2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2015; 14 (1)
Síndrome confusional agudo posanestesia en el paciente geriátrico de urgencia
Soto MV, Ojeda GJJ, Dávila CE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 43
Paginas: 29-43
Archivo PDF: 182.05 Kb.
RESUMEN
Introducción: el Síndrome Confusional Agudo o delirio, es una enfermedad frecuente. Se encuentra entre el 10 y el 15 % de los pacientes médico-quirúrgicos
y esta proporción se eleva al 30 % en los pacientes geriátricos.
Objetivo: valorar la presencia del Síndrome Confusional Agudo posanestésico o delirio, en el geriátrico de urgencia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 100 pacientes ancianos atendidos en el servicio de anestesiología del Hospital "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de Cienfuegos, durante el período de enero de 2012 a junio de 2013. Se identificaron las complicaciones perioperatorias y se aplicó el test de Pfeiffer a los pacientes antes y 1 horas de aplicado el proceder anestésico.
Resultados: al aplicar el
test de Pfeiffer en los pacientes que recibieron anestesia general se encontró que el mayor número de enfermos presentó deterioro leve en un 42 %, seguido por el deterioro moderado para un 33 %. La anestesia regional mostró mayor número de enfermos sin grado de deterioro. En la distribución de las complicaciones posoperatorias se evidenció que predominó la confusión mental en
el 30 % de los casos, seguida de hipotensión, hipertensión y taquicardia en un mayor número de pacientes.
Conclusiones: el estado confusional agudo en el paciente atendido por los servicios de urgencia obedece a varios factores en los que el estado previo del
enfermo y las diferentes modificaciones a que es sometido el mismo a punto de partida de las exigencias de la intervención quirúrgica son elementos favorecedores
de su aparición.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Díaz Piñera W J, García Villar Y, Linares Fernández TM, Rabelo Papua G, Díaz Padrón H. Envejecimiento e invalidez. Nuevos retos para la sociedad cubana. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2010 [citado: 25 de marzo 2011];11(1):38-46. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol11_1_10/rst06110.htm
Ramírez Sosa R. Envejecimiento de la población. Gaceta Médica Espirituana. 2008 [citado 26 mayo 11];10(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.10.(1)_12/p12.html
Pereira Jiménez K. Síndrome confusional agudo como forma de presentación de un absceso espinal AMC v.15 n.1 Camagüey ene.-feb. 2011 [citado: 25 marzo 2011]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102502552011000100017&script=sci_arttext
Del Nogal ML, Ribera-Casado JM. Síndrome confusional (delirium) en el anciano [consultado: 25 de marzo 2011]. Disponible en: http://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0104/0104_209_221.pdf
Beltrán ML, Yanes L, Jesmar C. Factores asociados a complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda en pacientes adultos mayores del hospital universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona estado Anzoátegui -enero 1999 diciembre 2008 posoperatorias predominantes. (ODU Space On line [consultado: 27 mayo 2011]. Disponible: en: http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/handle/123456789/1144
Dávila E. Envejecimiento. Anestesia en el anciano. Ed. Damují Rodas. 2008. p. 11.
Cano Gutiérrez CA. Delirium [consultado: 4 de abril 2011]. Disponible en: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0022%20Delirium.PDF
Del Nogal ML, Ribera-Casado JM. Síndrome confusional (delirium) en el anciano [consultado: 25 de marzo 2011]. Disponible en: http://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0104/0104_209_221.pdf
Espelet AM. Estado actual del manejo perioperatorio del paciente geriátrico. Conferencia presentada en el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología [consultado: 17 de diciembre 2010]. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/anest/forconred/anciano.htm
Función cerebral en el anciano. Aproximaciones farmacológicas [consultado: 17 dic 2010]. Disponible en: http://telesalud.ucaldas.edu.co/rmc/articulos/v11e1a1.htm
Farmacoterapia. dfarmacia.com Web. On line Paciente anciano. Tratamiento farmacoterapéutico a este segmento de la población [consultado: 4 abril 11]. Disponible en: http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13114085
Romero Cabrera JC. Envejecimiento humano y cambios morfofisiológicos que lo acompañan. En: Temas para la asistencia del adulto mayor. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas; 2005. p. 1-9.
