2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2015; 31 (2)
Factores que influyen en el abandono precoz de la lactancia materna
Morales VY, Borges DL, Algozain AY
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 256.93 Kb.
RESUMEN
Introducción: la lactancia materna constituye el modo de alimentación que ha
garantizado la supervivencia de la especie humana, y proporciona ventajas que son
conocidas.
Objetivo: identificar factores sociopsicológicos que influyen en el abandono de la
lactancia materna exclusiva antes de los primeros seis meses de vida del niño.
Métodos: investigación descriptiva, retrospectiva y de corte transversal a través de
una encuesta aplicada a las madres de 64 lactantes de hasta seis meses de edad,
pertenecientes al área de salud policlínico "Dr. Tomás Romay", municipio Artemisa,
provincia Artemisa, entre septiembre de 2011 y abril de 2012.
Resultados: la mitad de las madres abandonó la lactancia materna exclusiva antes de
los 6 meses, así como hubo una asociación entre su abandono y la aparición de
enfermedades en los lactantes.
Conclusiones: la única alimentación necesaria con múltiples ventajas para el niño
antes de los 6 meses es la lactancia materna exclusiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez Gutiérrez AE, Barbosa Rodríguez D, González Lima R. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev. Cub. Enf. 2002;17(1):42-46.
Gallardo Agudín S. Factores que influyen en la prevalencia de la lactancia materna exclusiva. 2007;21(1):5-9.
Quies Carballo G. Caracterización de la Lactancia Materna en un área urbana. Rev Cub MGI 2007;15(1):14-18.
Rodríguez Lujano P. Leche Artificial: Vigilancia de las Prácticas de Comercialización. Rev. Legislación Sanitaria 2004;1:31-40.
Guerrero Rodríguez ML. Evaluación etnográfica rápida de la práctica de la Lactancia Natural en una zona periurbana en Ciudad de México. Med. Clin. 2002;1(1):59-60.
Figueredo Santana F. Costos de tratamientos por enfermedades en niños privados de la lactancia materna exclusiva. Rev. Cub. de MGI 2006;13(5):448-52.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional Materno Infantil. Manual de Lactancia Materna. La Habana: MINSAP;2002.
Hernández Garduno AG. Capacitación sobre lactancia materna al personal de enfermería del Hospital General de México. Salud Púb. México 2004;42(2):112-17.
Hernández R. Lactancia materna Rev Cubana Enfer 2002;(1):14-7.
Organización Panamericana de la Salud. Modelo de la Captación para la Lactancia Materna. México: MacMillan;2005.
Figueredo Santana F. Costos de tratamientos por enfermedades en niños privados de la lactancia materna exclusiva. Revista Cubana de Medicina General Integral 2002;13(5)234-45.
Barness LA, Curran Is. Lactancia Materna. En: Behrman RE, Kliegman RM, Arvin AM. Nelson: Tratado de Pediatría. 15 ed. Madrid: Mcl Grawhill: Interamericana;2003. p.T-1:184.
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional Materno Infantil. Manual de Lactancia Materna. La Habana: MINSAP, UNICEF;2004.
Agnelo F. Crecimiento de niños amamantados y alimentados con biberón hasta los 2 años de vida: Estudio Clacyd, 2002-2004. Rev. Pan Sal Pub. 2005;6(1):44-52.
UNICEF. Para la vida. Un reto de comunicación. La Habana: Pueblo y Educación;2003.
Valle Javier Ariadna. Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna. Acta Pediatr Esp. 2007;13(7):345-7.
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional Materno Infantil. Manual de Lactancia Materna. La Habana: MINSAP;2005.
Bautista F. Crecimiento de niños amamantados y alimentados con biberón hasta los 2 años de vida: Estudio Clacyd, 2003-2005. Rev Pan Sal Publ. 2006;6(1):44-52.