2015, Número 5
Frente estético con tejido dentario autólogo en visita única. Presentación de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas:
Archivo PDF: 108.65 Kb.
RESUMEN
Introducción: los dientes cariados y fracturados en su porción corono-bucal, hoy se pueden restaurar de una manera funcional y estética. Los nuevos conceptos, técnicas y biomateriales que sobre adhesión se han venido desarrollando después de la década de los 50, han transformado la técnica de Frentes Estéticos en una excelente alternativa de restauración de una sonrisa, como un tratamiento conservador, de alta estética y tiempo clínico reducido.Objetivo: describir un caso de restauración estético-funcional de un primer bicúspide superior derecho (14) endodonciado con fractura complicada de corona y raíz, porción corono-vestibular, en una visita.
Presentación del caso: este trabajo se realizó como parte del tratamiento impuesto a un paciente de 34 años con antecedentes de caries dental de 5to grado del 14 con tratamiento pulporadicular radical. Hoy con fractura complicada de corona y raíz en la porción corono-vestibular, ante un trauma masticatorio según anamnesis, para lo cual se determinó previo examen intrabucal integral, restaurar en una visita empleando el fragmento dentario autólogo y nano composite fotopolimerizable.
Conclusiones: el frente estético con fragmento dentario autólogo para este tipo de restauración tiene mayores ventajas sobre los demás materiales, por su estabilidad química y color, al igual que su coeficiente térmico lo que le depara una mayor estabilidad a la interface diente-restauración, determinada por la resistencia micromecánica de la unión al esmalte.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pontons Melo JC, Fernandes da Cunha L, Yoshio Furuse A, Lia Mondelli RF, Mondelli J. Restablecimiento estético y funcional de la guía anterior utilizando la técnica de estratificación con resina compuesta. Acta odontol. venez [revista en la Internet]. 2009 Jun; 47(2): 418-424. [Citado 2014 Jul 14]. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001- 63652009000200020&lng=es
Ramírez RA, Setién VJ, Orellana NG, García C. Microfiltración en cavidades clase II restauradas con resinas compuestas de baja contracción. Acta odontol. venez [revista en la Internet]. 2009 Mar; 47(1): 131-139. [Citado 2014 Jul 14]. Disponible en:http://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/1/microfiltracion_cavidades_resin as_compuestas_baja_contraccion.asp
Retamal AF, Retamal J, Bader Mattar M. Análisis comparativo in vitro del grado de filtración marginal de restauraciones de resina compuesta realizadas con dos métodos de grabado ácido distintos. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [revista en la Internet]. 2014 Abr; 7(1): 8-11. [Citado 2014 Jul 14]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719- 01072014000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Aldión Elorza PA. Influencia del tiempo posblanqueamiento sobre la adhesión de una resina compuesta al esmalte dental. Rev ac Odontol Univ Antioq. [Serial on the Internet]. 2013 Dec; 25(1): 92-116. [Cited 2014 July 14] . Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 246X2013000200006&lng=en
Valenzuela Aránguiz V, Acevedo Vázquez M, Rosenberg D. Interfases adhesivas al utilizar cementos de resina en el interior de los conductos radiculares: Comparación al MEB. Av Odonto estomatol [revista en la Internet]. 2013 Feb; 29(1): 37-44.[Citado 2014 Jul 14]. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213- 12852013000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Nogueira Gómez P, Rabelo Ribeiro JC, Ribeiro MM, Cándido Díaz A, Cándido Díaz S. Efecto del envejecimiento artificial acelerado sobre la resistencia a compresión de resinas compuestas. Acta odontol. venez [revista en la Internet]. 2009 Mar;47(1): 54- 61. [citado 2014 Jul 14] . Disponible en:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001- 63652009000100008&lng=es
Mier-Sanabria M, Álvarez-Rodríguez J, Montenegro-Ojeda Y. Restauración estética transquirúrgica de fractura complicada de corona y raíz en visita única. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2015; 14(3):[aprox. 0 p.]. [Citado 2015 Jun 26]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/525