2015, Número 09
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2015; 83 (09)
Efectividad de la autoexploración mamaria supervisada como estrategia educativa
Santana-Chávez LA, Zepeda-Flores SE, González-Muñoz LM, Meléndez-Morales J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 522-528
Archivo PDF: 505.26 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: debido a que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina se realizan múltiples campañas de prevención, con insistencia en la promoción de la autoexploración mamaria mensual; sin embargo, gran cantidad de mujeres nunca han recibido una educación formal acerca de la forma correcta de la autoexploración.
Objetivo: identificar la efectividad de la autoexploración mamaria supervisada como estrategia educativa.
Material y métodos: estudio descriptivo y longitudinal al que se incluyeron mujeres de entre 20 y 40 años, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, en quienes se evaluó la técnica de la autoexploración antes y después de aplicada la estrategia educativa; se evaluó en una escala de 0 a 16, se trabajó con estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis se efectuó con T de Student.
Resultados: se estudiaron 52 pacientes de 30.76 ± 5.87 años de edad; el puntaje promedio inicial fue de 3.13 ± 2.55, el puntaje promedio final, al mes de aplicada la estrategia educativa, fue de 10.69 ± 2.74, con un incremento promedio en el puntaje de 7.55 ± 3.53; después que se aplicó la estrategia educativ se observó un aumento significativo en el puntaje de la evaluación (p‹0.001).
Conclusión: la técnica de la autoexploración supervisada demostró un aumento en la capacidad de autoexploración de las pacientes por lo que se considera un método complementario, efectivo, de enseñanza para la autoexploración mamaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez J. Cáncer de mama. Boletín de Práctica Médica Efectiva. 2007. [en línea] http://www.insp.mx/images/stories/Centros/nucleo/docs/pme_19.pdf (Consultado 28 de octubre de 2013).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a Propósito del Día Mundial Contra el Cáncer. 2013. [en línea] http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/cancer0.doc (Consultado 28 de octubre de 2013).
Marie F, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Pública Méx 2009;51:335-344.
Romero-Figueroa M. Santillán-Arreygue L-Miranda-García M. Torres-Arreola L. Pérez- Espejel I. Duarte-Mote J. De la Cruz-Vargas J. Patrón Epidemiológico de la Mortalidad por Cáncer de Mama en el Estado de México. 2010. [en línea] http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im103d.pdf. (Consultado 28 octubre de 2013).
Romero M, Santillán L, Olvera P, Morales M, Ramírez V. Frecuencia de factores de riesgo de cáncer de mama. Ginecol Obstet Méx 2008;76:667-672.
Torres-Arreola L. Vladislavovna S. Cáncer de Mama, Detección Oportuna en el Primer Nivel de Atención. 2006. [en línea] http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im072i.pdf (Consultado 28 de octubre de 2013).
Cárdenas L González N. Santiago S. Prevención, Tamizaje y Referencia Oportuna de Casos Sospechosos de Cáncer de Mama en el Primer Nivel de Atención. 2011. [en línea] http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/001_GPC_CadeMama/SS_001_08_EyR.pdf (Consultado 29 de octubre del 2013).
Robles-Castillo J, Ruvalcaba-Limón E, Maffuz A, Rodríguez- Cuevas S. Cáncer de mama en mujeres mexicanas menores de 40 años. Ginecol Obstet Méx 2011;79:482-488.
Flores-Luna L, Salazar-Martínez E, Duarte-Torres R, Torres- Mejía G, Alonso-Ruiz P, Lazcano-Ponce E. Factores pronósticos relacionados con la supervivencia del cáncer de mama. Salud Pública Méx 2008;40: 119-125.
Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama.2002. [en línea] http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/041ssa202.html. (Consultado 28 de octubre de 2013).
Torres-Echavarría E, García-Martínez GL, Marín-Galindo M, Andrade-Delgado BE. Aprendizaje significativo de mujeres entre 20 y 59 años ante la autoexploración de mama. Rev Enferm IMSS 2004;12:131-135.
Garza M. Salinas A. Villarreal E. Núñez G. Autoexamen mamario. Educación e Impacto. 2000. [en línea] http://www.imss.gob.mx/publicaciones/salud/enfermeria/Documents/2000/20005-10.pdf (Consultado 28 de octubre de 2013).
Prevención, Tamizaje y Referencia Oportuna de Casos Sospechosos de Cáncer de Mama en el Primer Nivel de Atención. México: Secretaría de Salud, diciembre de 2011.
Lozano A. Estilos de Aprendizaje y Enseñanza. Trilla/ITESM/ILCE: México; 2000.
Yépez-Ramírez D, de la Rosa AG, Guerrero-Albarrán C, Gómez-Martínez JM. Autoexploración mamaria: conocimiento y perspectiva en mujeres. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2012;20:79-84.
Tuna A, Unsal-Avdal E, Cinar-Yucel S, et al. Effectiveness of online education in teaching breast-self-examination. Asian Pac J Cancer Prev 2014;3227-3231.
Yi M, Kim J, Noh DY, et al. Evaluation of satisfaction and usefulness of a web based educational program for breast cancer patients. Open Med Inform J 2008; 2:129-137.
Finkenbinder EO. The Curve of Forgetting. [en línea] http://www.jstor.org/stable/1413271 (consultado 11 de diciembre de 2013).
Karayurt O, Dramalı A. Adaptation of Champion’s health belief model scale for Turkish women and evaluation of the selected variables associated with breast self-examination Cancer Nurs 30, 69-77.