2015, Número 5
Siguiente >>
salud publica mex 2015; 57 (5)
Cartas al Editor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 47
Paginas: 361-367
Archivo PDF: 260.04 Kb.
FRAGMENTO
La depresión dentro de la
atención primaria, ¿dónde
estamos en este tema?
Señor editor:
En los últimos años ha
aumentado la conciencia sobre la importancia
de la salud mental, lo que la
convierte en prioridad para nuestros
servicios de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization [sitio de Internet]. Ginebra: WHO; c2015 [consultado el 20 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.who. int/mental_health/mhgap/en/
Ferrari A, Charlson F, Norman R, Patten S, Freedman G, Murray C, et al. Burden of depressive disorders by country, sex, age, and year: Findings from the Global Burden of Disease Study 2010. J PloS Med [serie en internet] 2013;10(11): e1001547 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en:http://www.plosmedicine. org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal. pmed.1001547
Voinov B, Richie WD, Bailey RK. Depression and chronic diseases: it is time for a synergistic mental health and primary care approach. Prim Care Companion CNS Disord [serie en internet] 2013;15(2): PCC.12r01468 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3733529/
Benítes A, Gonzales L, Bueno E, Agüero F, Alsina S, Melgarejo M, et al. Asociación entre depresión y diabetes mellitus. An Fac Cienc Med [serie en internet] 2008;41(3):27-33 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1816- 89492008000200005&script=sci_arttext
Garrido J, Chacon J, Sandoval D, Muñoz R, Lopez N, Oyarzun E, et al. Control del hipertenso, un desafío no resuelto. Avances logrados en Chile mediante el Programa de Salud Cardiovascular. Rev Chil Cardiol [serie en internet] 2013;32(2):85-96 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0718-85602013000200001
Grenard JL, Munjas BA, Adams JL, Suttorp M, Maglione M, McGlynn E, et al. Depression and medication adherence in the treatment of chronic diseases in the United States: a metaanalysis. J Gen Intern Med [serie en internet] 2011; 26(10):1175-1182 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3181287/
Ugarte-Gil C, Ruiz P, Zamudio C, Canaza L, Otero L, Kruger H, et al. Association of major depressive episode with negative outcomes of tuberculosis treatment. PLoS ONE [serie en internet] 2013;8(7):e69514 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1371/journal.pone.0069514
Navarro-Cueva R. Forma de la atención en salud mental y psiquitria: proyecto piloto de huaycan. Rev de psiq y sal ment Hermilio Valdizan [serie en internet] 2011;12(2):05-25 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http:// www.hhv.gob.pe/revista/2011II/2011_2_01.pdf
Diez-Canseco F, Ipince A, Benate-Gálvez Y, Galán-Rodas E, Medina-Verástegui JC, Sánchez- Moreno D, et al. Integration of mental health and chronic non-communicable diseases in Peru: Challenges and opportunities for primary care settings. Rev Peru Med Exp Salud Publica [serie en internet] 2014;31(1):131-136 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1726-46342014000100019&lng=en.
Taype-Rondan Á, Lajo-Aurazo Y, Huamani C. Producción científica peruana sobre trastornos mentales en Scielo-Perú, 2006-2011. Rev MedHered [serie en internet] 2012;23(3):166- 171 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X201200 0300005&lng=es&nrm=iso.
De la Grecca R, Zapata M, Vega-DJ, Mazzotti G. Patrones de tratamiento de pacientes con depresión en la consulta ambulatoria de medicina general. RevNeuro-Psiquiat [serie en internet] 2005;68(3-4):182-190 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www. upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RNP/ article/view/1591
Ministerio de salud. Norma Técnica: Categorías de establecimientos de sector salud. [Monografía en internet]. Perú: MINSA, 2004 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/ dgiem/infraestructura/WEB_DI/NORMAS/NT- 0021-DOCUMENTO%20OFICIAL%20CATEGORIZACION. pdf
Economou M, Peppou LE, Louki E, Stefanis CN. Medical students’ beliefs and attitudes towards schizophrenia before and after undergraduate psychiatric training in Greece. Psychiatry ClinNeurosci. [serie en internet];66(1):17-25 [consultado el 15 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/22250606
Wilcox BL, Kunkel D, Cantor J, Dowrick P, Linn S, Palmer E. Report of the APA task force on advertising and children. Wash DC Am Psychol Assoc 2004; 22-55.