Del Nogal ML, Ribera Casado JM. Síndrome confucional en el anciano. [consultado: 24 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0104/0104-209-221.pdf
Espelet AM. Estado actual del manejo perioperatorio del paciente geriátrico. Conferencia presentada en el I Congreso Virtual Mexicano de Anestesiología. [consultado: 22 de abril de 2014]. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/anest/forconred/anciano.htm
Vázquez Márquez I. Alteraciones cognitivas y posoperatorio en el paciente geriátrico. Anestesia en el paciente senil, depresiones, síndrome confusional. 2011;34(S1):S190-4.
Antón Jiménez M, Giner Santeodoro A, Villalba Lancho E. Delírium o Síndrome Confusional Agudo. En: Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Cap 18. 2006. pp. 189-98.
Cristo Núñez MA, Gómez Fernández N, Baster Moro JC, Roca Socarrás A. Síndrome Confusional Agudo en el Servicio de Geriatría. Hospital V. I. Lenin. Correo Científico Médico de Holguín. 2006 [consultado: 4 abril 11];10(2). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no102/n102ori1.htm
Sociodemografia Cubana. [consultado: 27 febrero 2014]. Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Sociodemograf%C3%ADa_cubana
Muñoz Izquierdo C. Necesario atender el déficit educativo de adultos mayores en México. Universidad de México: Noticias de actualidad. [consultado: 22 marzo 2014]. Disponible en http://noticias.universia.net.mx/actualidad/noticia/2013/06/29/1033611/necesarioatender- deficit-educativo-adultos-mayores-mexico.html
Portela Ortiz M, Rivera MA. Polifarmacia en el anciano. [consultado: 22 marzo 2014]. Disponible en: http://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/1270/c.pdf
Rojo-Martínez G. Trastornos cognitivos en el paciente cardiópata. Rev Esp Cardiol. 2013 [citado: 25 de octubre de 2013];66(11):854–863. Disponible en: http://www.revespcardiol.org
Sauër AM, Kalkman C, Van Dijk D. Postoperative cognitive decline. J Anesth. 2009;23(2):256-9.
Dávila Cabo de Villa D, Ojeda González JJ, Fosado Feliciano E, Soto Martin V, Hernández Dávila CM. Morbilidad cognitiva en el anciano y su relación con la anestesia. Medisur. 2012 [citado: 21 Marzo del 2014];10(5). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2308/7286
Rubio García E. El delirio de los mayores. [consultado: 3 abril 2014]. Disponible en: http://enriquerubio.net/el-delirio-de-los-mayores-dr-enrique-rubio-garcia
Attila Csendes J, Hanns Lembach J, Molina Gonzalo JC, Inostroza L. Stephanie Köbrich S. Cirugía en mayores de 80 años: Evolución clínica y costos asociados. Rev Chilena de Cirugía. 2010;62(6):564-9.
Cubillos PM. Riesgos de la Anestesia. ARCA Arca Comunicaciones Ltda. [consultado: 8 de octubre de 2012]. Disponible en: http://www.anestesiologia.cl/comunidad/riesgos_de_la_anestesia.php
López Segura V. Cirugía en el Adulto Mayor de Alto Riesgo. Instituto de geriatría (web) [consultado: 7 marzo 2014]. Disponible en: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/18.pdf
Comité editorial. Envejecimiento. Algunas reflexiones (2da parte). Geroinfo. 2010 [citado: 7 marzo 2014];5(2). Disponible en: http://files.sld.cu/gericuba/files/2010/10/editorial-2-2010.pdf
Rahkonen T, Eloniemi Sulkava U, Halonen P. Delirium in the non-demented oldest in the general population: risk factors and prognosis. Int J Geriatr Psychiatry. 2001 Apr;16(4):415-21.
Grover S, Subodh BN, Avasthi A. Prevalence and clinical profile of delirium: a study from a terciary-care hospital in North India. General Hospital Psichiatry. 31 (2009):25-9.
