2015, Número 1
<< Anterior
RCAN 2015; 25 (1)
Sobre las competencias de Enfermería en el apoyo nutricional de la cirugía hepatobiliopancreática
Castellanos TC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 35
Paginas: 221-233
Archivo PDF: 303.56 Kb.
FRAGMENTO
Con el presente trabajo se exponen las competencias de Enfermería en Nutrición para el enfermero titulado universitario, de acuerdo con la estructura y organización de los grupos básicos de trabajo orientados a la atención de los pacientes aquejados de afecciones del páncreas, el hígado y las vías biliares. Las funciones y tareas del enfermero universitario se definieron mediante la utilización del instrumento de trabajo DACUM. En la definición de estas funciones y tareas se consideró el proceso de institucionalización de la enfermería profesional, así como la necesaria vinculación que se debe establecer entre la formación teórica del personal de Enfermería y la aplicación en la práctica de este cuerpo teórico-formativo mediante el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De Onna J. DACUM: A versatile competency-based framework for staff development. J Nurses Profession Develop 2002;18:5-11.
González Salcedo P, Chaves Reyes AM. Proceso de atención de enfermería desde la perspectiva docente. Investigación en Enfermería: Imagen y desarrollo 2011; 11(2):47-76.
Clares PM, Samanes BE. Formación basada en competencias. Revista Investigación Educativa 2009;27:125-47.
Yániz C. Las competencias en el currículo universitario: Implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. REDU Rev Docencia Universitaria 2008;6(1):1-14.
Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Las competencias y el desempeño laboral en el sistema nacional de salud. Educación Médica Superior 2012;26(4):604-17.
Odze RD, Goldblum JR. Surgical pathology of the gastrointestinal tract, liver, biliary tract, and pancreas. Elsevier Health Sciences. Amsterdam: 2009.
Stephenson LS, Latham MC, Ottesen EA. Global malnutrition. Parasitology, 2000;121(1 Suppl):S5-S22.
Müller O, Krawinkel M. Malnutrition and health in developing countries. Canadian Med Assoc J 2005;173(3): 279-86.
Barker LA, Gout BS, Crowe TC. Hospital malnutrition: Prevalence, identification and impact on patients and the healthcare system. Int J Environm Res Public Health 2011;8(2):514-27.
Santana Porbén S. State of malnutrition in Cuban hospitals; a needed update. Nutrición Hospitalaria [España] 2015; 31(5):1900-9.
Chan S, McCwen KC, Blackburn GL. Nutrition management in the ICU. Chest 1999;115:145-88.
Fernández Ortega FJ, Ordoñez González FJ, Blesa Malpica AL. Soporte nutricional del paciente en estado crítico: ¿A quién, cómo, cuándo? Nutrición Hospitalaria [España] 2005;20(Supl 2): S9-S12.
Jiménez Jiménez FJ, López Martínez J, Sánchez-Izquierdo Riera JA. Nutrición artificial en la insuficiencia renal aguda. Nutrición Hospitalaria [España] 2005; 20(Supl 2):S18-S21.
Jiménez Jiménez FJ, Montejo Alvarez JC, Núñez Ruiz R. Nutrición artificial en la insuficiencia hepática. Nutrición Hospitalaria [España ]2005;20(Supl 2): S22-S24.
Garnacho Montero J, García de Lorenzo A, Ordóñez González FJ. Soporte nutricional en la pancreatitis aguda. Nutrición Hospitalaria [España] 2005; 20 (Supl 2):S25-S27.
Park RH, Hansell DT, Davidson LE, Henderson G, Legge V, Gray GR. Management of diabetic patients requiring nutritional support. Nutrition 1991;8(5):316-20.
Mason J. Gastrointestinal cancer: Nutritional support. Principles and Practice of Gastrointestinal Oncology. John Wiley and sons: 2007. pp 87.
Jeejeebhoy K. Nutritional assessment. Gastroenterol Clin North Am 1998;27: 347-69.
Barreto Penié J, Santana Porbén S, Barceló Acosta M, Martínez González C, Garcés García-Espinosa L, Argüelles Barreto D. Estado de la desnutrición en el Hospital Clínico quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, de La Habana. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012; 22:29-44.
García-Espinosa LG, Penié JB, Rojas ARG, Barreto DA, Hernández JDLMD, Morales LH. Estado de los conocimientos sobre alimentación y nutrición entre los médicos de un hospital verticalizado en la atención de adultos. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2012;22:246-56.
Horwitz N. El cambio de la práctica médica: Desafíos psicosociales para la profesión. Revista Médica Chile 2004; 132:768-72.
Castillo Guerrero LM, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educación Médica Superior 2004;18:1-1.
Castrillón Agudelo MC. Pensando en la formación de futuros profesionales de enfermería en América Latina. Investigación Educación en Enfermería 2008;26(2):114-21.
Gallart MA. Competencias, productividad y crecimiento del empleo: El caso de América Latina. OIT Oficina Internacional de Trabajo/ CINTERFOR Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. Montevideo: 2008.
McBride W. Desafíos y tendencias en los procesos de aprobación y acreditación. Procesos de Aprobación y Acreditación para la Educación de Enfermería. Serie HSR Número 24. OPS Organización Panamericana de la Salud. Washington: 2000. pp 7-13.
Crovetto E, Peredo H. Competencias del ser. Expresión valorativa de la formación profesional. Las nuevas demandas del desempeño profesional y sus implicancias para la docencia universitaria. Fondo de Desarrollo Institucional. CINDA Centro Universitario de Desarrollo. Madrid: 2000. pp 77-83.
Van der Klink M, Boon J, Schlusmans K. Competencias y formación profesional superior: Presente y futuro. Revista Europea Formación Profesional 2007;40:74-91.
Sosa AM. Las competencias: Una aproximación para la valoración del impacto de los jóvenes profesionales en la realidad laboral cubana. Tesis de Terminación de Maestría. CEPES Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de La Habana. La Habana: 2002.
Fernández Tejada J. Acerca de las competencias profesionales (I). Revista Herramientas 1999;56;20-30. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/ competencias.pdf. Fecha de último acceso: 12 de Noviembre del 2014.
Fernández Tejada J. Acerca de las competencias profesionales (II). Revista Herramientas 1999;56;31-40. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/ competencias.pdf. Fecha de último acceso: 12 de Noviembre del 2014.
Vega Mederos JF. Evaluación del desarrollo profesional de los jóvenes egresados cubanos ante los nuevos retos del mundo del trabajo. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de La Habana. La Habana: 2005.
Alpizar Fernández R. Modelo de gestión para la formación y desarrollo de los directivos académicos en la Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos: 2004. Disponible en: http://www.scriptorium.uh.cu/xmlui/handle/123456789/954. Fecha de última visita: 13 de Noviembre del 2014.
Torres Esperón M. Definición de funciones de enfermería por niveles de formación. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. ENSAP Escuela de Salud Pública. MINSAP Ministerio de Salud Pública. La Habana: 2006. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/73/. Fecha de última visita: 13 de Noviembre del 2014.
Mertens L. La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Montevideo: 1998. Disponible en: http://www.cinterfor.org.uy. Fecha de última visita: 13 de Noviembre del 2014.
Dalkey N, Helmer O. An experimental application of the Delphi method to the use of experts. Management Science 1963;9(3):458-67.