Khaodhiar L, McCowen KC, Blackburn GL. Obesity and its comorbid conditions. Clin Cornerstone 1999;2(3):17-31.
Ng SH, Kelly B, Se CH, Chinna K, Sameeha MJ, Krishnasamy S, et al. Obesogenic television food advertising to children in Malaysia: sociocultural variations. Glob Health Action 2014;7:251-269.
Boyland EJ, Harrold JA, Kirkham TC, Halford JCG. The extent of food advertising to children on UK television in 2008. Int J Pediatr Obes IJPO Off J Int Assoc Study Obes 2011;6(5-6):455-461.
Pérez-Salgado D, Rivera-Márquez JA, Ortiz- Hernández L. Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? Salud Publica Mex 2010;52(2):119-126.
Costa SMM, Horta PM, Santos LC dos. Analysis of television food advertising on children’s programming on «free-to-air» broadcast stations in Brazil. Rev Bras Epidemiol 2013;16(4):976-983.
Díaz DMM, Garcés ICC, Zapata LG, López PAG. Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana. Nutr Hosp 2014;29(n04):858-864.
Álvarez-Dongo D, Sánchez-Abanto J, Gómez- Guizado G, Tarqui-Mamani C. Sobrepeso y obesidad: prevalencia y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010). Rev Peru Med Exp Salud Publica 2012;29(3):303-313.
Chiu-Werner A. La obesidad infantil y la publicidad de alimentos no saludables en el Perú [internet]. Concortv | Consejo Consultivo de Radio y Televisión - Perú [consultado el 12 de diciembre de 2014]. Disponible en: http:// www.concortv.gob.pe/index.php/listado-dearticulos/ 866-la-obesidad-infantil-y-la-publicidadde- alimentos-no-saludables-en-el-peru.html
Rojas-Huayllani EC, Delgado-Pérez DH. Influencia de la publicidad televisiva peruana en el consumo de alimentos no saludables en escolares de 4o a 6o primaria. An Fac Med 2013;74(1):21-26.
Área de Comunicaciones e Imagen del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV). Estudio de la publicidad de alimentos no saludables en la televisión peruana [internet]. Concortv, Consejo Consultivo de Radio y Televisión - Perú [consultado el 12 de diciembre de 2014]. Disponible en: http://www.concortv. gob.pe/index.php/investigaciones/encuestas/857- 2012-estudio-de-la-publicidad-de-alimentosno- saludables-en-la-television-peruana.html
Hunter NE. Revisiting the regulation debate: The effect of food marketing on childhood obesity. Pierce Law Rev 2008;7:205.
Poder Ejecutivo Federal. DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Publicidad. [internet] [consultado el 14 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi go=5332691&fecha=14%2F02%2F2014
Poder Ejecutivo Federal. LINEAMIENTOS por los que se dan a conocer los criterios nutrimentales y de publicidad que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas no alcohólicas para publicitar sus productos en televisión abierta y restringida, así como en salas de exhibición cinematográfica, conforme a lo dispuesto en los artículos 22 Bis, 79, fracción X y 86, fracción VI, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. [internet] [consultado el 15 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5340694&fecha=15%2F04% 2F2014.
Barragán A, Mejía S, Gutiérrez M. Dolor en adultos mayores de 50 años: prevalencia y factores asociados. Salud Publica Mex 2007;49(4):488-494.
González R, Hidalgo G, Salazar J, Preciado M. Elaboración y validación del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo “CVT –GOHISALO”. C&T 2010;12(36):332-340.
