2014, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Cienc Salud 2014; 17 (1)
Creencias de académicos de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza respecto al origen de la vida y la naturaleza humana
Silva BJJ, Herrera ENV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 48
Paginas: 3-16
Archivo PDF: 493.05 Kb.
RESUMEN
El ser humano necesita configurar las relaciones que lo mantienen en contacto con todo lo existente; por ello, se desenvuelve como un agente crítico, analítico y reflexivo de su realidad. En su intento de tratar de comprender y explicar el origen de la vida, la naturaleza humana y las relaciones con su entorno, ha creado una serie de respuestas que se encuentran fundamentadas en sus creencias. Al ser un referente de cómo se puede comprender y explicar el comportamiento humano, el estudio de las creencias es actualmente uno de los marcos más utilizados dentro de la psicología social. Ante esto, surgió la necesidad de investigar las creencias de los académicos de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza respecto al origen de la vida y naturaleza humana. ¿Se encuentran fundamentadas en la ciencia y son diferentes según su formación profesional? Dado el objetivo de conocer este tipo de creencias en una población académica, se seleccionó una muestra de 228 académicos de la FES-Z, a quienes se les aplicó un cuestionario con tipo de respuesta Likert de cinco puntos. El tipo de investigación es descriptiva, de campo, transversal e intergrupos, con un diseño ex post facto. El análisis de los resultados se llevó a cabo a través de análisis estadísticos del programa SPSS. Los resultados muestran que quienes respondieron el cuestionario sostienen creencias respecto al origen de la vida y la naturaleza humana que no se encuentran fundamentadas en la ciencia y que estas son diferentes según su formación profesional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez, L. La idea del hombre. El hombre como ser de relaciones. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM. 2003; 13 (002): 37-71.
Olivé, L. El conocimiento en la ciencia, la tecnología y la cultura. En: Olivé L, Tamayo R. Ciencia, tecnología y sociedad. Temas de ética y epistemología de la ciencia (diálogos entre un filósofo y un científico). México: Fondo de Cultura Económica; 2011. p. 89-105.
Pérez V, Gutiérrez M, García A, Gómez J. Procesos psicológicos básicos. Un análisis funcional. España: Pearson. Pretince Hall; 2005.
Pepitone, A. El mundo de las creencias: un análisis psicosocial. Revista de Psicología Social y Personalidad. 1991; 7 (1): 61-79.
Salazar M, Montero M, Muñoz C, Sánchez E, Santoro E, Villegas J. Psicología social. México: Trillas; 2007.
Triandis, H. Culture and social behavior. Nueva York, EUA: McGraw Hill Inc. Series en Social Psychology; 1994.
Nature Editorial. Dealing with design. Nature. 2005; 434, 1053.
Larson E, Witham L. Leading scientists still reject God. Nature. 1998; 394 (6691): 313.
Pérez-Agote y Santiago. La situación de la religión en España a principios del siglo XXI. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas; 2005.
Díaz-Loving R, Rivera S, Villanueva G, Cruz L. Artículo-Objetivo: Las premisas histórico-socioculturales de la familia mexicana: su exploración desde las creencias y normas. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 2011; 3 (2): 128-142.
Fishbein, M. A consideration of beliefs and their role in attitude measurement. In: Fishbein M, editor. Readings in attitude theory and measurement. New York: John Wiley and Sons; 1967a. p. 257-266.
Fishbein, M. Attitude and prediction of behavior. In: Fishbein M, editor. Readings in attitude theory and measurement. New York: John Wiley; 1967b. p. 477-491.
Olson J, Zanna M. Actitudes y creencias. En: Perlman D, Cosby P, editores. Psicología Social. México: Trillas; 1987. p. 71-91.
Pajares, M. Teachers’ beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. Review of Educational Research. 1992; 62 (3): 307-332.
Villoro, L. Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI Editores; 1996.
Fernández I, Morales F, Páez D. Las creencias básicas sobre el mundo social y el yo. En: Morales F, Gaviria E, Moya M, Cuadrado I, coordinadores. Psicología social. México: McGraw Hill; 2007. p. 195- 212.
Artigas, M. Science et foi. Nouvelles perspectives. En, Après Galilée. Science et foi: nouveau dialogue, sous la direction du cardinal Paul Paupard, Desclée de Brower. Versión en castellano. 1994. p. 199-214. [citado 2 de febrero 2012]. Disponible en: http://www.unav.es/cryf/cienciayfenuevasperspectivas.html.
Fernández, R. Los científicos y Dios. 2ª. Ed. Oviedo: Ediciones Nobel; 2000.
Gould, S. Ciencia versus religión. Un falso conflicto. Barcelona: Crítica; 2000.
