2015, Número 04
<< Anterior Siguiente >>
MediSan 2015; 19 (04)
Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones científicas orales
Jiménez AME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 541-554
Archivo PDF: 248.46 Kb.
RESUMEN
En la oratoria se han ido difundiendo e incluso consolidando ciertos vicios del lenguaje
que restan brillo y seriedad a las expresiones verbales, entre los que figuran las
muletillas y palabras comodines, capaces de atentar contra una disertación muy bien
preparada, pero muchas veces no ensayada ante otros o grabada para escuchar las
repeticiones innecesarias de vocablos u otras incorrecciones lingüísticas. En el artículo
se ejemplifican ambos defectos idiomáticos y se recomiendan algunas soluciones para
corregirlos; pero como toda adicción, resultan vitales el interés y la voluntad de
quienes los poseen para poder minimizarlos o eliminarlos de su caudal léxico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Real Academia Española. Gramática de la lengua castellana. 9 ed. Madrid: Viuda de Hernando y Compañía; 1895.p. 286.
Sánchez de la Cruz E. Comunicar bien, un arte. Madrid: Sociedad Española de Cardiología; 1997.
Díaz Pérez JC. Sobre la gramaticalización en el tratamiento nominal. Rev Filolog Rom. 1997;1(14):193-209.
Gili y Gaya S. Curso superior de sintaxis española. 9 ed. La Habana: Instituto del Libro; 1968.p.7.
Abreu AM, Cruz Vigoa T, Hernández IN. ¿Competencia en el hablar? [citado 13 Jul 2014].
Ibarra Ponce D. Curso de desarrollo de la excelencia secretarial, 2009 [citado 22 Ene 2015].
García Manga MC. Esquema extendido de análisis de un chat. Curso 2008-2009 [citado 13 Ene 2015].
¿Qué esconden tus tics de lenguaje? [citado 22 Dic 2014].
Cortés Rodríguez L. Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado. Málaga: Librería Ágora; 1991.p.28-9.
Muletillas al hablar en público, 2015 [citado 22 Ene 2015].
Jiménez Moreno JC. Aproximaciones y breve análisis sistemático de la sintaxis coloquial. Interlingüística. 2005;16(2): 631-9.
García Sierra MS. Cómo evitar al hablar las muletillas como ehhh, aahh, vale y otras palabras de relleno, 2013 [citado 22 Ene 2015].
Ejemplo de muletillas, 2015 [citado 21 Feb 2015].
Muletillas, 2015 [citado 21 Feb 2015].
Estribillo [citado 13 Jul 2014].
Refranes de la abuela. Bohemia. 2015;107(3):81.
Cliché [citado 13 Jul 2014].
Toledo Sande L. Más que lenguaje. Cien miniensayos con “entrada” y “salida”. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2006.p.38.
Larrosa J, Kohan W, Guadas PA. Igualdad y libertad en la educación [citado 13 Jul 2014].
Muletillas corporales o cómo distraer al público con tonterías [citado 21 Feb 2015].
Estrategias de comunicación en el juicio oral. Baja California: Instituto de la Judicatura del Poder Judicial; 2010.
Bueno, estooo, cómo erradicar las muletillas de nuestra presentación, vale, ¿no? [citado 21 Feb 2015].
Cassany D. La cocina de la escritura. 14 ed. Barcelona: Anagrama; 2007.
Alpízar Castillo R. Para expresarnos mejor. La Habana: Editorial Científico- Técnica; 2008.p.210-1.
Martín Vivaldi G. Del pensamiento a la palabra. Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y el estilo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1970.
Hoz Fernández C de la. Las palabras comodín: sobre cosas, cacharros, chismes y cachivaches. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2005.p.397-401.