2002, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2002; 16 (3)
Perfil sociomédico y epidemiológico del paciente con infección ósea. Informe de 202 casos
Ramírez-Pérez E, Serrano MAT, León HSR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 155-160
Archivo PDF: 46.07 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar las características sociomédicas y epidemiológicas del paciente con infección ósea (IO) en el Centro Nacional de Rehabilitación-Ortopedia (CNR-O). Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, transversal y descriptivo, con una muestra de 202 expedientes registrados en el lapso del 1º de enero de 1997 al 31 de diciembre de 1998. Se buscó establecer si las características de sexo, edad, escolaridad, estado civil y ocupación de los pacientes eran independientes de los mecanismos de lesión, hueso afectado y tiempo de evolución de la IO. A efecto de rechazar las hipótesis nulas correspondientes, se aplicó el estadístico de chi cuadrada y para predecir la probabilidad de un tiempo de evolución menor o mayor a 12 meses se utilizó el modelo de regresión logística. Resultados. La distribución por edad, escolaridad y ocupación fue significativamente diferente según sexo (en todos los casos p < 0.05); caracterizándose el sexo femenino por mayor edad, menor escolaridad y por hogar como ocupación principal con respecto al masculino. En el sexo femenino el mecanismo de lesión más frecuente fue la caída desde su propia altura y, en contraste, en el masculino prevalecieron otros mecanismos, fundamentalmente los de alta energía relacionados con accidentes y violencia (p = 0.00001); en las mujeres los huesos más afectados fueron de miembros superiores y, en los hombres la tibia y el fémur (p = 0.008). De acuerdo con el modelo de regresión logística, las variables predictivas de un tiempo de evolución mayor de 12 meses fueron lugar de la lesión (fémur) y mecanismo de lesión (atropellamiento); en cambio, caída desde su propia altura y ocupación hogar, predijeron un tiempo de evolución menor a los 12 meses. Discusión. El estudio confirma lo referido por otros autores (la IO es más frecuente en el sexo masculino, en edad productiva y el hueso más afectado es la tibia); pero, al mismo tiempo, revela el hallazgo de un comportamiento clínico y epidemiológico diferente entre los sujetos, dependiendo de las características sociomédicas de los mismos. Conclusión. Se concluye señalando que la IO muestra las características patológicas del conjunto social en el que se produce y, para evitar la incidencia del problema, se recomienda la impostergable tarea de llevar a cabo programas de prevención de accidentes y de la violencia, así como la necesidad de mejorar la calidad de atención médica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anuario estadístico. Instituto Nacional de Ortopedia, Secretaría de Salud. México, 1994 pp. 23, 31, 39 y 71.
Anuario estadístico. Instituto Nacional de Ortopedia, Secretaría de Salud. México, 1994 pp. 23, 31, 39 y 68.
Bryan RT, Noor S, Quraishi S, Bradish CF, Parikh D. Primary sternal osteomyelitis in infants: a report of two cases. J Pediatr Orthop B (United States) 1999; 8(2): 125-126.
Cimerman M, Gunde-Cimerman N, Zalar P, Perkovic T. Femur osteomyelitis due to a mixed fungal infection in a previously healthy man. J Clin Microbiol (United States) 1999; 37(5): 1532-1535.
Colchero F, Olivares C, Meléndez J, Barbosa S. Tratamiento de la no unión ósea con clavo Colchero. Cir Ciruj 1994; 62: 205-11.
Colchero RF. Tratamiento integral del paciente con infección ósea. México. Ed. Trillas, 1990.
Consejo Nacional de Población de la Secretaría de Gobernación. Situación Demográfica Nacional y Estatal, Esperanza de vida al nacimiento, 1998. INTERNET Dirección http://www.conapo.gob.mx/sitdemo98/sitdemo 1,2,3,4,5.
Corral F, Cueva P, Yépez J, Montes E. La baja escolaridad como factor de riesgo en el cáncer de cuello de útero. Bol Of San Panam 1996; 121(6): 511-517.
Devogelaer JP. Valoración de los riesgos y beneficios del uso de alendronato en el tratamiento de la osteoporosis involutiva. Drug Safety 1998; 19(2): 141-154.
Dirección General de Estadística e Informática de la Secretaría de Salud. Estadísticas vitales, 1997. Mortalidad General, Secretaría de Salud, p. 6.
Elú MC. México: Muertes maternas, patrones de fertilidad y costo social, un estudio antropológico. World Health Stat-Q. 1995; 48(1): 47-49.
Foucaul M. El nacimiento de la clínica, México ed. Siglo XXI, 1987.
Gillespie WJ. Epidemiology in bone and joint infection. Infect Dis Clin North Am (United States) 1990; 4(3): 361-376.
Graafmans WC, et al. Falls in the elderly: a prospective study of risk factors and risk profiles. Am J Epidemiol 1996; 143: 1129-1136.
Holtom PD, Smith AM. Introduction to adult posttraumatic osteomyelitis of the tibia. Clin Orthop (United States) 1999; (360): 6-13.
Kannus P, Parkkari J. Epidemiology of hip fractures. Bone 1996; 18(Suppl): 57S-63S.
Melton LJ. III. Epidemiology of spinal osteoporosis. Spine 1997; 22(24S): 2S-11S.
Pereyra Acuña M, Martínez JV, Verbanaz S, Jordan R, Uriburu A, Efron ED. Osteomielitis vertebral, absceso epidural espinal y absceso del psoas por bacteroides frágiles. INTERNET Dirección
http://www.anaerobe.org/ab98/53pp.htm.
Pérez ZR. Epidemiología de la lesión medular traumática en el D.F., Tesis. México, D.F. 1998: 9-14.
Piehl FC, Davis RJ, Prugh SI. Osteomyelitis in sickle cell disease. J Pediatr Orthop (United States) 1993; 13(2): 225-227.
Saez-Llorens X, Velarde J, Canton C. Pediatric osteomyelitis in Panama. Clin Infect Dis (United States) 1994; 19(2): 323-324.
Seligson D, Klemm K. Adult posttraumatic osteomyelitis of the tibial diaphysis of the tibial shaft. Clin Orthop (United States) 1999; (360): 30-36.
Seye SI, Camara ES, Bassene N, Pouye I. Chronic osteomyelitis at Dantec UHC, at Dakar. Bull Soc Pathol Exot (France) 1994; 87(4): 238-240.
Suedkarnp NP, Barbey N, Veuskens A, Tempka A, Haas NP, Hoffmann R, Tscherne H. The incidence of osteitis in open fractures: an analysis of 948 open fractures (a review of the Hannover experience). J Orthop Trauma (United States), 1993; 7(5): 473-482.
Waldvogel FA, Vasey H. Osteomyelitis: The past decade. N Engl J Med 1980; 303: 306-370.
Wang MN, Chen WM, Lee KS, Chin LS, Lo WH. Tuberculous osteomyelitis in young children. J Pediatr Orthop (United States) 1999; 19(2): 151-155.
Yen HL, Kong KH, Chan W. Infectious disease of the spine: outcome of rehabilitation. Spinal Cord (England) 1998; 36(7): 507-513.