2015, Número 2
Las estrategias curriculares en la carrera de Estomatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 300-307
Archivo PDF: 226.26 Kb.
RESUMEN
Se realizó una revisión bibliográfica de los aspectos conceptuales y metodológicos generales relacionados con las estrategias curriculares, su contextualización en las carreras de las ciencias médicas, y se fundamentó su pertinencia y carácter desarrollador en el proceso de formación en la carrera de Estomatología. Se destacó su importancia en las diversas formas de organización curricular a partir de la posibilidad que ofrece a los educandos de participar en la obtención de conocimientos, habilidades y modos de actuación profesional pertinentes, de forma interdisciplinaria o transdisciplinaria, a lo largo de la carrera mediante su actividad y en especial con la ejecución de tareas que respondan al perfil de salida del profesional. Se halló que las estrategias curriculares constituyen herramientas para el incremento de la pertinencia y la calidad en los procesos de formación de competencias profesionales y de valores en los educandos de pregrado de la educación médica superior y en particular en la carrera de Estomatología.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sierra Figueredo S, Fernández Sacasas JA, Miralles Aguilera E, Pernas Gómez M, Diego Cobelo JM. Las estrategias curriculares en la educación superior: su proyección en la educación médica superior de pregrado y posgrado. Educ Med Super. 2009 [citado 13 ene 2015]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000300009&lng=es
Valdés de la Rosa C, Iglesias Carnot HE, Duran Matos M, Gayol Irizar A, Hernández González M. Estrategia curricular para la formación pedagógica en la carrera de Medicina. Rev Hum Med. 2010 [citado 15 ene 2015]; 10(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000200010&lng=es
Torres García C, Lorenzo Velásquez BM, Fuentes Ferro JM, Rodríguez Lazo M, Llamazares Milian AM. Estrategias curriculares en la carrera de Enfermería: su implementación en Pinar del Río, 2009. Rev Cienc Médic. 2010 [citado 24 feb 2015]; 14(2): 27-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000200013&lng=es
Cabo García R, Grau León I. Metodología y aplicación de las estrategias curriculares en la asignatura Rehabilitación protésica de la carrera de Estomatología. Educ Med Sup. 2012 [citado 24 feb 2015]; 26(1): 83-91. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100009&lng=es
Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Fernández Sacasas JA. Modelo metodológico para el diseño y aplicación de las estrategias curriculares en ciencias médicas. Educ Med Sup. 2010 [citado 24 feb 2015]; 24(1): 33-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000100005&lng=es