2005, Número 03
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2005; 73 (03)
Variables determinantes del éxito en la reproducción asistida
Ruiz AJ, Carballo ME, Durán ML, Kably AA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 137-144
Archivo PDF: 133.49 Kb.
RESUMEN
Objetivo: realizar un análisis estadístico de las variables que influyen en las tasas de embarazo para establecer un factor pronóstico de las mismas.
Pacientes y métodos: se hizo un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional en el que se incluyeron 240 pacientes a quienes se les realizó estimulación ovárica, captura ovular y transferencia de embriones. Las variables analizadas fueron: factor condicionante de infertilidad, protocolo de estimulación, edad, concentraciones hormonales basales, estradiol preovulatorio, características endometriales, tasa de fertilización, cantidad y calidad ovocitarias, cantidad y calidad embrionarias, y dificultad de la transferencia. El análisis estadístico se hizo mediante las pruebas de ANOVA, t de Student y ji al cuadrado.
Resultados: la edad de las pacientes fue de 34 ± 4.42 años. El factor tuboperitoneal fue la principal causa de infertilidad. Al realizar el análisis estadístico se observó que las únicas variables que tenían diferencia estadística en función del embarazo fueron el número de blastómeros por embrión transferido (7.18 vs 5.9), el porcentaje de fertilización (58.3 vs 50.1%) y el número de embriones transferidos. Mediante el análisis de regresión logística se observó que el número de blastómeros tenía riesgo relativo de 1.37 (IC 95%; 1.15-1.63), mientras que el del número de embriones transferidos fue de 1.63 (IC 95%; 1.10-1.58).
Conclusiones: existen diversas variables que influyen en la consecución del embarazo; sin embargo, al parecer, la calidad y las características de los embriones, así como el número de embriones transferidos, son los que mejor predicen las posibilidades de éxito en un programa de reproducción asistida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Dzik A, Lambert-Messerlian G, Izzo VM, Soares JB, Pinotti JA, Séller DB. Inhibin B response to EFORT is associated with the outcome of oocyte retrieval in the subsequent in vitro fertilization cycle. Fertil Steril 2000;74:1114-7.
Surrey ES, Schoolcraft B. Evaluating strategies for improving ovarian response of the poor responder undergoing assisted reproductive techniques. Fertil Steril 2000;73:667-76.
Lourtadis D, Drakakis P, Konstantinos K, Milingos S, Spyridon D, Michalas S. Oocyte morphology correlates with embryo quality and pregnancy rate after intracytoplasmic sperm injection. Fertil Steril 1999;72:240-4.
Kably A, Meza E, Di Castro P, et al. Análisis multifactorial de pacientes con endometriosis en un programa institucional de reproducción asistida. Ginecol Obstet 1991;59:151-7.
Barnhart K, Dunsmoor-Su R, Coutifaris Ch. Effect of endometriosis on in vitro fertilization. Fertil Steril 2000;77:1148-55.
Kably AA, Ruiz AJ, Garzon NA, Anta JE, Carballo ME. Análisis de la proporción en la tasa de fertilización como una variable predictiva del éxito en un programa de fertilización in vitro. Ginecol Obstet Mex 2003;71:16-24.
Mondion M, Camus A, Balmaceda J. ¿Cómo definir el número de embriones a transferir en reproducción asistida? En: Remohi J, Pellicer A, Simon C, Navarro J, editores. Reproducción humana. 2ª ed. México: Interamericana McGraw-Hill, 2002;pp:483-8.
Giudice LC. Potential markers of uterine receptivity. Hum Reprod 1999;14(Suppl 2):3-16.
Lessey BA. The role of the endometrium during embryo implantation. Hum Reprod 2000;15(Suppl 6):39-50.
Noyes N, Liciardi F, Grifo J, Krey L, Berkeley A. In vitro fertilization outcome relative to embryo transfer difficulty: a novel approach to the forbidding cervix. Fertil Steril 1999;72:261-5.
Kably AA, Ruiz AJ, Baptista PA, Carballo ME, Karchmer KS. Correlación estadística entre una prueba de transferencia y la transferencia embrionaria en un programa de reproducción asistida: análisis de los resultados. Ginecol Obstet Mex 2003;71:44-50.
Calderón G, Prado N, Caligara C, Balmaceda J. Calidad embrionaria. Indicadores predictivos de vitalidad. En: Remohi J, Pellicer A, Simon C, Navarro J, editores. Reproducción humana. 2ª ed. México: Interamericana-McGraw-Hill, 2002;pp:463-8.
Terriou P, Sapin C, Giorgetti C, Hans E, Spach JL, Roulier R. Embryo score is a better predictor of pregnancy than the number of transferred embryos or female age. Fertil Steril 2001;75:525-31.
Hunault CC, Eijkemans MJC, Pieters MHEC, et al. A prediction model for selecting patients undergoing in vitro fertilization for elective single embryo transfer. Fertil Steril 2002;77:725-32.