2015, Número 258
<< Anterior Siguiente >>
16 de abril 2015; 54 (258)
Caracterización de pacientes con fisuras labio-palatinas atendidos en el Hospital Pediátrico de Centro Habana. Enero 2008-diciembre 2013
Valdés MD, Hernández GS, Galiano CM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 33-44
Archivo PDF: 297.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: Las fisuras labio-palatinas se encuentran entre las diez malformaciones congénitas cráneo-faciales más frecuentes y representan un verdadero problema de salud, pues afectan al individuo que la padece y a la familia.
Objetivo: Caracterizar las fisuras labio-palatinas en pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Pediátrico de Centro Habana en el período comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2013.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en un universo de 36 pacientes.
Resultados: El sexo masculino representó el 54.3% y los pacientes de piel blanca el 65.2% del total de fisurados. De los pacientes con malformaciones asociadas, el 66.7% son de sexo masculino y el 91.7% de piel blanca. Las oligodoncias afectaron al 50% de los pacientes. Las madres entre 21-26 años constituyeron el 36.1%, y los padres entre 33-38 el 33.3% del total. El 86.1% de las madres presentó algún factor de riesgo. El patrón hereditario estuvo presente en el38.7% de las madres.
Conclusiones: Los pacientes masculinos de piel blanca fueron los más afectados, predominando en ellos las malformaciones asociadas. Las oligodoncias afectaron a la mitad de los pacientes fisurados. No se encontraron diferencias significativas en las edades de los progenitores. La mayor parte de las madres estuvo sometida a algún factor de riesgo, destacándose el patrón hereditario.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chavarriaga J, González MX. Prevalencia de labio y paladar hendido: aspectos generales que se deben conocer. Revisión bibliográfica. RevNalOdo UCC. 2010; 6(11): 70-81.
Barrios G, Salas Z, Pereira M, Bortone YC, Ramírez L, Prato P. Prevalencia, experiencia y necesidades de tratamiento de caries de la infancia temprana en niños con labio y paladar hendido. Rev Odontol. 2014; 9(2); 23-31.
Noriega ES, Muñiz NE, Cortez G, Rivera L, Castro AT. Atención de secuelas de labio paladar hendido bilateral con colapso maxilar. Caso clínico. RevMexOrt. 2015; 3(2): 112-19.
Galindo AM. Frecuencia de fisuras labiales, palatinas y labio-palatinas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y en pacientes de la Clínica Estomatológica Central durante los años 1994 a 1999 [dissertation]. Perú, Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2001.
Osorio CA, Solís CE, Loyola AP, Rosado Ca JF, Ramírez M, Tabares MG, et al. Estudio ecológico en México sobre labio y/o paladar hendido y factores sociodemográficos, socioeconómicos y de contaminación asociados (2003-2009). RevAnPediatr. 2011; 74(6): 377-87.
Rodríguez MT, Torres ME. Labio y paladar fisurados. Aspectos generales que se deben conocer en la atención primaria de salud. RevCubanaMedGenIntegr[Internet]. 2001[cited 2014 Feb 12]; 17(4): 379-85.
Sorolla JP. Anomalías craneofaciales. Dpto Cirugía plástica. Hospital Militar. Rev MedClinCondes. 2010; 21(1): 5-15.
Lozano BR, De Ortiz JD, De la Paz EK. Casuística de 10 años de labio y paladar hendido en el hospital universitario de la UANL. Rev Medicina Universitaria. 2003 [cited 2014 Feb 12]; 5(18):19-24.
Fernández BC, Carrillo AL. Epidemiología de la fisura labiopalatina I (webpage). Barcelona, España: Geodental.com; 2005.
Rivas Y, Mateo MT, Ojeda NE, Bosch F, Rodríguez M. Antecedentes de enfermedades maternas en pacientes con fisura de labio y/o paladar en Ciudad de La Habana. Rev Cub Est. 2009; 46(2):1-10.
FordA. Tratamiento actual de las fisuras labio palatinas. Clínica Las Condes. RevMédClínCondes. 2004; 15(1): 3-11.
Acevedo FM, Solís CE, Mendoza SA. Incidencia de labio y paladar hendido en el Hospital General "Dr. Aurelio Valdivieso" del estado de Oaxaca de 2008 a 2010. Rev Cirugía-Cirujanos. 2012; 80(4): 339-44.
Micoló I. Resumen histórico de la atención de labio y paladar hendidos en México. Rev CirPlást. 2012; 22(2): 104-16.
Iñiguez A, Pérez JM, Domínguez M. Incidencia de fisuras de labios y/o paladar en la Provincia Holguín. 1996-2002. Hospital Pediátrico Provincial "Octavio de la Concepción y de la Pedraja". RevCorreoCientMedHolguín. 2007; 11(1).
Palomino H, Guzmán E, Blanco R. Recurrencia familiar de labio leporino con o sin fisura velopalatina de origen no sindrómico en poblaciones de Chile. Rev Méd Chile. 2000; 128(3).
Obando AG. Incidencia de pacientes neonatos con labio fisurado y paladar hendido atendidos en el Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora de la Ciudad de Quito desde el año 2005 al 2010 [dissertation]. Ecuador, Universidad Central de Ecuador; 2011.
Duque AM, Estupiñán AB, Huertas PH. Labio y paladar fisurados en niños menores de 14 años. RevColomMed. 2002; 33(3): 108-12.
Bedón M, Villota LG. Labio y paladar hendido: tendencias actuales en el manejo exitoso. RevArchMed. 2012; 12(1): 107-19.
Gómez J, Moreno ME. Labio y paladar hendido. Hospital General Regional de León. RevUnivCiencias de la Salud. 2013; 3(1): 8.