2015, Número 4
Efectos del ácido fólico sobre variables morfométricas en ratas Wistar recién nacidas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 652-659
Archivo PDF: 169.11 Kb.
RESUMEN
Introducción: el consumo de ácido fólico representa un problema de salud a nivel mundial, diversos son los defectos congénitos que se pueden prevenir si existiera un suficiente nivel materno de ácido fólico.Objetivo: demostrar los efectos del ácido fólico sobre algunas variables morfométricas en ratas Wistar recién nacidas.
Material y método: se realizó un estudio experimental analítico en 116 ratas Wistar recién nacidas. Se utilizaron como variables: longitud de la cola, diámetro biparietal y masa corporal. Se formaron cinco grupos de dos ratas cada uno: un grupo control y cuatro grupos tratados con ácido fólico teniendo en cuenta, dosis y tiempo de gestación, las mediciones se tomaron al primer y tercer día de nacidas las ratas. Se aplicaron como análisis de variables: la media y desviaciones estándar y para la comparación de los promedios se utilizó un nivel de significación α ≤ 0,05.
Resultados: las mediciones de la longitud de la cola arrojaron significación estadística( P ‹ 0.05) al comparar el grupo control respecto a los grupos tratados, las variables diámetro biparietal y masa corporal no presentaron significación estadística a pesar de que la medias en la variable masa corporal de los grupos tratados fueron superiores con respecto al grupo control.
Conclusiones: se demostró la necesidad del suministro de ácido fólico antes y durante la gestación en ratas Wistar, por la influencia que ejerce como cofactor durante la vida fetal estimulando la secreción de alguno de los factores de crecimiento presentes durante la vida posnatal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Correa Manjarrés Luz M, Sosa Parra BE, Cadavidad Díaz A, Mesa Restrepo SL, López Mancilla LP. Ingesta de hierro y folatos durante el embarazo y su relación con indicadores bioquímicos maternos. Iatreia[internet]. 2012[citado 2 may 2014]; 25(3):199-202. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v25n3/v25n3a02
Bailey SW, Ayling JE. The extremely slow and variable activity of dihydrofolatereductase in human liver and its implications for high folic acid intake. Proceedings of National Academy of Sciense[internet]. 2009[cited may 4, 2014]; 106(36). Available from: http://www.pnas.org/content/106/36/15424.full
Christen G, Glynn RJ, Chew EY, Albert CM, Mason JAE. Folicacid, Pyridorine and Cyanocobalamin combination treatment an age, related Macular Degeneration in woman. JAMA Internal Medicine[internet]. 2009[cited may 4, 2014]; 169(4):335-341. Available from: http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=414817
Suárez-Obando F, Ordóñez-Vásquez A, Zarante I. Defectos del tubo neural y ácido fólico: patogenia, metabolismo y desarrollo embriológico: Revisión de la literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [serial on the Internet]. 2010 Mar[cited 2015 June 24]; 61(1): 49-60. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342010000100007&lng=en
Herrera Batista A, Rojas Rodríguez LY, Bacallao Gallestey J, Lebredo Álvarez I. Efectos protectores del ácido fólico sobre los hepatocitos de conejos machos adolescentes alcohólicos. Rev Cubana Invest Bioméd[serie en internet]. 2007[citado 2 may 2014]; 26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002007000200007&lng=es&nrm=iso
Zumeta-Dubé M, Herrera-Batista A, González-Bravo M. Efectos del ácido fólico sobre el crecimiento de la descendencia de ratas tratadas con alcohol. Medisur[revista en Internet]. 2013[citado 2014 May 2]; 11(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2478
Wang LL, Zhang Z, Li Q, Yang R, Pei X, Xu Y, etal. Ethanol exposure induces differential microRNA and target gene expression and teratogenic effects which can be suppressed by folic acid supplementation. Hum Reprod[internet]. 2009 [cited may 2014]; 24(3): 562-79. Available from: http://humrep.oxfordjournals.org/content/24/3/562.long