Llorens M, Irigoin V, Prieto J, Torterolo A, Guerrini V, Lamas L, et al. Características clínicas del síndrome confusional en un hospital general: factores de riesgo y factores precipitantes. Arch Med Int. [Revista en la Internet]. 2009 Dic [citado: 10 de feb de 2014];31(4):93-8. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 423X2009000400003&lng=es
Algieri R, Murgien M, Lazzarinp C, Fernández JP. Síndrome Confusional Agudo posoperatorio en adultos mayores de 80 años como factor marcador de cuidados hospitalarios [consultado: 22 de abril]. Disponible en: http://www.hac.mil.ar/publicaciones/revismedic/0601/59-63.pdf
Sáez López PF. Madruga G, Rubio Caballero JA. Detección de problemas en pacientes geriátricos con fractura de cadera. Importancia de la colaboración entre traumatólogo y geriatra. Rev Ortop Traumatol (Madr). 2007;51:144-51.
Cubillos P. Riesgos de la Anestesia. ARCA. Arca Comunicaciones [consultado: 2 marzo 2014]. Disponible en: http://www.anestesiologia.cl/comunidad/riesgos_de_la_anestesia.php
Osuna-Pozo CM, Ortiz-Alonso J, Vidán M, Ferreira G, Serra-Rexach JA .Revisión sobre el deterioro funcional en el anciano asociado al ingreso por enfermedad aguda. Rev Esp Geriatria-Geront. 2014 [citado 21 marzo de 2014];49(2). Disponible: http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-espanola-geriatria-gerontologia- 124/resumen/revision-sobre-el-deterioro-funcional-9027859
Tobar E, Abedrapo M, Godoy J. y cols. Delirium posoperatorio. Una ventana hacia una mejoría de la calidad y seguridad en la atención de pacientes quirúrgicos Rev Chilena de Cirugía. 2012 [citado: 23 abril 2014];64(3):297-305. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v64n3/art15.pdf
Bellelli G, Frisoni GB, Turco R, Trabucchi M. Depressive symptoms combined with dementia affect 12-months survival in elderly patients after rehab. Int J Geriatr Psychiatry. 2008 Oct;23(10):1073-7. doi: 10.1002/gps.2035.
Del Nogal ML, Ribera-Casado JM. Síndrome confusional (delirium) en el anciano© Viguera Editores SL 2009. PSICOGERIATRÍA. 2009. [citado: 16 abril 2014];1(4): 209-21. Disponible en: http://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0104/0104_209_221.pdf
Carrillo-Esper R, Medrano-del Ángel T. Delirium y disfunción cognitiva posoperatorios. Revista Mexicana de Anestesiología. 2011 [citado: 30 de abril de 2014];34(3):211-9. http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma- 2011/cma113i.pdf.
González G, Ortiz J. Protocolo de investigación primera fase incidencia de delirium post-operatorio en mayores a 65 años llevados a cirugía ortopédica en el hospital universitario de la samaritana [consultado: 30 de abril de 2014]. Disponible en: http://intellectum.unisabana.edu.co:8080/jspui/handle/10818/8192.
Algieri R, Murgien M, Lazzarinp C, Fernández JP. Síndrome Confusional Agudo posoperatorio en adultos mayores de 80 años como factor marcador de cuidados hospitalarios. [Consultado: 22 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.hac.mil.ar/publicaciones/revismedic/0601/59-63.pdf
González Pérez E, Aguila Soto P, Pérez Sainz RA, Nieto Monteagudo CG, González Cabrera N, Ramírez Méndez M. Calidad en la anestesia espinal con bupivacaína más fentanyl para pacientes con fractura intertrocantérica de cadera. Rev Cubana Anestesiol y Reanim. 2009 [citado 26 mayo 2014];8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 67182009000200003&lng=es&nrm=iso
Díaz Chiclayo AL, Rodríguez-Gastelo J. Anestesia general comparada con la anestesia epidural en la colecistectomía laparoscópica. Artículo Valorado Críticamente. Rev Cuerpo Méd. 2013;6(1):37-9.