2015, Número 257
<< Anterior Siguiente >>
16 de abril 2015; 54 (257)
Caracterización de la epidemia VIH/SIDA en hombres que tienen sexo con hombres. Mayarí 1987–2013
González MR, González GAM, Agüero GCR, Carmenate PD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 14-24
Archivo PDF: 99.91 Kb.
RESUMEN
Introducción: El término “Hombres que tienen Sexo con Hombres” abarca homosexuales,
bisexuales, travestis y a otros hombres que por distintas razones y situaciones mantienen
prácticas sexuales homosexuales.
Objetivo: Describir la epidemia de VIH/Sida en hombres que tienen sexo con hombres en el
municipio Mayarí en el período 1987-2013.
Diseño Metodológico: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal.
El universo estuvo constituido por 75 pacientes.
Resultados: El grupo de edades de 15-24 años es el más afectado con 57,33%. El 89,33%
fueron diagnosticados precozmente. El factor sociocultural de mayor influencia relacionado
con la dinámica de adquirir la infección fue el ser desocupados (70,66%).
Conclusiones: La epidemia de VIH en el grupo vulnerable de Hombres que tienen Sexo con
Hombres tiene un ritmo de crecimiento sostenido en el municipio, observándose diferentes
tipologías de la diversidad sexual.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional ITS/VIH/sida. Informes anuales. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2010.
Padrón Velázquez LM. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. La Habana: Ciencias Médicas, 2008.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Propuesta del sector salud de la estrategia educativa en VIH/SIDA; dirigida a Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH). Cuba, 2003.
ONUSIDA. Intensificación de la prevención del VIH. Declaración de posición de política del ONUSIDA. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Ginebra; 2006.
Lamotte JA. Infección por VIH/sida en el mundo actual. MEDISAN. 2014;18(7): 993- 1013.
Romero AE, Consuegra V, Cortina O. Necesidad de elevar la conciencia de prevención ante la alta prevalencia del VIH en Mayarí. Correo Científico Médico de Holguín. 2013; 17 (3).
Miranda O, Fariñas AT, Coutín G, Nápoles M, Lara H, Lago T. Comportamiento de la epidemia de VIH en Cuba. Rev. Médica de Matanzas. 2012; 34(1)
Collado RG. Caracterización de la vigilancia, atención y control de la infección por VIH/SIDA. Provincia Holguín. 2007- 2010. [Trabajo para optar por el Título de Máster en Enfermedades Infecciosas] .2011. Holguín: CPHEM.
CUBA. MINSAP. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Estrategia Multisectorial HSH: MINSAP, 2010.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Estigma y Discriminación. La Habana: Ciencias Médicas, 2010.
Córdova JA. 25 años de SIDA en México. Logros, desaciertos y retos. México; 2009.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Compilación de bolsilibros. Serie HSH. Ciudad de la Habana: MINSAP; 2011.
Collado RG, Ricardo O. Migración poblacional e infección por VIH/sida, Holguín 2004- 2010. Holguín: CPHEM; 2010.
UNESCO/ONUSIDA. El enfoque cultural de la prevención y atención del VIH/sida. Síntesis de los estudios por países. Ginebra; 2003.
Antela, A. Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/sida para equipos de atención primaria y comunitaria en Latinoamérica y el Caribe. Washington: OPS, 2004: 3-18.
UNESCO/ONUSIDA. Un enfoque cultural de la prevención y atención del VIH/SIDA. México y Centroamérica. Estudios e informes .Ginebra: UNESCO División de Políticas culturales y dialogo intercultural; 2004.
UNESCO/ONUSIDA. Manuales metodológicos 1,2, 3, 4. Un enfoque cultural de la prevención y atención del VIH/sida. Ginebra; 2003.
ONUSIDA. Vigilancia y evaluación de los programas de prevención del VIH para las poblaciones con máximo riesgo. Un marco para la vigilancia y evaluación de los programas de prevención del VIH para las poblaciones con máximo riesgo. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. Ginebra; 2006.
LACASO. Informe sobre los derechos humanos de las PVVS y accesoa la salud integral y de los tratamientos antirretrovirales en AméricaLatina y el Caribe. Washington, 2005.
Clotet B. Adherencia al tratamiento del VIH, resistencia a las medicinas Antirretrovirales y a la evaluación de la atención sanitaria. Barcelona: Salvat, 2004: 31-34.
Oficina Nacional de Estadísticas. Encuesta a PVS.Ciudad de la Habana; 2010.
Oficina Nacional de Estadística. Encuesta sobre indicadores de prevención del VIH/sida. Ciudad de la Habana; 2006 y 2009
Cuba. MINSAP. Estrategia de Comunicación Social para la Prevención de las ITS/VIH/sida 2011-2013: Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida; 2011.
Cuba. Ministerio de Salud Pública. Masculinidad y VIH. Compilación. Ciudad de la Habana: MINSAP;2009