Dembski, W. Diseño inteligente. Un puente entre ciencia y la tecnología. Miami: Vida; 2005.
Jiménez, D. La problemática de la demarcación entre ciencia y pseudociencia y sus implicaciones en la educación científica. ProQuest Dissertations And Theses, Universidad de Puerto Rico [Internet]. 2011. [citado 15 de abril 2012]. Disponible en: http://adsabs.harvard.edu/abs/2011PhDT........75J
Silva, J. Racionalidad y práctica científica. En: Silva J, Grande-García I, editores. Psicología y evolución 2. Filosofía, Psicología evolutiva y cognición. México: FES-Z, UNAM; 2005. p. 19-35.
Bunge, M. La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XX; 1979.
Laudan, L. La teoría de la investigación. Tomada en serio en: Velasco A. ed, Racionalidad y cambio científico. Paidós/UNAM, México; 1997.
Newton, S. La racionalidad en la ciencia. España: Paidós; 1987.
Laudan, L. Beyond positivism and relativism: theory, method and evidence. West view, press Oxford; 1996.
Olivé, L. El bien, el mal y la razón; facetas de la ciencia y la tecnología. Universidad Nacional Autónoma de México. México: Paidós; 2000.
Darwin, C. El Origen de las especies. Madrid. Alianza; 2003.
Jastrow, R. Textos fundamentales. Barcelona: Altaya; 1993.
Dupré, J. El legado de Darwin. Buenos Aires: Katz Editores; 2006.
Bowler, P. El eclipse del darwinismo. Barcelona: Labor; 1985.
Soto-Sonera, J. Influencia de las creencias religiosas en los docentes de ciencia sobre la teoría de la evolución biológica y su didáctica. Revista Mexicana de Investigación Educativa [Internet]. 2009 [citado 08 marzo 2012]; 14 (41): 515-538. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve= 14004108
AFP. Ley en EU permitirá cuestionar la teoría de Darwin. La Jornada en línea [Internet]. 2012. [citado 11 de abril 2012 Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/10/ciencias/a02n2cie
Reuters. La palabra Dios es la expresión y producto de la debilidad humana. La Jornada en línea [Internet]. 2012. [citado 04 de octubre 2012] Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/04/ciencias/a02n1cie
Gould, S. Ocho cerditos. Reflexiones sobre historia natural. Barcelona: Crítica; 2006.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico [Internet]. 1999 [citado 23 enero 2012]. Disponible en: http://www.unesco.org/science/wcs/esp/declaracion_s.htm
Hofer B, Pintrich P. The development of epistemological theories: Beliefs about knowledge and knowing and their relation to learning. Review of Educational Research [Internet]. 1997 [citado 03 abril 2012]; 67(1): 88-140. Disponible en: http://www.proquest.com/
Nespor, J. The role of beliefs in the practice of teaching. Journal of Curriculum Studies. 1987; 19 (4): 317-328.
Thompson, A. Teacher’s beliefs and conceptions: a synthesis of the research. In: Grouws D, editor. Handbook on mathematics teaching and learning. New York: Macmillan; 1992. p.127-146.
Bunk, G. La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la RFA. 1994; 1: 8-14.
Ballesteros, F. Astrobiología: Un puente entre el Big Bang y la vida. España: Akal; 2009.
Pinker, S. La tabla rasa. La negación moderna de la naturaleza humana. Barcelona: Paidós Transiciones; 2003.
Ponte, J. Mathematics teachers´ professional knowledge. In: Ponte J, Matos J, editors. Proceedings of the eighteenth International Conferencie for the Psychology of Msthematics Education (PME). Lisboa, Portugal; 1994. p. 195- 210.
Dembski, W. En defensa del diseño inteligente. Revista Praxis Filosófica de la Universidad del Valle [Internet]. 2007 [citado 30 junio 2011]; 24: 147-166. Disponilbe en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=209014643008
Andrade, G. Evaluación de los principales argumentos creacionistas en contra de la teoría de la evolución. Revista Electrónica Interciencia [Internet]. 2009 [citado 03 abril 2011]; 34 (5): 366-372. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=33911403011
Escalante, E. Propiedades psicométricas de un instrumento para medir creencias epistemológicas. Fundamentos en humanidades. 2010; 1 (21): 67-80.
Solar M, Díaz C. El profesor universitario: construcción de su saber pedagógico e identidad profesional a partir de sus cogniciones y creencias. Revista Calidad en la Educación [Internet]. 2009 [citado 11 enero 2012]; 30: 207-232. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3052420
Leal-Soto, F. Epistemología Personal: Depende de cómo se mire. En: Catalán J, editor. Psicología educacional: proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones. La Serena, Chile: Editorial Universidad de La Serena; 2011. p. 147-185.