2015, Número 08
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2015; 19 (08)
Calidad del desempeño profesional en la Clínica Estomatológica “Fe Dora Beris”
Arocha BMM, Márquez FM, Deyne MA, Estrada PGA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 965-970
Archivo PDF: 539.93 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Clínica Estomatológica “Fe Dora Beris” de Santiago de Cuba, desde julio hasta diciembre de 2014, con vistas a evaluar la calidad del desempeño profesional en cuanto a la confección de las historias clínicas individuales, mediante la metodología propuesta para tales fines. El estudio se realizó en 2 etapas: la primera consistió en la preparación del proceso evaluativo y la segunda en la ejecución de la evaluación, para lo cual se establecieron criterios, indicadores y estándares. En sentido general, se evidenció una mejor la calidad en la confección de este documento legal, de manera que los resultados fueron adecuados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ramos Domínguez BN. Control de calidad de la atención de salud. 2 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
González Forte B, Pérez García LM. Por la calidad de la atención estomatológica integral. Gaceta Médica Espirituana. 2013 [citado 12 Feb 2015].
Bandera Wilson SE. Calidad de la estomatología general integral en el Policlínico Docente “José Martí”. MEDISAN. 2011 [citado 12 Feb 2015]; 15(1).
Carrillo Tarascio DY, Romero Uzcátegui YC. Evaluación de calidad de la atención odontológica de los servicios de salud adscritos a la Corporación Merideña de Salud en el municipio Libertador del Estado Mérida, 2005. Acta Odontol Venezolana. 2007 [citado 12 Feb 2015];45(2).
Márquez Filiu M, Estrada Pereira GA, Bandera Wilson S, González Heredia E, López Vantour AC. Calidad del desempeño profesional en el Departamento de Estomatología del Policlínico Universitario "Ramón López Peña". MEDISAN. 2013 [citado 15 Ene 2015]; 17(2).
Rodríguez Aparicio A, Rodríguez Calzadilla OL, Castillo Arango M. Análisis de la situación de salud bucal del Consultorio No. 27 del área Sur del municipio
Güines. Rev Cubana Estomatol. 2006 [citado 8 Feb 2015];43(2).
Barciela González MC, Sosa Rosales M, Quiñones la Rosa I. Universalización de la enseñanza en la carrera de Estomatología. 2010 [citado 8 Feb 2015].
Urbina Laza O, Soler Cárdenas SF, Otero Ceballos M. Evaluación del desempeño del profesional de enfermería del Servicio de Neonatología, 2010 [citado 12 Feb 2015].
Nogueira Sotolongo M, Rivera Michelena F, Blanco Horta F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior. Educ Med Sup. 2012 [citado 12 Feb 2015].
10.Berenguer Gouarnaluses MC, Mediaceja Álvarez NR, Montoya Medina M. Evaluación de la satisfacción en salud: un reto en la atención estomatológica. MEDISAN. 2014 [citado 3 Ene 2015];18(7).
Declaración de Helsinki [citado 3 Ene 2015].
Márquez Filiu M. Calidad de la estomatología general integral. Madrid: Editorial Académica Española; 2013.
13.Amador PorroI CO, Cubero Menéndez OI. Un sistema de gestión de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención primaria. Rev Cubana Salud Pública. 2010 [citado 3 Ene 2015]; 36(2)
Márquez Filiu M, Terazón Miclín O, Duany Stevens G, Bonne Camerón RA, Salvador Álvarez MJ. Calidad de la operatoria dental en la estomatología general integral. MEDISAN. 2002 [citado 3 Feb 2015];6(2).