2015, Número 3
Neumonía de la Comunidad Recurrente. Hospital 'Muelle De los Bueyes' Nicaragua, 2012-2013
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 187.61 Kb.
RESUMEN
Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta que el promedio de defunciones por Neumonías de la Comunidad en países en vías de desarrollo es cercano a 700.000 personas cada año.Objetivo: caracterizar las Neumonías de la Comunidad y su recurrencia en el Hospital Muelle de Los Bueyes. Chontales, Nicaragua.
Método: se realizó un trabajo de corte transversal en el Hospital de "Muelle", Nicaragua de enero de 2012 a febrero de 2013. Las variables fueron edad, sexo, lactancia materna, peso al nacer, estado nutricional, y procedencia.
Resultados: los infantes entre 6 y 12 meses ocuparon el 66 % y los varones 36.7%. En la relación de Neumonía de la Comunidad recurrente con lactancia materna, peso al nacer y la desnutrición se obtuvo (p= 0.000, p= 0.368 y p= 0.746) respectivamente. La zona rural aportó el 71% de los pacientes.
Conclusiones: la Neumonía de la Comunidad fue más frecuente en los niños de 6 a 12 meses de edad y sexo masculino. Existió relación entre la Neumonía de la Comunidad Recurrente y el tipo de lactancia materna. No así con el peso al nacer ni con la desnutrición. Los niños del área rural fueron los más afectados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fuentes Cruz MA, Sarduy Paneque MA, Cintra Cala D, Presno Labrador MC, Barnes Domínguez JA, Pérez Pérez JA. Neumonías adquiridas en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 Jun [citado 2015 Ene 12] ; 29(2): 202-213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000200011&lng=es.
Llorens P, Murcia J, Laghzaqui F, Martinez-Beloqui E, Pastor R, Marquina V et.al. Estudio epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad diagnosticada en un servicio de urgencias: ¿influye el índice de Fine en la toma de decisiones?. Emergenc [Internet]. 2009 [citado 17 de abril de 2013]; 21: 247-54. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol21_4/3.pdf
Reyes M, Ribas Lacasse L, Mariño Neyra O, Gómez Garlobo E. Ventajas de la frutoterapia en pacientes convalecientes de neumonías graves. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2009 Jun [citado 2015 Ene 12] ; 25(1-2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100006&lng=es
Padilla Ygreda J, Lindo Pérez F, Rojas Galarza R, Tantaleán Da Fieno J, Suárez Moreno V, Cabezas Sánchez C et al. Perfil etiológico de la neumonía adquirida en la comunidad en niños de 2 a 59 meses en dos zonas ecológicamente distintas del Perú. Arch. Argent. Pediatr [Internet]. 2010 Dic [citado 8 de noviembre de 2011]; 108(6): 516-23. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752010000600007&script=sci_arttext
Breña Escobar D, Font Pavón L, Busto Aguiar R, Castellanos Ferreras ME, Reyes Carmenate V. Neumonia complicada por stafilococo epidermidis en un paciente con osteomielitis del fémur: Reporte de caso. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2009 Feb [citado 2015 Ene 12] ; 31(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242009000100015&script=sci_arttext
Piriz Assa AR, Trinchet Soler R, Varela Carlos T, Iparraguirre Góngora O, Arenado Duran A. Derrame pleural complicado en el niño: guía práctica cubana. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2009 Mar [citado 2015 Ene 12] ; 81(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312009000100011&lng=es.
Ferraz Salvador Filho E, Amâncio Tenorio D, Guarçoni Dutra E, Miglioli AM, Davidson Vincoletto DC, Souza Campagna D. de. Perfil epidemiológico dos pacientes pediátricos com diagnóstico de pneumonia na Associação Beneficente de Campo Grande - MS/Santa Casa. Pediat. Moderna [Internet]. 2011 Jan-Feb [citado 8 noviembre de 2011]; 47 (1). Disponible en: http://www.moreirajr.com.br/revistas.asp?fase=r003&id_materia=4544
Ferreira L, Martínez C, Picagua E, Carpinelli MM, Rovira C, Giménez V. Evaluación de los niveles séricos de inmunoglobulinas en niños con neumonías a repetición. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. [Internet]. 2009 Dic [citado 8 de noviembre de 2011]; 7 (2): 21-25. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1812-95282009000200004&script=sci_arttext&tlng=es
Rojo Concepción M, Báez Martínez J, Dotres Martínez C. Neumonías infecciosas adquiridas en la comunidad: causas y tratamiento con antibacterianos en niños. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2010 Sep [citado 2015 Ene 12] ; 82(3): 92-102. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312010000300012&lng=es
Pérez Villena A, García Ruiz S, Sánchez-Bayle M. Bronquiolitis y neumonía. Rev. Pediatr. Aten. Primaria [Internet]. 2010 Dic [citado 8 de noviembre de 2011]; 12(48): 575-81. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000600002&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322010000600002.
Vervloet LA, Moreira Camargos PA, Fernández Soares DR, Oliveira de Oliveira GA, Nunes de Oliveira J. Características clínico-radiológicas e hematológicas das pneumonias causadas pelo Mycoplasma pneumoniae. J. Pediatr. (Rio J.) [Internet]. 2010 Dec [citado 8 noviembre de 2011]; 86(6): 480-7. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572010000600006
Sehabiague G, Bello Pedrosa O , Gorgal N , Caligaris M. Neumonía en la infancia. Comparación de la asistencia domiciliaria y hospitalaria. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2001 [citado 8 de noviembre de 2011]; 72(2): 102-9. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=96648&id_seccion=1519&id_ejemplar=2008&id_revista=105