2015, Número 4
Eficacia de la ecografía mamaria en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 4-11
Archivo PDF: 111.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: en Ciego de Ávila el cáncer de mama constituye un enorme problema sanitario; resulta cada vez más preocupante para los servicios de salud su alta incidencia y prevalencia.Objetivo: determinar la eficacia de la ecografía mamaria en la estadificación pre-quirúrgica del cáncer de mama.
Método: se realizó un estudio analítico transversal en pacientes atendidas en la Consulta Multidisciplinaria de Mastología del Hospital Provincial General Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”, de julio de 2012 a julio de 2013. La muestra estuvo representada por 101 pacientes con indicación de ultrasonido diagnóstico de confirmación; como criterio de la verdad se tomaron los resultados de Anatomía Patológica.
Resultados: se correlacionó el estudio ecográfico con el histopatológico según las variables de tumor, nódulo y metástasis. Se calculó la sensibilidad en la estadificación de la etapa clínica y del tumor (capacidad de la prueba para detectar a un sujeto enfermo con valores de 80% y 95% respectivamente). En la estadificación del ganglio tuvo gran importancia el cálculo de la especificidad (98%) con un índice de validez de 69,57; la concordancia entre los observadores se consideró como aceptable con un valor de 0,32. La validez del examen ultrasonográfico en el estadiaje pre-quirúrgico fue comprobada.
Conclusiones: el método ecográfico es capaz de diagnosticar tumores de mama con precisión y, en ocasiones, ganglios linfáticos axilares. La sensibilidad y especificidad observadas la hace apta para ser utilizada como una herramienta complementaria en la evaluación clínica de los pacientes, lo cual orienta a una planificación previa del tratamiento a realizar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la Nuez Cobas E, Beltrán Petra E, Berland de León N, Rodríguez Menéndez M, Vázquez Adán Y, Álvarez Rodríguez Y. Caracterización imagenológica y citológica en la neoplasia de mama. Rev Cubana Med [Internet]. 2011 [citado 21 Feb 2015];50(2):140-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232011000200004&lng=es
Estorino Escaig N, Martínez Sánchez Y, Matos Abrahantes E. La citología aspirativa guiada por ultrasonido, en el diagnóstico de las patologías mamarias. Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [citado 21 Feb 2015];32(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol1%202010/tema06.htm
Pina L, Apesteguía L, Luis E, Sáenz Bañuelos J, Zornoza G, Domínguez Cunchillos F. Técnicas de biopsia para el diagnóstico de lesiones mamarias no palpables. Anales Sis San Navarra [Internet]. Dic 2004 [citado 12 Feb 2015];27(3):345-58. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000500006&lng=es
García Argüelles R, Terán García RM. Relación ultrasonográfica y anatomopatológica de las lesiones quísticas complejas de la mama. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. Feb 2014 [citado 12 Feb 2015];13(1):46-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000100006&lng=es
Luna Goza MM, Serrano Pérez AT, Hechevarría Dupuy R, Lorenzo Cossio F, Armenteros Herrera O. Pesquizaje de cáncer de mama: presentación de un caso. Rev Cubana Cirug [Internet]. 2009 [citado 30 Oct 2014];48(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932009000400014&lng=es/
Berg W, Zhang Z, Lehrer D, Jong R, Pisano E, Barr R, et al. Detection of breast cancer with addition of annual screening ultrasound or a single screening MRI to mammography in women with elevated breast cancer risk. JAMA [Internet]. 2012 [citado 12 Feb 2015];307(13):1394- 404. Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1148330
Lee CH, Dershaw D. Breast cancer screening with imaging: recommendations from the Society of Breast Imaging and the ACR on the use of mammography, breast MRI, breast ultrasound, and other technologies for the detection of clinically occult breast cancer. J Am Coll Radiol [Internet]. 2010 [citado 12 Feb 2015];7:18-21. Disponible en: http://www.sjra.com/wp-content/uploads/2011/07/Breast-Cancer-Screening
Kelly KM, Dean J, Scott Comulada W, Sung-Jae L. Breast Cancer detection using automated whole breast ultrasound and mammography in radiographically dense breasts. Eur Radiol [Internet]. 2010 [citado 12 Feb 2015];20:734-42. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s00330-009-1588-y#page-1
Rodríguez Alberteri Y, Fernández Sarabia PA, Sanz Pupo N, Portelles Cruz A, Oller Pousada J. Validez y seguridad del estadiamiento clínico axilar en el carcinoma infiltrante de mama. Rev Cubana Cir [Internet]. 2013 [citado 12 Jul 2014];52(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932013000300002&lng=es/
Nothacker M, Duda V, Hahn M. Early detection of breast cancer: benefits and risks of supplemental breast ultrasound in asymptomatic women with mammographically dense breast tissue. BMC Cancer [Internet]. 2009 [citado 12 Feb 2015];9:335. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2407-9-335.pdf