2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2015; 13 (3)
Micosis superficiales en el climaterio. Estudio en pacientes premenopáusicas, menopáusicas y posmenopáusicas
Guevara-Cervantes JF, Vásquez ME, Canales-Falcón Y, Arenas R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 194-200
Archivo PDF: 187. Kb.
RESUMEN
Antecedentes: el climaterio es el periodo en la vida de una mujer que va desde que la ovulación es deficitaria hasta la posmenopausia, pasando por la premenopausia y menopausia. La menopausia es el cese permanente e irreversible de la menstruación, que se acompaña de manifestaciones físicas y psicológicas. Hay poca información sobre la presencia de micosis superficiales durante el climaterio.
Objetivos: determinar la frecuencia de micosis superficiales, sus variedades clínicas y agentes causales en la menopausia, y en la edad correspondiente a premenopausia y posmenopausia, así como relacionar comorbilidades.
Metodología: estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el que se analizaron los expedientes de las pacientes que acudieron a la Sección de Micología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México, entre los años 1994 y 2014. De 3 743 pacientes entre 40 y 69 años de edad se recabaron datos epidemiológicos y micológicos, así como el diagnóstico presuntivo, comorbilidades y confirmación con estudio
micológico.
Resultados: durante 20 años se estudió a 3 743 pacientes. Las micosis más frecuentes en premenopausia, menopausia y posmenopausia fueron onicomicosis (78.8, 84 y 81.4%), tiña de pies (26.4, 25.6 y 22.2%), candidosis (6.3, 7.8 y 8.4%) y tiña del cuerpo (3.8, 4.3 y 3.2%). Entre las infecciones producidas por
Candida predominó la candidosis interdigital (38.2, 29.6 y 30.5%), oral (35.1, 45.3 y 42.1%) y de grandes pliegues (21.2, 17.1 y 23.1%).
La levadura más aislada fue
Candida spp. (26.5, 23.4 y 29.7%) y
C. albicans en premenopáusicas (24.4%). En onicomicosis predominó la subungueal distal y lateral, así como la distrófica total. Los agentes etiológicos más aislados fueron
Trichophytonrubrum seguido de
Candida spp.
Conclusiones: durante el climaterio las micosis superficiales que predominan son la onicomicosis y tiña de los pies, seguidas de tiña del cuerpo y candidosis. Su frecuencia en esta etapa de la vida no difiere en pacientes geriátricos o con comorbilidades, como diabetes e hipertensión. Los agentes etiológicos más aislados son
T. rubrum y
Candida spp.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guerra-Tapia, A., “Menopausia y piel”, Actas DermoSif, 2001, 92: 431-437.
Figueroa-Damián, R., “Infecciones más frecuentes en la menopausia”, en Hernández-Valencia, M. y Basavilvazo-Rodríguez, M.A., Menopausia. Cambios fisiopatológicos y atención médica, Prado, México, 2009, 247-261.
Kuhle, B.X., “An evolutionary perspective on the origin and ontogeny of menopause”, Maturitas, 2007, 57: 329-337.
Meeta, Digumarti L., Agarwal, N., Vaze, N., Shah, R. y Malik, S., “Clinical practice guidelines on menopause: an executive summary and recommendations”, J Midlife Health, 2013, 4: 77-106.
Calleja-Agius, J., Brincat, M. y Borg, M., “Skin connective tissue and ageing”, Best Pract Res ClinObstet Gynaecol, 2013, 27: 727-740.
inegi, Esperanza de vida al nacimiento según sexo, www.inegi.org.mx, actualizado 15 de abril de 2014.
Sharma, S., Tandon, V.R. y Mahajan, A., “Menupausal symptoms in urban women”, JK Science J Med Educ Res, 2007, 13: 2011.
Alvarado-García, A., Hernández-Quijano, T., Hernández-Valencia, M. et al., “Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de la perimenopausia y la posmenopausia”, Rev Med Inst Mex Seguro Soc., 2015, 53 (2): 214-225.
Nair, P.A., “Dermatosis associated with menopause”, J Midlife Health, 2014, 5: 168-175.
“Guía de la práctica clínica. Atención de los padecimientos ginecológicos más frecuentes de la posmenopausia”, Gobierno Federal, México, 2012: 1-75.
Lund, K.J., “Menopause and the menopausal transition”, Med Clin North Am, 2008, 92: 1253-1271.
Bruce, D. y Rymer, J., “Symptoms of the menopause”, Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol, 2009, 23: 25-32.
Lázaro, D., Guillén, F., Novel, V. et al., “Pensando en los pies”, Piel, 2004, 19 (4): 184-190.
Gupta, A.K., Jain, H.C., Lynde, C. et al., “Prevalence and epidemiology of unsuspected onychomycosis in patients visiting dermatologists’ offices in Ontario, Canada. A multicenter survey of 2001 patients”, Int J Dermatol, 1997, 36: 783-787.
Haneke, E. y Roseeuw, D., “The scope of onychomycosis: epidemiology and clinical features”, Int J Dermatol, 1999, 38 (2): 7-12.
Chang, P., “Onicopatías en pacientes geriátricos”, Dermatología Rev Mex, 1995, 39 (1): 28-33.
Arenas, R., Micología médica ilustrada, 5a ed., Interamericana-McGraw Hill, México, 2014: 67-98.
Saez de Ocariz, M.M., Arenas, R., Ranero-Juárez, G.A. et al., “Frequency of toenailonychomycosis in patients with cutaneous manifestations of chronic venousin sufficiency”, Int J Dermatol, 2001, 40: 18-25.
Alvarado, A., Hernández-Álvarez, G., Fernández, R. y Arenas, R., “Onicomicosis por Candida en las uñas de las manos”, Dermatol Rev Mex, 2014, 58: 323-330.
Arenas, R., Cedeño, L., Vásquez, E. et al., “Micosis superficiales en geriatría. Estudio retrospectivo de los casos estudiados en 10 años en un hospital de la Ciudad de México”, Dermatol Rev Mex, 2004, 48 (6): 300-306.
Castelo-Branco, C. y Fernández-Beroiz, P., “Piel y menopausia: influencia de los estrógenos y del tratamiento hormonal sustitutivo en el envejecimiento cutáneo”, Piel, 2004, 5 (3): 147-153.