2014, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2014; 28 (3)
Evolución histórica y perspectivas futuras de la Medicina Intensiva y Emergencia como especialidad en Cuba
Véliz MPL, Jorna CAR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 592-601
Archivo PDF: 83.68 Kb.
RESUMEN
Las especialidades médicas son una continuación necesaria para el desempeño de
la profesión con un carácter más especializado, como expresión de superación
permanente y en respuesta a exigencias de la sociedad. En el trabajo se expone el
desarrollo histórico y el contexto social en que se ha desenvuelto la especialidad de
Medicina Intensiva y Emergencia en Cuba; se conceptualiza la Medicina Intensiva
como especialidad en el mundo y se define el modelo cubano de atención
relacionado con ella. Se realizó un análisis del macrocurrículo, se enunciaron
criterios de expertos e informantes clave y la experiencia de los autores. Se
concluyó que, a 15 años de establecida esta especialidad, el currículo necesita
renovación y actualización a la luz de los conocimientos científicos actuales, del
desarrollo tecnológico, de las tendencias de la especialidad, de las condiciones
socioeconómicas del país y del perfil ocupacional del intensivista cubano.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
República de Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. Resolución Ministerial No. 132/2004; 2004 [serie en Internet]. [citado 30 May 2012] Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/codedicante.php
Castillo Guerrero LM, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educ Med Super [serie en Internet]. Dic 2004 [citado 20 May 2012];18(4):1-1.[aprox. 6 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412004000400006&lng=es
Nolla Cao N. Los planes de estudio y programas de las especialidades médicas. Educ Med Super [serie en Internet]. Ago 2001 [citado 20 May 2012];15(2):147-58. [aprox. 7 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412001000200004&lng=es.
República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Reglamento del Régimen de Residencia en Ciencias de la Salud. Resolución Ministerial No. 108/2004. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2004.
Roca J, Pérez JM, Colmenero M, Muñoz H, Alarcón L, Vázquez G. Competencias profesionales para la atención al paciente crítico: Más allá de las especialidades. Med Intensiva. 2007;31(9):473-84.
Caballero López A. Historia de los Cuidados Intensivos. Terapia Intensiva. 2a ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p. 3-10.
Lovesio C. Requerimientos generales de una unidad de terapia intensiva. Medicina Intensiva. 6a ed. Rosario: Corpus Libros Médicos y Científicos; 2008. p. 19.
Ayres SM. Promesa de la terapia intensiva: Asistencia eficaz y humana en una era de economía de costos. En: Shoemaker WC, Ayres SM, Grenvik A, Holbrook PH, editores. Tratado de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. 3a ed. Buenos Aires: Panamericana; 1996. p.1-6.
Guzmán Rodríguez E, Guzmán Rubín E. Inicios de los cuidados intensivos pediátricos en Cuba y su evolución. Rev Cubana Pediatr [serie en Internet]. 2009 [citado 25 Jun 2012];81(Sup):41-7. [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol81_05_09/ped09509.pdf
Síntesis Histórica del Dr. Manuel Lima Fernández [monografía en Internet]. La Habana: Medicina Intensiva y Emergencia; 2009. [citado 25 Jun 2012] Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/sintesis_historica_del_profesor_man uel_lima.pdf
García Hernández R. Sistema integrado de urgencias médicas: Al rescate de la atención al paciente grave. Revista de Ciencias Médicas La Habana [serie en Internet]. 2001 [citado 26 Jun 2012];7(1). [aprox. 6 p.] Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol7_1_01/hab12101.htm
República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa de Especialización en Medicina Intensiva y Emergencia. La Habana: MINSAP; 1999.
Caballero López A. ¿Qué es un intensivista en Cuba? Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia [serie en Internet]. 2008 [citado 16 May 2012];7(4). [aprox. 3 p.] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_4_08/mie10408.htm