2015, Número 2
Factor reumatoide. Asociación con marcadores de riesgo aterogénico en pacientes con artritis reumatoide
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 151-157
Archivo PDF: 435.02 Kb.
RESUMEN
El factor reumatoide IgM ha sido el autoanticuerpo más asociado a la artritis reumatoide. A pesar de los avances logrados en el conocimiento de su patogenia, el análisis de la relación entre este anticuerpo y marcadores de riesgo coronario no ha sido agotado en esta enfermedad. Para evaluar la asociación del factor reumatoide IgM con los marcadores de riesgo coronario lipoproteína (a), índices apolipoproteína B/apolipoproteína A1, LDL/HDL colesterol, Apolipoproteína B/LDL colesterol e índice aterogénico; así como el valor predictivo de dicho anticuerpo sobre estos marcadores, se realizó un estudio observacional analítico y transversal en una muestra de pacientes portadores de artritis reumatoide y controles aparentemente sanos de la provincia Matanzas en el período junio/2011 a marzo/2014. El factor reumatoide IgM mostró asociación con los índices aterogénico, LDL/HDL colesterol y Apolipoproteína B/LDL colesterol; utilidad para estimar los dos primeros, y valor predictivo sobre el índice aterogénico independiente de los marcadores de actividad de la enfermedad: proteína c reactiva, C3 complemento, C4 complemento, y DAS28 en pacientes con la variedad seropositiva para este autoanticuerpo [r de Pearson = 0,632; 0,345; (-) 0,359; R2= 0,406; 0,119 (p ‹ 0,05), respectivamente]. La presente investigación demostró relación, valor predictivo, y posible estratificación del riesgo coronario indirectamente a partir del título sérico de factor reumatoide IgM en pacientes con artritis reumatoide seropositiva; y motiva a profundizar el estudio de igual problema científico con autoanticuerpos asociados a enfermedades autoinmunes relacionadas con elevada morbimortalidad cardiovascular.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cavagna L, Boffini N, Cagnotto G, Inverardi F, Grosso V, Caporali R. Atherosclerosis and Rheumatoid Arthritis: More than a Simple Association. Mediators of Inflammation 2012; [Internet] 2012. [citado 10 junio 2014]; Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar?hl=es&q=Atherosclerosis+and+rheumatoid+arthritis%3A+More+than+a+simple+Association&btnG=&lr
Sarmiento J C, Amaya J, Espinosa J S, Herrera C, Anaya J M, Rojas A. Cardiovascular Disease in Rheumatoid Arthritis: A Systematic Literature Review in Latin America. Arthritis. [Internet] 2012. [citado 10 junio 2014]; 371909. Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar?q=cardiovascular+Disease+in+Rheumatoid+Arthritis%3A+A+Systematic+Literature+Review+in+Latin+America&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5
Prada D M, Santana I, Molinero C, Gómez JA, Milera JM, Hernández MV, et al. Caracterización clínico epidemiológica y tratamiento precoz en la Artritis Reumatoide temprana. Rev Cubana Reumatol. [Internet] 2012. [citado 10 diciembre 2014]; 14(21). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/219
Missala I, Kassner U, Steinhagen E. A Systematic Literature Review of the Association of Lipoprotein (a) and Autoimmune Diseases and Atherosclerosis. Int J Rheumatol. [Internet] 2012. [citado 10 junio 2014]; 480784. Disponible en: http://scholar.google.com.cu/scholar?q=A+Systematic+Literature+Review+of+the+Association+of+Lipoprotein%28a%29+and+Autoimmune+Diseases+and+Atherosclerosis&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5