2015, Número 2
Tratamiento pulporradicular extralveolar
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 359-369
Archivo PDF: 359.20 Kb.
RESUMEN
Los tratamientos pulporradiculares plantean ocasionalmente problemas inesperados que pueden terminar en un fracaso; el extralveolar es un procedimiento poco utilizado que tiene indicaciones definidas, en los que es importante la selección cuidadosa de los pacientes. Para realizar esta técnica es inevitable provocar una exarticulación, fuera de la boca se preparan los conductos y se obturan, para finalmente reimplantarlo. Se realizó un tratamiento pulporradicular extralveolar de una bicúspide (15) a un paciente de 22 años, en la Clínica Estomatológica "Manuel Ángulo Farrán", que tenía buena integridad coronaria, con absceso periapical agudo debido a perforación de la cabometría iatrogénica, la que no refería en su sintomatología, a pesar de las correctas instrumentaciones endodóncicas, con lo cual se evitó la pérdida de una pieza condenada a la extracción. La cirugía endodóncica transcurrió satisfactoriamente, sin complicaciones graves, y su evolución fue un éxito.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chagas e Silva MH, Lacerda MF, Chaves Md, Campos CN. Autotransplantation of a Mandibular Third Molar: A Case Report with 5 Years of Follow-up. Braz Dent J. 2013 [citado 31 ene 2014]; 24(3): 289-94. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-64402013000300289&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Arikan F, Nizam N, Sonmez S. 5-year longitudinal study of survival rate and periodontal parameter changes at sites of maxillary canine autotransplantation. J Periodontol. 2008 [citado 28 feb 2014]; 79(4):595-602. Disponible en: http://www.joponline.org/doi/abs/10.1902/jop.2008.070409?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub%3Dpubmed&