2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Ortho-tips 2015; 11 (2)
Tipos de publicaciones científicas
Jiménez ÁJM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 58-67
Archivo PDF: 275.72 Kb.
RESUMEN
Publicar es una necesidad que cada vez cobra mayor importancia; el principal factor que la limita es el «
Acto de escribir». Debemos culminar nuestras investigaciones de calidad con una buena redacción para que el resultado tenga difusión e impacto. Los documentos derivados de la investigación son el protocolo con base en el cual se planifica un proyecto de investigación, el manuscrito donde se redactan los resultados de la investigación y el artículo científico que deberá publicarse en una revista médica especializada, un trabajo que aporta conocimiento nuevo e inédito. Las publicaciones se pueden dividir en primarias, denominadas así porque presentan resultados de una investigación no reportados previamente; secundarias, que son aquéllas en donde se analizan explícitamente publicaciones primarias, y terciarias, o artículos de opinión científica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Contreras AM, Ochoa-Jiménez RJ. Guía de Redacción de Artículos Originales en Ciencias de la Salud. Guadalajara, Jalisco, México: Ediciones de la Noche; 2012. 522 ISBN 978-607-9147-15-0.
Cohen S. Redacción sin dolor. Aprenda a escribir con claridad y precisión. 1994.
Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3ª edición. Washington: OPS 2005. p. 253.
DeAngelis CD, Fontanarosa PB, Flanagin A. Reporting financial conflicts of interest and relationships between investigators and resarch sponsor. JAMA. 2001; 286 (1): 89-91.
Glick M. You are what you cite: the role of references in scientific publishing. J Am Dent Assoc. 2007; 138: 12-14.
Hernández SR, Fernández CC, Baptista LP. Metodología de la investigación. 4ª edición. México DF: McGraw-Hill Interamericana, Capítulo 7, Concepción o elección del diseño de investigación; 2006. pp. 157-231.
Peat J, Elliot E, Baur L, Keena B. Scientific writing easy when you know how. London: BMJ Books, 2002. p. 292.
Sahu DR, Abraham P. Authorship: rules, rights, responsabilities and recommendations. J Postgrad Med. 2000; 46 (3): 205-210.
Quindós G. Confundiendo al confuso: reflexiones sobre el factor de impacto, el índice h (irsch), el factor Q y otros cofactores que influyen en la felicidad del investigador. Rev Iberoam Micol. 2009; 26: 97-102.
Tomaska L. Teaching how to prepare a manuscript by means of rewriting published scientific papers. Genetics. 2007; 175 (1): 17-20.
Rivera H: El índice h: criterio necesario en la evaluación de investigadores. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011; 49 (2): 123-124.
Wendl MC. H-index: however ranked, citations need context. Nature. 2007; 449: 403.
Kellner AWA, Ponciano LCMO. H-index int the Brazilian Academy of Sciences comments and concerns. An Acad Bras Cienc. 2008; 80: 771-781.
Bornman L, Daniel HD. The state of h index research. EMBO Rep. 2009; 10: 2-6.
Zhang C-T. The e-index, comprementing the h-index for excess citations. Plos ONE. 2009; 4 (5): e5429.
Butson MJ, Yu PK. The first author h-index (h(fa)-index): leveling the field for small and large institute medical and science scholars. Australias Phys Eng Sci med. 2010; 33: 399-300.
Shekelle P, Woolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines. Developing guidelines BMJ 1999; 318: 593-596.
Gordon G, Drummond R. Guías para usuarios de literatura médica. Manual para la práctica clínica basada en la evidencia. Encontrar la evidencia. JAMA; 2004. p. 17.
Falavigna A. Jiménez-Avila JM. AOSpine. Educación en Investigación: De la idea a la publicación. Traco Diferencial. ISBN 978-85-7061-742-2. 2014.