2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2014; 28 (4)
Pertinencia de los créditos académicos
Miralles AE, Sierra FS, Pernas GM, Fernández SJA, Diego CJM, Taureaux DN, Agramonte SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 781-789
Archivo PDF: 87.43 Kb.
RESUMEN
Se realizó una revisión sobre el sistema de créditos académicos y su aplicación en
la educación superior, partiendo del concepto de créditos académicos, que surgen
como una necesidad para establecer comparaciones y equivalencias a escala
internacional, además de permitir la movilidad estudiantil y profesoral. Se revisa su
aplicación en las universidades de Europa, Norteamérica y América Latina, y se
expresan las consideraciones en Cuba donde existe la experiencia solamente en la
formación posgraduada. Se toman en consideraciones los conclaves celebrados en
Europa y Latinoamérica sobre el tema.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gerard D. Emergence of the credit system in American Higher Education. AAUP bulletin. 1955;41(654).
Declaración de Sorbona. [citado 15 Ene 2014]. Disponible en: http://www.ond.vlaanderen.be/.../1998_Sorbonne_Declaration_Spanish.pdf
Declaración de Bolonia. [citado 15 Ene 2014]. Disponible en: http://www.uah.es/universidad/espacio_europeo/.../declaracion_bolonia.pdf
Declaración de Praga, 2001. Hacia el Área de la Educación Superior Europea. [citado 15 Ene 2015]. Disponible en: http://www.ond.vlaanderen.be/hogeronderwijs/bologna/links/language/2001_Pragu e_Communique_Spanish.pdf
Restrepo AJM. Memorias Encuentro Nacional de Vicerrectores Académicos: Reflexiones sobre el sistema de créditos académicos. Bogotá; julio 2004.
Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS). Características esenciales. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas 2004. 9 pp. [citado 15 Ene 2015]. Disponible en: http://europa.eu.int/comm/education/programmes/socrates/ects_es.html
Parlamento europeo y el Consejo Europeo. Reglamento para la transferencia de créditos en el marco del programa SOCRATES-ERASMUS, 29 de mayo de 2003. [citado 15 Ene 2015]. Disponible en: http://www.uniovi.es/RI/Normativa/Regl_socrates.doc
Flores Arias JM. Pilot experience for the implementation of the European Credit Transfer System. Adaptate procedure for a first year technology subject. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Córdoba España. Current Developments in Technology-Assisted Education; 2006. pp. 140-146.
Restrepo AJM. Sistema de Créditos Académicos (SICA) y Complemento al Título para América Latina (CAT). [citado 15 Ene 2015]. Disponible en: en: http://www.6x4uealc.org/site2008/p01/07.pdf
Didriksson A. El futuro de la Educación Superior en Latinoamérica y el Caribe. Memorias del Seminario UNAM/UNESCO, México; junio 1995.
Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. En: Serie Calidad. ICFES. Oficio Circular en Colombia; abril de 2002.
Vargas G. ¿Es posible una didáctica constructivista en el ámbito Universitario? Bogotá: Universidad Politécnica Nacional; abril 2004.
Declaración final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Cartagena de Indias, Colombia: CRES; 2008.
Proyecto Tuning Crédito Latinoamericano de Referencia (CLAR). [citado 15 Ene 2014]. Disponible en: http://www.tuningal.org/.../106-clar-creditlatinoamerica
Borroto Cruz R, Salas Perea RS. La acreditación y los créditos académicos como base de la calidad Universitaria. Experiencia cubana. Educ Med Super. 2000;14(1):48-55.
Tünnermann C. Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La Habana, Cuba, 18 al 22 de noviembre de 1996.
Fernández N. Los sistemas de evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Situación, problemas y perspectivas. Seminario Regional Las Nuevas Tendencias de la Evaluación y la Acreditación en América Latina y el Caribe. CONEAU, IESALC/UNESCO. Buenos Aires; mayo de 2005.
Red Iberoamericana de Acreditación de Carreras de la Educación Superior (RIACES). Informe del Taller Iberoamericano para la armonización de criterios con vista a un mecanismo de acreditación en la región en la Carrera de Medina. Paraguay; noviembre de 2006.