2015, Número 2
Intervención educativa sobre higiene bucal y gingivitis en embarazadas de la Policlínica 'Alcides Pino Bermúdez'
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 222-232
Archivo PDF: 337.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: las periodontopatías constituyen la segunda enfermedad bucal más padecida por el ser humano, aparece a edades tempranas, con desarrollo lento y progresivo y la más frecuente es la gingivitis. Las embarazadas presentan un alto riesgo periodontal, la gravedad se incrementa en el segundo y tercer trimestre del embarazo por la presencia de una higiene bucal deficiente. La utilización de una estrategia de intervención educativa mejora el nivel de conocimientos sobre higiene bucal y la prevalencia de gingivitis en este grupo poblacional.Objetivo: evaluar la efectividad de un programa educativo sobre higiene bucal y gingivitis en embarazadas de la Policlínica "Alcides Pino Bermúdez".
Métodos: se realizó una intervención en salud para evaluar la efectividad de un programa educativo sobre higiene bucal y gingivitis en 68 embarazadas de 15 a 35 y más años de edad pertenecientes a la Policlínica Alcides Pino Bermúdez en el periodo de octubre de 2011 a octubre de 2012. Se trabajó con el Programa “embarazo y salud bucal adecuada”. Se utilizó el porcentaje como medida de resumen para las variables cualitativas: nivel de conocimientos e higiene bucal.
Resultados: al concluir la acción educativa se incrementó el nivel de conocimientos sobre gingivitis en 31 embarazadas que representó el 45,59 % y la higiene bucal buena en 50 embarazadas para el 73,52 %.
Conclusiones: el nivel de conocimiento sobre gingivitis e higiene bucal se incrementó en la mayoría de las gestantes después de aplicar el programa educativo, y predominó el grupo de edad de 25 a 29 años.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Amaro Hernández F, Ramos Pérez MY, Mejías Álvarez N, Cardoso Núñez O, Betancourt Nápoles R. Repercusión de la edad materna avanzada sobre el embarazo, el parto y el recién nacido. Arch Méd Camagüey. 2006 [citado 11 nov 2013]; 10(6):1025-55. Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n6-2006/2159.pdf
Horta Muñoz D, Pérez Carmona A, Herrera Miranda G. Conocimientos sobre salud bucal y principales enfermedades bucales en embarazadas del policlínico Pedro Borrás. Pinar del Río. 2000-2001. Bol Med Gen Integ. 2003 [citado 11 nov 2013]; 7(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212013000100004
Vera Delgado MV, Martínez Beneyto Y, Pérez Lajarín L, Fernández Guillart A, Maurandi López A. Hábitos de Higiene Bucodental y percepción subjetiva de la salud oral durante el embarazo. Odontol Prevent. 2010 [citado 11 nov 2013]; 2(1): 8-15 Disponible en: http://www.medicinaoral.com/preventiva/volumenes/v2i1/08.pdf
Yero Mier IM, García Rodríguez M, Rivadeneira Obregón AM, Nazco Barrios LE. Conocimiento sobre salud buco-dental de las embarazadas. Consultorio La California. 2012. Policlínico Docente Área Sur. Sancti Spíritus. Gac Méd Espirit. 2013 [citado 11 nov 2013]; 15(1) Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212013000100004