries: Peril and Promise, 1 de Marzo de 2000. Véase en: http://www.tfhe.net/
Karchmer KS. Importancia del desarrollo de actitudes adecuadas en el profesorado. Acta Médica, Grupo Ángeles, 2003;1(2):75-76.
Karchmer KS. La crisis moral de las universidades. En: Reflexiones sobre una vocación científica. Conceptos, visiones y pensamientos. MPM S.A. de C.V., 2004;pp:295-315.
Karchmer KS. Algunas características de la medicina actual. En: Reflexiones sobre una vocación científica. Conceptos, visiones y pensamientos. MPM S.A. de C.V., 2004;pp:365-72