2015, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2015; 37 (3)
Comportamiento de la enfermedad fibroquística de la mama según la Medicina Tradicional China. Matanzas, 2012
Lovio NY, González PEA, Castro MEM, Martínez RY, Díaz PYJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 227-236
Archivo PDF: 331.34 Kb.
RESUMEN
Se realizó una investigación observacional de tipo transversal, en el período
comprendido de agosto de 2011 hasta agosto de 2012, en el Hospital Universitario
Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de Matanzas, con el fin de
establecer el comportamiento de la enfermedad fibroquística de la mama según la
Medicina Tradicional China. El universo estuvo comprendido por la totalidad de las
pacientes diagnosticadas con esta enfermedad, remitidas de la consulta provincial
del Hospital Ginecobstétrico Provincial Docente Julio R. Alfonso Medina, de la ciudad
de Matanzas. Se incluyeron las pacientes mayores de 18 años, dispuestas a
participar en la investigación. Se seleccionó una muestra no probabilística
constituida por 100 pacientes a las que se les realizó la historia clínica tradicional y
el diagnóstico según la Medicina Tradicional China. La descoordinación entre hígado
y bazo-estómago fue el síndrome más significativo. La realización de un diagnóstico
tradicional chino permite indicar un tratamiento adecuado e individualizado a cada
una de estas pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ricardo Ramírez JM. Displasia mamaria, manifestaciones clínicas y algunos aspectos de su tratamiento actual. Medisan [Internet]. 2014 Jul [citado 09 Feb 2015];18(7):1027-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192014000700019&lng=es
Nelson HD, Zakher B, Cantor A, Fu R, Griffin J, O'Meara ES, et al. Risk factors for breast cancer for women aged 40 to 49 years: a systematic review and metaanalysis. Ann Intern Med. 2012;156(9):635-48. Citado en PubMed; PMID: 22547473.
Bravo Piedra LA, Cabrera Arias AC, Siguencia Zambrano CL. Características clínicas y radiológicas de las mujeres de 40 años que se realizaron mamografía con screenning en el Instituto del Cáncer Solca Cuenca, durante el período 2006-2011 [tesis]. Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca; 2014.
Casadevall Galán IM, Castillo Naranjo IM, Guerra Fernández RI, Rojas Gisbert MI. Aplicación de la medicina tradicional a un grupo de mujeres con displasia mamaria. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2002 [citado 18 Dic 2014];28(33). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 600X2002000300008&script=sci_arttext&tlng=en
Combalia N. Diagnóstico citológico en patología mamaria. Rev Senología y Patología Mamaria [Internet]. 2014 [citado 18 Dic 2014];27(4):183-9. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S021415821400053X?via=sd
López Rodríguez CM. Comportamiento de los cambios fibroquísticos de la mama en el hospital 10 de Octubre. Rev Cubana Tecnología de la Salud [Internet]. 2014 [citado 09 Feb 2015];5(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2014/cts142b.pdf
Oropeza Sanabria AI. Diagnóstico por paaf del nódulo de mama en el hospital Calixto García. Archivos del Hospital Universitario “Gral. Calixto García” [Internet]. 2014 [citado 09 Feb 2015];2(2). Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/38/34
Aristizabal P, Uzan C. Mastodinias. EMC-Tratado de Medicina [Internet]. 2014 [citado 09 Feb 2015];18(4):1-6. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/journal/16365410/18/4#
Vich P, Brusint B, Álvarez-Hernández C, Cuadrado-Rouco C, Diaz-García N, Redondo-Margüello E. Actualización del cáncer de mama en Atención Primaria (I/V). Semergen-Medicina de Familia [Internet]. 2014 [citado 09 Feb 2015];40(6):326- 33. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/journal/11383593/40/6#
Nogueira Pérez CA. Acupuntura II. Fisiología, patología, semiología y terapéutica en Medicina Tradicional China. Valladolid: Ediciones CEMETC SL; 1998.
Al-Khafaji M. The differentiation and treatment of mammary dysplasia and fibroadenoma by Chinese medicine. Journal of Chinese Medicine. 1988 sept;28.
Jaramillo Giraldo JF, Ming M. Fundamentos de Medicina Tradicional China. Cap. V. Bogotá: Tercer Mundo Editores, Instituto de Medicina Tradicional China; 1994. p. 182-212.
Beinfield H, Korngold E. Between Heaven and Earth: A Guide to Chinese Medicine. Cap. V. New York: Ballantine Wellspring; 1991. p. 63-80.
Padilla Corral JL. Fisiopatología y tratamiento de la Medicina Tradicional China. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.