2010, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
MEDICC Review 2010; 12 (4)
La Habana: Envejeciendo en una ciudad envejecida
Coyula M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-4
Archivo PDF: 860.18 Kb.
RESUMEN
En Cuba, varios factores han llevado a un crecimiento casi nulo
de la población y una sociedad en rápido envejecimiento. En pocos
años, la oleada de nacidos en la explosión demográfi ca que
comienzan a jubilarse pondrá de cabeza la pirámide de población,
puesto que la esperanza de vida del país ya se aproxima a los
80 años. Casi el 20% de todos los cubanos viven en La Habana,
una ciudad que envejece demográfi ca y estructuralmente. Sin embargo,
la ciudad no está preparada para ofrecer a sus habitantes
más viejos las opciones de espacios, servicios y vivienda que ellos
necesitan para tener una calidad de vida saludable. Deberán llevarse
a cabo estudios que aborden este asunto de forma integral,
generando alternativas creativas para el uso inteligente de los recursos
limitados a fi n de satisfacer las necesidades materiales,
sociales y espirituales de este sector creciente de la población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
El envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios. Cuba 2009. Centro de Desarrollo y Población [Internet]. Havana: National Statistics Bureau (CU); 2009 Dec 31 [cited 2010 Aug 24]. Available from: http://www.one.cu/publicaciones/ cepde/envejecimiento/envejecimiento2009.pdf. Spanish.
Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean, 2009 [Internet]. Santiago de Chile: Economic Commission for Latin America and the Caribbean, Statistics and Economic Projections Division; 2010 [cited 2010 Aug 15]. Available from: http://websie.eclac.cl/anuario_estadistico/ anuario_2009/eng/default.asp
Ministry of Public Health (CU). 2009 Statistical Yearbook, MINSAP [Internet]. 2009 [cited 2010 Aug 24]. Available from: http://fi les.sld.cu/dne/ fi les/2010/04/anuario-2009e3.pdf. Spanish.
Núñez M. Cuban Development Strategies and Gender Relations. Socialism and Democracy. 2010 Mar;24(1):127–45.
Morales A. Ministro de Trabajo y Seguridad Social [interview]. Granma. 2004 Apr 7. Spanish.
Proyecciones de la Población Cubana 2010– 2030. National Statistics Bureau (CU) [Internet]. Havana: National Statistics Bureau (CU); [cited 2010 Oct 5]. Available from: http:// www.one.cu/ publicaciones/cepde/proyecci on_2010_2030/6_ resultados.pdf. Spanish.
Latin America: Dependency Ratio (a), by countries. Table 10. Period 1970–2050 [Internet]. Santiago de Chile: Economic Commission for Latin America and the Caribbean; 2010. [cited 2010 Oct 5]. Available from: http://www.eclac. org/celade/ publica/bol62/cad10.xls
Pérez EO, Vidal AP. Cuba’s Economy: A Current Evaluation and Several Necessary Proposals. Socialism and Democracy. 2010 Mar;24(1):71– 93.
Consejo de la Administración Provincial, Ciudad de La Habana. Annual Report 2005. Havana; 2005.
Coyula M. Un lugar donde vivir o un lugar para vivir? Temas. 2009 Apr–Jun;(58):40–9. Spanish.
Hamberg J, Coyula M. Havana City Report. Havana: Group for the Comprehensive Development of Havana; 2004.
Grogg P. A Good Old Age in Old Havana. Inter Press Service (IPS) [Internet]. 2010 March 5 [cited 2010 Sep 25]. Available from: http://ipsnews. Net/news.asp?idnews=50559
Giraldo G. Technology Transfer from Havana Hospitals to Primary Care: Dr Yamila de Armas, MD. Deputy Director, Provincial Health Department, Havana City Province. MEDICC Rev. 2009 Winter;11(1):18–20.
Malagón Y, Guevara A, Brenes L. El envejecimiento demográfi co y la atención al Adulto Mayor en Cuba. Año 2005. Geroinfo [Internet]. 2007 [cited 2010 Oct 2];2(2):1–13. Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/envejecimiento_ demografi co.pdf. Spanish.