2015, Número 3
<< Anterior
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2015; 26 (3)
Criterios, clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la ciencia
Peralta GMJ, Frías GM, Gregorio CO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 53
Paginas: 290-309
Archivo PDF: 279.08 Kb.
RESUMEN
El presente trabajo se realiza con el objetivo de enunciar los referentes teóricos
sobre clasificación de indicadores bibliométricos en la literatura científica a partir de
criterios, clasificaciones y tendencias que se manifiestan en el contexto
internacional. Se enfatiza en el desarrollo de los indicadores de impacto en los
sistemas de información científica a través de valoraciones respecto al uso del
factor de impacto y sus derivados, así como en la normalización y ponderación
matemática para establecer comparación entre diferentes disciplinas científicas. Se
abordan conceptualmente las nuevas tendencias de la medición del impacto
científico en la Web: los llamados altmetrics.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez A. Estudios métricos de la información: selección de lecturas. La Habana: Editorial "Félix Varela"; 2004.
Gorbea Portal S. Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. Gijón, España: Ediciones Trea; 2005.
Egghe L, Rousseau R. Introduction to informetrics: Quantitative methods in library, documentation and information science. New York: Elsevier Science Publishers; 1990.
Pritchard A. Statistical bibliography or bibliometrics? J Document. 1969;25(4):348-9.
Blatt Oldira ML. Producao Científica em Biblioteconomía no estado de Santa Catarina. Transinformacao. 1997;9(3):68-87.
Macías-Chapula CA. Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. São Paulo: Seminario sobre Evaluación de la Producción Científica; 1998.
Leydesdorff L. The evaluation of research and the evolution of science indicators. Studies in Science of Science. 2004;22(3):225-32.
Moed HF, Burger WJ, Frankfort JG, Van Raan AF. The use of bibliometric data for the measurement of university research performance. Res Pol. 1985;14:131-49.
Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. México: McGraW-Hill; 2006.
Licea De Arenas J. Indicadores de la actividad científica Scientometrics indicators. Cienc Inform. 1993;24(1):2-6.
Maltrás B. Los indicadores bibliométricos: fundamentos y aplicacion al análisis de la ciencia. Gijón, España: TREA, S. L.; 2003.
Sanz Casado E, Martín Moreno C. Aplicación de técnicas bibliométricas a la gestión bibliotecaria. Invest Bibliotecol. 1998;12(24):24-40.
Iribarren Maestro I. Producción científica y visibilidad de los investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid en las bases de datos del ISI, 1997-2003 [Tesis Doctoral]. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid; 2006.
Arencibia-Jorge R, de Moya-Anegón F. La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. Acimed. 2008 [citado 12 de marzo de 2014];17(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400004
Elizagaray Fernández B. Ciencias sociales en Cuba: análisis métrico de la producción científica en el período 2000-2008 a partir de la base de datos Cubaciencia [Trabajo de Diploma]. La Habana: Universidad de La Habana; 2010.
Sancho-Lozano R. Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revisión Bibliográfica. Rev Esp Docum Cient. 1992;13(34):842-65.
Scheneider JW. Concept symbols revisited: Namish clusters by parsing and filtering of nouns phrases from citation contexts of symbols. Scienciometrics. 2006 [citado 12 de marzo de 2014];68(3). Disponible en: http://www.akademiai.com/doi/abs/10.1007/s11192-006-0131-z
López Piñero JM, Terrada ML. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica (I). Usos y abusos de la bibliometría. Med Clin. 1992;98:64-8.
Callon M, Courtial JP, Penan H. Cienciometría. El estudio cuantitativo de la actividad científica: de la bibliometría a la vigilancia tecnológica. Gijón, España: Ediciones TREA; 1995.
Bordons M, Zulueta MÁ. Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Rev Esp Cardiol. 1999;52(10):790-800.
Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colomb Med. 2008:74-9.
Cabezas-Clavijo Á. Estudio bibliométrico de la producción, la actividad y la colaboración científica en grupos de investigación: el caso de la Universidad de Murcia [Tesis Doctoral]. Granada, España: Universidad de Granada; 2013.
Torres-Salinas D. Diseño de un sistema de información y evaluación científica. Análisis ciencimétrico de la actividad investigadora de la Universidad de Navarra en el área de ciencias de la salud. 1999-2005. Granada, España: Universidad de Granada; 2007.
de Moya-Anegón F, Solís Cabrera FM. Indicadores bibliométricos de la producción científica de Andalucía: Junta de Andalucía, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; 2005.
Van Raan AFJ. Measurement of Central Aspects of Scientific Research: Performance, Interdisciplinarity, Structure. Measurement. 2005:1-19.
