2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Enferm IMSS 2015; 23 (3)
El análisis institucional de la atención a la salud diferenciada de los adultos mayores
Salcedo-Álvarez RA, Cruz-Rivas-Herrera J, González-Caamaño BC, Bustamante-Edquén S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 177-186
Archivo PDF: 308.92 Kb.
RESUMEN
Introducción: se describen aspectos demográficos y de salud de los adultos mayores y a partir
de la postura de René Lourau se aborda con el análisis institucional la atención que se les brinda.
Objetivo: caracterizar la institucionalización de la atención diferenciada a los adultos mayores y las
formas como esta se percibe y justifica.
Metodología: diseño descriptivo, cualitativo, inductivo con enfoque naturalista. Los participantes
fueron entrevistados durante el primer semestre de 2013 en el sur de la Ciudad de México. La
información se obtuvo al analizar el discurso de las doce entrevistas semiestructuradas a adultos
mayores, sus familiares y el personal de salud (enfermeras y médicos); asimismo, se hizo el análisis
de las políticas públicas y la normatividad establecida para la atención de los adultos mayores, así
como de las observaciones realizadas durante la recopilación de datos en escenarios naturales.
Resultados: la atención a la salud a los adultos mayores en la Ciudad de México presenta características
en el ámbito instituido de alta calidad, la cual está sustentada con un marco jurídico legal
vasto; sin embargo, en el aspecto instituyente los largos tiempos de espera, el trato irrespetuoso y
la falta de recursos son aspectos primordiales que los usuarios quisieran mejorar.
Conclusiones: el punto de equilibrio entre lo instituido y lo instituyente es lo institucionalizado.
La población estudiada ve más aspectos positivos que negativos, por lo que podría decirse que sí
existe una atención diferenciada pero está más enfocada a favorecer a los adultos mayores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográfico al inicio del siglo XXI. México, 2005. Disponible en: http://www.inegi. gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ censos/poblacion/adultosmayores/Adultos_mayores_web2.pdf. [Consultado el 08/05/2014].
Negrete-Salas ME. Distribución geográfica de la población mayor. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; 2001.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, México, 2012. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default. aspx?c=27302&s=est [Consultado el 16/06/2013].
Consejo Nacional de Población. El envejecimiento de la población mundial. México, 2005. Disponible en: http://www.conapo.gob. mx/publicaciones /enveje2005/enveje01.pdf [Consultado el 30/03/2014].
Albala C, Lebrao ML, León-Díaz ME, Ham-Chande R, Hennis AJ, Palloni A et al. Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE): Metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada. Rev Panam Salud Publica / Pan Am Public Health. 2005; 17:(5/6) 307-22.
Molina-Sánchez MR. Panorama epidemiológico del adulto mayor en el 2005. Epidemiología. México: Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud; 2006.
Gutiérrez-Robledo LM. Mortalidad en la población mayor. El proceso de la transición epidemiológica. México: Demos; 2001.
Descriptores en ciencias de la salud. Atención diferenciada. Disponible en: http://decs.bvs.br/cgi-bin/. [Consultado el 20/09/2012].
Organización Panamericana de la Salud. La salud pública en las Américas: nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción. Washington, DC: OPS; 2002 (Publicación científica y técnica No. 589).
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. Últimas reformas publicadas DOF el 10 de junio de 2011. p 12.
Lourau R. Libertad de movimientos. Una introducción al análisis institucional. Argentina: EUDEBA; 2001.
Minayo MC, Deslandes S, Neto O, Gomes R. Investigación social: Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Colección Salud Colectiva: Serie Didáctica, 1ª ed; 2003.
Secretaría de Salud. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. México. 19 de junio de 2003.
Asociación Médica Mundial, Declaración de Helsinki. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Seúl, Corea: AMM; 2008.
Secretaría de Salud. Subsecretaría de Innovación y Calidad. Programa de Acción Específico 2007-2012 de la Secretaría de Salud: Si Calidad. México: SSA; 2008.
Losada A. Edadismo: consecuencias de los estereotipos, del prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores. Algunas pautas para la intervención. Madrid, España; 2004.
Nelson D. Ageism: The Strange Case of Prejudice Against the older You. California, United States of America: Department of Psychology, California State University; 2011.
Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud 2013-2018. México: SSA; 2013.
Maldonado G, Orrico SE, Fragoso JS, Pérez JHM. Calidad en la atención del adulto mayor en medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2000;38(3):125-9.
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Manual de derechos humanos y no discriminación del adulto mayor. México; 2001.
Acha J. Teoría del dibujo, su sociología y su estética. México: Ediciones Coyoacán; 2000.
García MD. Satisfacción del usuario adulto mayor con la calidad de la atención de enfermería en el hospital general Cunduacán Tabasco. México: Secretaría de Salud: 2008. Disponible en: http://www.publicaciones.ujat.mx/publicaciones/horizonte_ sanitario/ediciones/2008_sep-dic/03%20Ma%20DOLORES%20 GARCIA%20HDEZ.pdf
Secretaría de Desarrollo Social. Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. México: SEDESOL; 2011.
Hernández Leyva B, García Peña C, Anzures Carro R, Orozco López M. Satisfacción de usuarios en Unidades de Medicina Familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2002;40(5):373-8.