2015, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2015; 41 (4)
Características y creencias maternas asociadas al abandono de la lactancia materna exclusiva
Quispe IMP, Oyola GAE, Navarro CM, Silva MJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 582-592
Archivo PDF: 139.68 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar las características y creencias maternas relacionadas con el
abandono de la lactancia materna exclusiva.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en 239 madres que culminaron el parto y acudieron al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Niño del Hospital Regional del Departamento de Ica (Perú). Para el análisis bivariado se dicotomizaron las variables de estudio. Se empleó la prueba
chi cuadrado cuando las variables fueron categóricas y la prueba
t de student para comparar la diferencia de promedios cuando las variables eran numéricas.
Resultados: el abandono de la lactancia materna exclusiva se observó en 69 (28,87%) madres que tenían 23,54 años de edad en promedio (IC 95%: 22,24-22,84),
mientras que aquellas que no abandonaron la lactancia materna exclusiva tenían un promedio de edad de 24,85 años (IC95%: 23,94-25,76) (
p=0,121). Las creencias
inadecuadas: “Dar de lactar es doloroso”, “El biberón es la mejor forma de controlar la alimentación de mi bebé” y “Dar pecho daña mi imagen corporal”, así como la
discrepancia de las madres con las afirmaciones “La lactancia materna exclusiva es suficiente para satisfacer el hambre de mi bebé” y “La lactancia materna exclusiva es suficiente para engordar a mi bebé”, se asoció con mayor proporción de abandono de la lactancia materna exclusiva (
p ‹ 0,05).
Conclusión: las creencias maternas inadecuadas sobre la lactancia materna están ligadas al abandono de la lactancia materna exclusiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Academy of Pediatrics. Policy Statement: Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics. 2012 [citado 15 Abr 2015];129:e827-e841. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/content/129/3/e827.full.pdf+html
Gamboa EM, López N, Prada GE, Gallo KY. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con lactancia materna en mujeres en edad fértil en una población vulnerable. Rev Chil Nutr. 2008 [citado 14 Nov 2014];35(1):43-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v35n1/art06.pdf
Castillo JR. Lactancia materna e inmunidad: Impacto social. MEDISAN (internet). 2009 [citado 14 Nov 2014];13(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu /pdf/san/v13n4/ san13109.pdf
Girón-Vargas SL, Mateus-Solarte JC, Cabrera-Arana GA. Costos familiares de mantener y abandonar la lactancia exclusiva en el primer mes posparto. Rev salud pública. 2009 [citado 14 Nov 2014];11(3):395-405. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v11n3/v11n3a08
Kramer MS, Kakuma R. Optimal duration of exclusive breastfeeding. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2012 [citado 15 Abr 2015];8:CD003517. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD003517.pub2/pdf
Sguassero Y. Duración óptima de la lactancia materna exclusiva: Comentario de la BSR. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS. Ginebra: OMS; 2008 [actualizado 28 Mar 2008, citado 18 nov 2014]. Disponible en: http://apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/care_after_childbirth/yscom/es/
WHO. Media centre: Breastfeeding: Only 1 in 5 countries fully implement WHO’s infant formula Code (internet). Geneva: WHO; 30 jul 2013 [cited 2014 Nov 14]. Available from: http://www.who.int/mediacentre/news /releases/2013/world_ breastfeeding_week_20130730/en/
WHO. Maternal, newborn and child health score cards: Perú. Department of Maternal, Newborn, Child and Adolescent Health. Geneva: WHO; 2004 [cited 2014 Nov 14]. Available from: http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/ countries/indicators/per.pdf?ua=1
Gonzalez IA, Huespe MS, Auchte MC. Lactancia materna exclusiva factores de exito y/o fracaso. Rev Posgrado VI Cátedra de Medicina. 2008;177:1-5.