Seglen PO. Why the impact factor of journals should not be used for evaluating research. Brit Med J. 1997;314:498-502.
Garfield E. Citation indexing. Its theory and application in science, technology and humanities. New York: Wiley; 1979.
Garfield E. The use of journal impact factors and citation analysis for evaluation of science. Cell Separation, Hematology and Journal Citation Analysis. Mini Symposium in tribute to Arne Bøyum Cell Separation. Rikshospitalet, Oslo: The Scientist; 1998.
Garfield E. Journal impact factor: a brief review. Canadian Medical Association Journal. 1999;161(8):979-80.
Aleixandre-Benavent R, Valderrama-Zurián JC, González-Alcaide G. El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El profesional de la información. 2007;16(1):4-11.
Waltman L, van Eck NJ. Source normalized indicators of citation impact: an overview of different approaches and an empirical comparison. Scientometrics. 2013;2013(96):699-716.
Baiget T, Castro P, Aguillo I, Tramullas J. Editoriales OA estafadoras y sin escrúpulos. Indicadores en Ciencia y Tecnología. 2013 [citado 12 de marzo de 2014] Disponible en: https://digitum.um.es/jspui/handle/10201/36536
Why eigenfactor. 2014 [citado 10 de marzo de 2014]. Disponible en: http://www.eigenfactor.org/whyeigenfactor.php
Grupo Scimago. Scimago Journal & Country Rank: About us. 2014 [citado 10 de marzo de 2014]. Disponible en: http://www.scimagojr.com/aboutus.php
Bergstrom CT. Eigenfactor measuring the value and prestige of scholarly journals. Colege & Research Libraries News. 2007:314-6.
Bergstrom CT, West JD, Wiseman MA. The Eigenfactor metrics. J Neurosc. 2008:11433-4.
Torres-Salinas D, Jiménez-Contreras E. Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. El profesional de la información. 2010;19(2):201-7.
SJR. SCImago Journal & Country Rank. 2014 [citado 31 de mayo de 2014]; Disponible en: http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=5100155014&tip=sid&clean=0
Falagas ME, Kouranos VD, Arencibia-Jorge R, Karageorgopoulos DE. Comparison of SCImago Journal Rank indicator with journal impact factor. The FASEB Journal. 2008;22:2623-8.
Richardson M, Domingos P. The intelligent surfer: probabilistic combination of link and content information in PageRank. 2002 [citado 10 de marzo de 2014]. Disponible en: http://homes.cs.washington.edu/~pedrod/papers/nips01b.pdf
Rizkallah J, Sin DD. Integrative approach to quality assessment of medical journals using impact factor, Eigenfactor and article influence. Scores PLoS ONE. 2010;5(4). e10204.
Nader Ale E, Hadi S, Mohamed Amin E, Farid Habibi T, Hossein G, Seyed Mohammad M, et al. Effective strategies for increasing citation frequency. Internat Educ Stud. 2013;6(11):93-9.
Vanclay JK. Factors affecting citation rates in environmental science. J Informetr. 2013:265-71.
Yang K, Meho LI. Citation analysis: a comparison of Google Scholar, Scopus, and Web of Science. Austin, EE.UU. 69th Annual Meeting of the American Society for Information Science and Technology (ASIST); 2006.
Jacso P. Calculating the h-index and other bibliometric and scientometric indicators from Google Scholar with the Publish or Perish software. Online Inf Rev. 2009;33(6):1189-2000.
Jacso P. Savvy searching: software issues related to cited references. Online Inf Rev. 2007;31(6):892-905.
Borrego À. Altmetrics: nuevas formas de medir el impacto de la investigación blok de bid. Barcelona, España: Facultat de Biblioteconomia i Documentació; 2013.
Torres-Salinas D, Cabezas-Clavijo Á, Jiménez-Contreras E. Altmetrics: nuevos indicadores para la comunicación científica en la Web 2.0. Comunicar. 2013;XXI(41):53-60.
Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación. Rev Cubana Salud Pública. 2014 [citado 4 de marzo de 2015];40(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol40_1_14/spu17114.htm
Chu H, He S, Thelwall M. Library and information science schools in Canada and USA: A Webometric Perspective. J Educ Libr Inform Sci. 2002;43(2):110-25.
Torres-Salinas D, Robinson-García N, Cabezas-Clavijo Á. Compartir los datos de investigación en ciencia: introducción al data sharing. El profesional de la información. 2012;21(2):173-84.
PlumX. Current List of metrics. 2014 [citado 4 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.plumanalytics.com/metrics.html
RG Score. A new way to measure scientific reputation. 2014 [citado 25 de marzo de 2015]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publicprofile.RGScoreFAQ.html