Rodero B, García-Campayo J, Casanueva B, López-Del-Hoyo Y, Serrano-Blanco A, Luciano J. Validation of the Spanish version of the Chronic Pain Acceptance Questionnaire (CPAQ) for the assessment of Acceptance in fibromyalgia. Health Quall Life Out comes 2010;12(8):37-47.
García-Campayo J, Rodero B, Sobradiel M, Montero J, Moreno S. Validación de la versión española de la Escala de Catastrofización ante el Dolor (Pain Catastrophizing Scale) en la fibromialgia. Medicina Clínica 2008;131(13):487-492.
Bosi de Souza T, Soares de Lima A, Prochnow A, Da Silva M, Petri J, De Souza J. Intensidad del dolor músculo-esquelético y la (in)capacidad para el trabajo en la enfermería. Revista Latinoamericana de Enfermería 2012;20(6):1-9.
Fuentes R, Lara E. Acoso laboral o mobbing y fibromialgia. Medicina Social 2011;6(4):29.
Rey de castro J. ¿Las instituciones médicas reguladoras del Perú apuestan por el desarrollo de la investigación científica? Rev Med Hered. 2012; 23(4): 269-70.
Mayta-Tristán P, Pereyra-Elías R, Mejía CR. Producción científica de los miembros vitalicios de la academia nacional de investigadores médicos. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2013; 30(4):720-72.
Pereyra-Elías R, Rodríguez-Morales AJ, Mayta- Tristán P. Undergraduate publication in Latin America: role of medical students’ scientific societies. Med Teach. 2011; 33: 594.
Huamani C, Gonzales G, Curioso WH, Pacheco-Romero J. Redes de Colaboración y producción sudamericana en medicina clínica, ISI Current Contents 2000-2009. Rev Med Chile. 2012; 140(4):466-75.
Urquía- Osores H, Henríquez- Márquez K, Vásquez- Bonilla W, Estrada-Mendoza A, Rodríguez- Morales A. Producción científica de decanos de medicina y salud de universidades centroamericanas. Salud Publica Mex. 2014; 56 (3): 243-4.
Der Khatchadourian Z, Moreno-Hay I, de Leeuw R. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs and antihypertensives: how do they relate? Oral Medicine 2014; 117(6): 697-703.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México: 2013, INEGI [consultado en 18 marzo del 2014]. Disponible en: http://www3.inegi. org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx
Santos LMLM, Araújo AN, Fachini A, Pena A, Delerue-Matosc C, Montenegro MCBSM. Ecotoxicological aspects related to the presence of pharmaceuticals in the aquatic environment. J Hazard Mater 2010;175; 45-95.
Rodríguez-Anaya A, Gaytán-Oyarzún JC, Prieto-García F, Gordillo-Martínez AJ, Marmolejo- Santillán Y. Model for estimating the environmental risk potential per presence of drugs nonsteroidal antiinflammatory (NSAIDs) consumption high. Ciencia e Técnica Vitivinícola 2014;29(11):51-76.
Sansores RH, Espinosa AM. Programa cognitivo conductual de la Clínica para dejar de fumar. México, DF: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 1999.
Sansores-Martínes RH, Córdoba-Ponce MP, Espinosa-Martínez M, Herrera-Kiengelher L, Ramírez-Venegas A, Martínez-Rossier LA, Villalba- Calocall J. Evaluación del programa cognitivoconductual para dejar de fumar del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 1998;11(1):29-35.
Alba LH, Murillo R, Castillo JS. Intervenciones de consejería para la cesación de la adicción al tabaco: revisión sistemática de la literatura. Salud Publica Mex 2013;55:196-206.
Alba LH, Murillo R, Becerra N, Páez N, Cañas A, Mosquera C, et al. Recomendaciones para la cesación de la adicción al tabaco en Colombia. Biomedica 2013;33:186-204.
Dawson G, Noller JM, Skinner JC. Models of smoking cessation brief interventions in oral health. NSW Public Health Bulletin 2013;24:131-134.