Broche RC, Sánchez OL, Rodríguez D, Pérez LE. Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva. Rev Cubana Med Gen Integr. 2011 [citado 14 Nov 2014]; 27(2):254-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252011000200013&script=sci_arttext
Niño R, Silva G, Atalah E. Factores asociados a la lactancia materna exclusiva. Rev Chil Pediatr. 2012 [citado 14 Nov 2014];83(2):161-9. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v83n2/art07.pdf
Félix JA, Martínez E, Sotelo EI. Prevalencia y factores biosociales asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Pediatría Méx. 2011 [citado 14 Nov 2014];13(2):47-56. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm- 2011/pm112b.pdf
Gigena PC. Abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses, en mujeres de Villa del Rosario, Córdoba, Argentina. Claves Odontol. 2008;15(62):41-6.
Yagui M, Whittembury A, Romaní F, Salinas W, Huamán L, Cabezas C. Construcción de la agenda de investigación en desnutrición infantil en el Perú, periodo 2012-2016. Rev Peru Epidemiol. 2012 [citado 14 Nov 2014];16(2). Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/epidemiologia/v16_n2/pdf/a04v16n2.pdf
Gorrita RR, Barcenas Y, Gorrita Y, Brito B. Estrés y ansiedad maternos y su relación con el éxito de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr. 2014 [citado 14 Nov 2014];86(2):179-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v86n2/ped06214.pdf
Carrasco-Loyola ML, Villena-Sarmiento RS, Pachas-Barrionuevo FM, Sánchez-Huamán YD. Lactancia materna y hábitos de succión nutritivos y no nutritivos en niños de 0-71 meses en comunidades urbano marginales del cono norte de Lima. Rev Estomatol Herediana. 2009 [citado 14 Nov 2014];19(2):83-90. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view/1826/1836
Rojas RJ. Prácticas hospitalarias y características biosociales para el abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten al centro de salud Juan Pérez Carranza, diciembre 2013 - febrero 2014. UNMSM. 2014 [citado 14 Nov 2014]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3577/1/Rojas_br.pdf
Morán M, Naveiro JC, Blanco E, Cabañeros I, Rodríguez M, Peral A. Prevalencia y duración de la lactancia materna. Influencia sobre el peso y la morbilidad. Nutr Hosp. 2009 [citado 14 Nov 2014];24(2):213-7. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v24n2/original14.pdf
Cardoso I, Toso P, Valdés V, Cerda J, Manríquez V, Paiva G. Introducción precoz de sustitutos de lactancia materna e incidencia de lactancia materna exclusiva al mes de vida. Rev Chil Pediatr. 2010 [citado 14 Nov 2014];81(4):326-32. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v81n4/art06.pdf
Agunbiade OM, Ogunleye OV. Constraints to exclusive breastfeeding practice among breastfeeding mothers in Southwest Nigeria: implications for scaling up. Internat Breastfeeding J. 2012 [citado 15 Abr 2015];7:5. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1746-4358-7-5.pdf
Camargo FA, Latorre JF, Porras JA. Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva. Hacia la Promoción de la Salud. 2011 [citado 14 Nov 2014];16(1): 56-72. Disponible en: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista16(1)_5.pdf
Rozas MR. Problemas tempranos en las mamas durante la lactancia. Medidas de prevención y tratamiento. Matronas Prof. 2006 [citado 14 Nov 2014];7(4):25-7. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32947/1/576318.pdf
Hernández MT, Lasarte JJ, Lozano MJ, Aguayo J, Díaz NM. Lactancia materna dolorosa: estrategias de tratamiento para el pediatra. Acta Pediatr Esp. 2008 [citado 14 Nov 2014];66(10):504-509. Disponible en: http://www.gastroinf.es/sites/ default/files/files/SecciNutri/66%20(10)_Noviembre%202008.pdf
González MA. La Lactancia y la madre. Médicas UIS. 2012 [citado 14 Nov 2014];25(1):55-62. Disponible en: http://www.medicasuis.org/anteriores/ volumen25/doc7.pdf