2001, Número 4
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2001; 48 (4)
Resúmenes de trabajos libres (II)XXI Jornadas de Investigación y IX Reunión de la Academia del Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 240-243
Archivo PDF: 77.35 Kb.
FRAGMENTO
Objetivos: conocer la frecuencia, las características clínicas y la evolución con respecto al tratamiento y la mortalidad de los recién nacidos (RN) con infección por Candida, ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Material y métodos: se estudiaron un total de 38 pacientes que tuvieron infección por Candida demostrada en hemocultivo, urocultivo, cultivo de líquido cefalorraquídeo, o en estudio anatomopatológico durante los años de 1995 a 1999. Las variables estudiadas fueron: edad gestacional, peso al nacimiento, sexo, vía de nacimiento, diagnóstico de ingreso, edad al momento del diagnóstico, edad de inicio de la sintomatología, datos clínicos principales, la edad de ingreso a la UCIN, días de asistencia ventilatoria mecánica, complicaciones durante su estancia, días y número de antibióticos, días de nutrición parenteral, duración de catéteres, diagnóstico de egreso y edad al egreso. Resultados: de los 38 pacientes con infección por Candida, 66% fue del sexo masculino, el peso promedio al nacimiento fue de 1,800 g, la edad de ingreso a la UCIN fue de 33 días, la edad al momento del diagnóstico, tuvo una mediana de 43 días. Los diagnósticos de ingreso fueron principalmente quirúrgicos. Predominó el conducto arterioso permeable en los prematuros. El sitio de localización más frecuente fue el urocultivo y hemocultivo. La cepa más frecuente fue Candida albicans. Los antimicóticos utilizados fueron anfotericina B y fluconazol. El principal diagnóstico de causa de muerte fue choque séptico. Fallecieron 15 niños, pero sólo cuatro se relacionaron con la infección por Candida. Conclusiones: 1. La frecuencia por infección por Candida en la UCIN del CMN Siglo XXI fue similar a lo reportado en la literatura, con una frecuencia de 2.6 casos por cada 100 admisiones, con tendencia a incrementar en los últimos años. 2. Las manifestaciones clínicas fueron inespecíficas; en el grupo estudiado predominó la infección en los recién nacidos prematuros y principalmente en aquéllos con enfermedad quirúrgica. 3. La mortalidad relacionada con la infección de Candida, se encontró de 11% (4 casos), lo que es menor a lo reportado en otras terapias neonatales, posiblemente relacionado con una sospecha diagnóstica y tratamiento temprano.