2015, Número 3
Educación sanitaria integral del adolescente en el Instituto Preuniversitario Urbano 'José Luis Dubrocq', de Matanzas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 197-206
Archivo PDF: 153.14 Kb.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de elaborar un programa que contribuya a la educación sanitaria integral del adolescente en el Instituto Preuniversitario Urbano "José Luis Dubrocq", del municipio Matanzas, de septiembre de 2013 a abril de 2014. Se aplicó un cuestionario para medir necesidades de aprendizaje sobre algunos aspectos generales de la reproducción humana y prevención de osteoporosis a 180 estudiantes de décimo grado de ambos sexos seleccionados al azar, de 396 matriculados en dicho centro escolar, que representan 45 % de la población. El análisis de fiabilidad se realizó mediante el coeficiente alpha de Cronbach, el cual presentó un valor de α=0,82, por lo que la encuesta cumplió con el supuesto de fiabilidad, y el análisis de validez se estableció a través del coeficiente de determinación de la regresión lineal, que en este caso fue R2=0,80, que permitió considerar la encuesta válida. El nivel de conocimiento de los adolescentes fue evaluado de regular; y las necesidades educativas sentidas, de altas. Se concluyó que la educación sanitaria en los temas estudiados es insuficiente, y se diseñó un programa educativo para elevar los conocimientos sobre dichos temas, el cual será impartido por estudiantes de Medicina capacitados como promotores pares, realizándose recomendaciones para incrementar la asesoría facultativa con la participación de la escuela, para promover comportamientos saludables.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Favier Torres MA, Dorsant Rodríguez LC, Maynard Bermúdez RE, Dehesa González LM, Torres Ramos IM. Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia en la Comunidad de Curazao, Venezuela. Rev Información Científica [Internet]. 2013 [citado 19 sep 2014];77(1). Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/Vol_77_No.1/intervencion _educativa_embarazo_adolescencia_venezuela_tc.pdf
Amaro Hernández F, Reyes Guzmán G, Palacios Martínez de Santelices L, Cardoso Núñez O. Intervención educativa sobre conocimientos de anticoncepción en adolescentes. AMC [Internet]. 2010 [citado 28 feb 2014];14(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552010000300012&script=sci_arttext
Anduja Frómeta M, Gámez Urgellés Y, Hechavarría Salazar M, Meriño La O N, Veranes Estrada G. Estrategia educativa sobre el aborto en adolescentes. Rev Información Científica [Internet]. 2012 [citado 19 feb. 2014]; 75(3). Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/ojs243/index.php/ric/article/view/150/143
Blanco Pereira ME, Jordán Padrón M, Pachón González L, Bárbara Sánchez Hernández T, Medina Robainas RE. Educación para la salud integral del adolescente a través de promotores pares. Rev Med Electrón [Internet]. 2011 [citado 28 feb 2014];33(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684- 18242011000300012&script=sci_arttext
Leyva Ramírez N, Sosa Zamora M, Guerra Cuba D, Mojena Orúe D, Gómez Pérez N. Modificación de conocimientos sobre salud reproductiva en adolescentes con riesgo preconcepcional. Medisan [Internet]. 2011 [citado 16 sept 2014];15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029- 30192011000300008&script=sci_arttext
Torriente Barzaga N, Diago Caballero D, Rizo Vázquez AC, Menéndez López LR. Conocimientos elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela secundaria básica urbana. Rev haban cienc méd [Internet]. 2010 [citado 16 sept 2014];9(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729- 519X2010000400018&script=sci_arttext&tlng=pt
Muguercia Silva JL, Ortiz Angulo L, Bertrán Bahades J, Kindelán Mercerón FM. Repercusión de los factores de riesgo reproductivos del hombre sobre la salud reproductiva de la mujer y su descendencia. Medisan [Internet]. 2014 [citado 19 sept 2014];18(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192014000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Proenza Rodríguez R, Martínez Álvarez FF, Pimentel Benítez H, Moras Bracero FJ. Trabajo comunitario, participación social y red de actores en la percepción del riesgo genético. Rev Hum Med [Internet]. 2010 [citado 16 mar 2014];10(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 81202010000300005&script=sci_arttext&tlng=en
Mainegra Reyes MM, Pérez Ramos N, Cruz Águila TM, Betancourt Concepción O. Riesgo reproductivo preconcepcional. Policlínico Docente “Miguel Montesino Rodríguez”. Fomento. Sancti Spíritus. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2011 [citado 16 mar 2014];13(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.13.%282%29_01/p1.html
Grimón Pérez R, Pardo Pardo I, Velázquez Crespo E, Sueiro Baglans D, Simonó Charadán AM. Intervención educativa sobre riesgos y complicaciones del embarazo en adolescentes. Rev Información Científica [Internet]. 2012 [citado 19 feb. 2014];74(2). Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/ojs243/index.php/ric/article/view/191/181
González Bango MA. Sistema de actividades para elevar los conocimientos sobre ITS-VIH/Sida en el preuniversitario José Luis Dubrocq, Matanzas 2011-2012 [tesis para la obtención del grado de Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas]. Matanzas: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Juan Guiteras Gener; 2012.