2015, Número 3
Estrategia pedagógica para preparar al profesional de la medicina ante las consecuencias de las armas biológicas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 497-505
Archivo PDF: 403.45 Kb.
RESUMEN
Introducción: el diseño de una estrategia pedagógica ayuda a la superación profesional del médico ante las consecuencias del empleo de las armas biológicas en humanos.Objetivo: fundamentar la utilidad de una estrategia pedagógica para la preparación médica sobre cómo enfrentar las consecuencias del empleo de las armas biológicas en humanos.
Método: a través de una investigación pedagógica y utilizando métodos teóricos y empíricos de investigación se determinaron previamente (por encuestas y pruebas pedagógicas) las necesidades de superación de 40 médicos, muestra seleccionada de forma intencional. Los métodos de investigación utilizados para llegar a conformar los componentes de la estrategia son la modelación y el sistémico, a partir de un enfoque dialéctico-materialista.
Resultados: la estrategia diseñada y aplicada se estructuró en cuatro etapas: diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.
Conclusiones: la estrategia elaborada permitió resolver las dificultades para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje de las enfermedades que resultan del empleo de las armas químicas y biológicas, y una mejor preparación en los médicos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de ellas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Menéndez López JR, Infante Velázquez M, Moreno Puebla RA, Feliciano González V, Rodríguez Perón JM. Síndromes paralelos: su pertinencia actual en la preparación del oficial médico para las contingencias de tiempo de guerra. Rev Cubana Med Milit. 2004 [citado 15 jun 2010]; 33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572004000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Jurlow Nemeth N. Diseño de una estrategia pedagógica para la superación de los recursos humanos de una organización militar de salud. Rev Cubana Med Milt. 2007 [citado 2013 jun 25]; 36(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572007000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Escobar Yéndez N, Plasencia Asorey C, Almaguer Delgado A. Diseño de estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia investigativa del médico en especialización en medicina general integral. MEDISAN. 2012 [citado 2013 jun 25]; 16(2): 270. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_16_2_12/san16212.pdf
García Hernández M, Lozada García L, Lugones Botell M. Estrategia metodológica para la superación de los recursos humanos en salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006 [citado 2013 jun 25]; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ruiz Nápoles JB, Aguilera Lozada O, Correa Martínez A, Ruiz Nápoles K, Diéguez Barrera Y. Método clínico-analógico para la preparación ante las consecuencias del uso de las armas biológicas. CCM. 2014 [citado 2013 jun 25]; 18(2). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1462