2015, Número 4
Relación del comportamiento reproductivo en la mujer según edad y diagnóstico prenatal citogenético en Placetas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 209-217
Archivo PDF: 244.94 Kb.
RESUMEN
Introducción: la prevalencia del síndrome de Down puede ser reflejo del comportamiento reproductivo por edad materna al parto o del diagnóstico prenatal citogenético.Objetivo: caracterizar la relación del comportamiento reproductivo de la mujer según edad y el diagnóstico prenatal citogenético en el municipio de Placetas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal donde se evaluó la edad materna en 1 440 partos en el municipio Placetas entre enero de 2011 y junio de 2013 y los síndromes de Down ocurridos, independiente del destino del producto; se evaluaron, además, parámetros de eficacia de acciones de Genética Comunitaria en el diagnóstico prenatal citogenético por grupos de edad materna (cobertura global y real, proporción de positividad del estudio y prevención). Simultáneamente, se describieron los resultados de los estudios citogenéticos prenatales y posnatales realizados, y se estableció la prevalencia ajustada de aberraciones cromosómicas y síndromes de Down, así como su relación con la natalidad por edad materna.
Resultados: en este período, en Placetas, la natalidad por encima de 35 años fue de 10,8 %, la prevalencia ajustada de síndrome de Down en todas las edades, de 4,17 por mil nacidos vivos. La proporción de positividad del estudio fue de 5,95 % en edades avanzadas, y se logró la prevención del 100 % en la avanzada edad materna.
Conclusiones: existió una cobertura satisfactoria con el diagnóstico prenatal citogenético a las mujeres que tuvieron una avanzada edad materna y se logró prevenir el 100 % de síndrome Down en este grupo de mujeres.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Quiñones Maza OL, Quintana Aguilar J, Méndez Rosado LA, Barrios Mesa A, Suárez Mayedo U, García M, et al. Frecuencias de reordenamientos cromosómicos estructurales acorde a las indicaciones para estudios citogenéticos prenatales y postnatales. Rev Cubana Genét Comunit. [internet]. 2010 [citado 20 jul. 2013];4(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rcgc/v4n3/rcgc060310.pdf
Méndez Rosado LA, Nodarse Rodríguez A, Morales Rodríguez E, Barrios Martínez A, Soriano Torres M, Castelvi López A. Diagnóstico prenatal citogenético mediante la hibridación in situ con fluorescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [internet]. 2012 [citado 15 jul. 2013]; 38(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v38n1/gin01112.pdf
Qi Q, Zhou X, Jiang Y, Hao N, Zhou J, Zhang L. A rare de novo duplication of chromosome 21q22.12→q22.3 with other concomitant deletion and duplication of small fragments in 21q associated with Down syndrome: Prenatal diagnosis, molecular cytogenetic characterization. Mol Cytogenet. [internet]. 2013 Mar. 6 [citado 24 jul. 2013];6:[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3599797/
Betancourt Gamboa K, Ramírez Milán O, Arrieta García R, Guerra Menéndez J, Muñoz Rodríguez M. Aspectos epidemiológicos asociados a alteraciones del desarrollo en embarazadas añosos. Arch Méd Camagüey [internet]. 2010 [citado 15 jul. 2013];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v14n2/amc150210.pdf
Pérez Martín MM, Falcón Fonte Y, Licourt Otero D, Cabrera Rodríguez N, Cruz Miranda A. Indicadores de efectividad del asesoramiento genético. Rev Cienc Méd Pinar del Río [internet]. 2012 mayo-jun. [citado 22 feb. 2013];16(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942012000300005&script=sci_arttext
Hernández Triguero Y, Suárez Crespo M, Rivera Esquivel MC, Rivera Esquivel VC. La genética comunitaria en los programas de diagnóstico prenatal. Rev Cienc Méd Pinar del Río [internet]. 2013 mayo-jun. [citado 15 jul. 2013];17(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000300009&lng=es
González García R, Maza Blanes MÁ, Oliva López Y, Menéndez García R. Programa de diagnóstico prenatal citogenético mediante la amniocentesis en Minas de Matahambre. Rev Cienc Méd Pinar del Río [internet]. 2013 mayo-jun. [citado 15 jul. 2013];17(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942013000300008&lng=es
Algora Hernández AE, García Sosa JM, de la Torre Santos ME. Análisis costo-beneficio del programa de diagnóstico prenatal citogenético en Villa Clara (2004-2008). Medicent Electrón [internet]. 2011 [citado 15 jul. 2013];15(4): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/354/437
W. Liao GJ, Allen Chan KC, Jiang P, Sun H, Leung TY, K. Chiu RW, et al. Noninvasive prenatal diagnosis of fetal trisomy 21 by allelic ratio analysis using targeted massively parallel sequencing of maternal plasma DNA. PLoS One [internet]. 2012 May 29 [citado 23 jul. 2013];7(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3362548/
Miranda Rosales F, Mirón Folgoso C, Balaguer Burón A, Iglesias Vidal E, Pérez Gonzáles I, Cento Pernas D. Pesquisaje ultrasonográfico de marcadores genéticos y malformaciones congénitas mayores. Arch Méd Camagüey [internet]. 2012 mayo-jun. [citado 15 jul. 2013];16(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552012000300007&lng=es