2005, Número 1
Acta Pediatr Mex 2005; 26 (1)
Revisión bibliográfica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 53-55
Archivo PDF: 34.66 Kb.
FRAGMENTO
Fernández CLA, Edith GM. Trastornos de neurodesarrollo en niños con antecedente de hemorragia subependimaria/intraventricular a los tres años. Gac Med Méx 2004;140:367-337El objetivo de estudio es evaluar la repercusión de la hemorragia subependimaria/intraventricular en el neurodesarrollo a los tres años. La hemorragia subependimaria/intraventricular es una complicación frecuente en recién nacidos prematuros. El ultrasonido transfontanelar permite su detección temprana y delimitación anatómica específica. Su frecuencia en neonatos con peso menor a l500g es de 40%. La mortalidad y secuelas son más frecuentes en los grados III y IV. Los pacientes con hemorragia grado I y II sufren trastornos transitorios o alteraciones sutiles principalmente alteraciones en el tono, coordinación motora y los reflejos con IQ de 71 a 84. Material y métodos: Se estudiaron 124 niños ordenados en cuatro grupos conforme al grado de la hemorragia: grado I: 14 pacientes; grado II: 84; grado III: 22; grado IV: 9. Los criterios de inclusión fueron: 1) Ultrasonido transfontanelar con hemorragia subependimaria intraventricular. 2) Valoración neurológica, audiológica y psicológica a los tres años. 3) Haber nacido en INPER. Resultados: La morbilidad fue semejante en todos los grupos; sólo la hidrocefalia fue mayor de 73% en el grado III .El mayor porcentaje de alteraciones graves ocurrió en el grado IV, con 89%. Discusión: La hemorragia intraventricular influye a corto o largo plazo sobre la evolución neurológica de los neonatos. Las lesiones que permiten predecir futuras secuelas son: hemorragia grado III y IV, ventriculomegalia, ecodensidades periventriculares intraparenquimatosas y leucomalacia periventricular. El daño neurológico grave, que incluye grados severos de retinopatía ocurre en casos con hemorragia grados III y IV. Conclusión. El riesgo de presentar alteraciones neurológicas aumenta a medida que la hemorragia es mayor. Fue significativo que el cociente intelectual fue inferior en todos los casos. En la hemorragia grado IV, 45% de los pacientes tuvieron retraso mental, aunque la morbilidad neonatal fue parecida. Sobresalen la hidrocefalia y la enfermedad crónica pulmonar para los grado III/IV
Dra. Julieta Parga Alonso. Curso Básico de Pediatria, INP.