2005, Número 01
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2005; 73 (01)
Prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo concomitantes en sexo servidoras de Cuautla, Morelos
Baltazar RMC, Rivera RL, Cruz VA, Hernández GCA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 36-47
Archivo PDF: 78.37 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la prevalencia de infecciones de transmisión sexual y factores de riesgo concomitantes en un grupo de sexo servidoras de Cuautla, Morelos.
Material y métodos: durante 1998 se realizó una encuesta a las sexo servidoras de un área de tolerancia de Cuautla, Morelos. Participaron 100 mujeres que laboraban permanentemente en bares y centros nocturnos. Se analizó una base primaria de datos que incluía dos cuestionarios. El primero comprendía aspectos sociodemográficos y el segundo abarcaba características del comercio sexual, de la percepción de riesgo y conocimientos sobre medidas de prevención y contagio de infecciones de transmisión sexual y VIH. Además, las sexo servidoras proporcionaron muestras sanguíneas y cervicovaginales para determinar la prevalencia de infecciones del aparato reproductor y de transmisión sexual. Las variables dependientes fueron las infecciones de transmisión sexual (sífilis y clamidiasis) y del aparato reproductor (vaginosis y candidiasis).
Resultados: la prevalencia de sífilis y clamidiasis fue del 11%, la de vaginosis y candidiasis del 39%. Al incluir la candidiasis como una infección de transmisión sexual, la prevalencia fue del 31%. Las características principales que se relacionaron con las enfermedades de transmisión sexual fueron: quién le enseñó a usar el condón, tiempo de tener relaciones con su pareja y la antigüedad en el sexo servicio. Para las infecciones del aparato reproductor: escolaridad (analfabeta), uso del condón con la pareja, quién le enseñó a usar el condón y antigüedad en el sexo servicio. El análisis multivariado demostró que la probabilidad de contraer los dos tipos de infecciones se incrementa cuando la persona es analfabeta, cuando alguien diferente al personal de salud le enseñó a usar el condón y no usarlo con su pareja.
Conclusiones: el uso del condón en cada relación sexual es la estrategia más importante para disminuir y prevenir las infecciones de transmisión sexual y del aparato reproductor. Este tipo de estudio da a conocer algunos elementos espaciales y temporales que favorecen su incidencia. En este sentido es conveniente continuar generando información que permita fortalecer los elementos para la toma de decisiones y contribuir al diseño de estrategias para facilitar la atención médica en consultorios específicos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Langer A, Tolbet K, Romero M. Las enfermedades de transmisión sexual como problema de salud pública: situación actual y prioridades de investigación. En: Langer A y Tolbet K editores. Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México. México: Edamex/ Population Council, 233-45.
ONUSIDA/OMS. Resumen mundial de la epidemia de VIH/SIDA. Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA) y Organización Mundial de la Salud (OMS), 2002.
Calderón-Jaimes E. Tratamiento y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Salud Publica Mex 1999;41:334-43.
Uribe P, Hernández G, Del Río C, Ortiz V. Prostitución y SIDA en la Ciudad de México. Salud Publica Mex 1995;37:592-601.
Bronfman M. El VIH/SIDA en las mujeres: una cuestión de género. Trabajo preparado para las jornadas sobre la mujer y salud. Salud de la Mujer de la SSA, 2001, México.
Magis C, Bravo E, Anaya l, Uribe P. La situación del SIDA en México a finales de 1998. Enferm Infecc Microbiol Clin 1998;18:236-44.
Magis C, Bravo E, Rivera P. El SIDA en México en el año 2000. En: Uribe-Zúñiga P, Magis-Rodríguez C, editores. La respuesta mexicana al SIDA: mejores prácticas. México: SSA, CONASIDA, 2000;pp:13-22.
Uribe F, Hernández M, Conde C, Juárez L, Allen B, Anaya R, et al. Low prevalence of HIV infection and sexually transmitted diseases among female commercial sex workers in Mexico City. Am J Public Health 1997;87:1012-5.
Aklilu M, Messele T, Tsegaye A, Biru T, Mariam DH, Van Benthem B, et al. Factors associated with HIV-1 infection among sex workers of Addis Ababa, Ethiopia. AIDS 2001;15:87-96.
Hernández C, Cruz A, Juárez L, Hernández M. Prevalencia y factores de riesgo asociados a sífilis en mujeres. Rev Saude Publica 1998;32:579-86.
Conde C. Perspectiva del estudio de las infecciones transmitidas sexualmente en la República Mexicana. Enferm Infecc Microbiol Clin 2000;20:96-101.
Uribe F, Quiterio M, Rivera L. Factores de riesgo de sífilis en el contexto de las enfermedades de transmisión sexual. Enferm Infecc Microbiol Clin 1995;15:21-24.
Tsunoe H, Tanaka M, Nakayama H, Sano M, Nakamura G, Shin T, et al. High prevalence of Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae and Mycoplasma genitalium in female commercial sex workers in Japan. Int J STD AIDS 2000;11:790-4.
Canto T, Polanco L, Fernández V, Cupul G. Prevalencia de vaginosis bacteriana en un grupo de mujeres de una clínica de planificación familiar. Gac Med Mex 2000;138:25-30.
Reef ES, Levine CW, McNeil MM, Fisher-Hoch S, Holmberg DS, Duerr A, et al. Treatment options for vulvovaginal candidiasis, 1993. Clin Infect Dis 1995;20:S80-90.
Mardh PA. The vaginal ecosystem. Am J Obstet Gynecol 1991;165:1163-7.
Celenteno D. HIV-1 infection among lower class commercial sex workers in Chiang Mai, Thailand. AIDS 1994;8:533-37.
Uribe P, Hernández G. Sexo comercial e infecciones de transmisión sexual (ITS) en la ciudad de México. Papeles de población No. 23. CIEP/UAEM. 2000;pp:203-19.
Pollak, M. A problem for sociological research, current sociology. AIDS 1992;40:25-37.
Parker, R. Sexual cultures, HIV transmission and AIDS prevention. AIDS 1994;8:S309-14.