2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Neumol Cir Torax 2015; 74 (1)
Abordaje de lesiones cavitadas pulmonares. Lesión quística pulmonar resuelta por toracoscopia. Reporte de caso
Zotes-Valdivia VH, Iñiguez-García MA, Luna-Rivero C, Téllez-Becerra JL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 29-35
Archivo PDF: 352.53 Kb.
RESUMEN
El concepto de lesión pulmonar cavitada y quiste es diferente. Un minucioso análisis clínico y radiológico de ambos procesos puede limitar de gran manera las posibilidades diagnósticas. Presentamos el caso de una mujer de 21 años de edad ingresada por una lesión quística pulmonar, la cual, tras el reporte histopatológico, se concluyó como un absceso pulmonar crónico, el mismo que fue resuelto por resección toracoscópica. Los abscesos pulmonares son lesiones intraparenquimatosas cavitadas formados por un proceso infeccioso secundario a la introducción en el árbol bronquial, de una carga microbiológica importante. De acuerdo al tiempo de evolución son clasificados en agudos o crónicos. El tratamiento está basado en la identificación oportuna del germen e inicio de terapia antimicrobiana. El drenaje percutáneo junto a una apropiada terapia antimicrobiana, ha reducido la necesidad de intervenciones quirúrgicas por esta causa, limitándose sólo a indicaciones precisas. El desarrollo tecnológico ha permitido la introducción de las técnicas de mínima invasión a la cirugía torácica. Las ventajas de esta técnica están relacionadas principalmente a la disminución del dolor posoperatorio y la reducción de los días de hospitalización.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tuddenham WJ. Glossary of terms for thoracic radiology: recommendations of the Nomenclature Committee of the Fleischner Society. AJR Am J Roentgenol 1984;143(3):509-517.
Naidich DP, Webb WR, Müller NL, Vlahos I, Krinsky GA, Kim EE. Computed tomography and magnetic resonance of the thorax. J Nucl Med 2007;48(12):2088.
Ryu JH, Swensen SJ. Cystic and cavitary lung diseases: focal and diffuse. Mayo Clin Proc 2003;78(6):744-752.
Bartlett JG. Lung abscess and necrotizing pneumonia. In: Gorbach SL, Bartlett JG, Blacklow NR, editors. Infectious diseases. 3rd ed. Philadelphia: Saunders; 1992.p.105-211. VH Zotes-Valdivia, et al. Neumol Cir Torax, Vol. 74, No. 1, Enero-marzo 2015 35 NCT www.medigraphic.org.mx
Bloomberg AE. Thoracoscopy in perspective. Surg Gynecol Obstet 1978;147(3):433-443.
Boutin C, Loddenkemper R, Astoul P. Diagnostic and therapeutic thoracoscopy: techniques and indications in pulmonary medicine. Tuber Lung Dis 1993;74(4):225- 239.
Pedrosa C, Casanova R. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Tórax. 3ra ed. Madrid: Marban; 2009.
Armstrong P, Wilson AG, Dee P, Hansell DM. Imaging of diseases of the chest. 2nd ed. St. Louis: Mosby; 1995.
Motta-Ramírez GA, García-Arayza MG, Ortiz-León JL, Castillo-Lima JA. Detección radiológica y por imagen de lesiones pulmonares cavitadas. Abordaje para el médico general. Rev Sanid Milit Mex 2008;62(4):174-186.
Wiedemann HP, Rice TW. Lung abscess and empyema. Semin Thorac Cardiovasc Surg 1995;7(2):119-128.
Niederman MS, Sacosi GA, Glassroth J, editors. Respiratory infections. Philadelphia: Saunders; 1994.
Finegold MS, Fishman AV. Empyema and lung abscess. In: Fishman’s pulmonary disease and disorders. New York: MacGraw-Hill; 1998.p.2021-2033.
Samson PC, Dugan DJ. The management of acute and chronic pulmonary abscess. Calif Med 1948;69(5):364- 366.
Lindskog GE, Alley RD. Bilateral bronchiectasis; an analysis of 43 consecutive cases. Arch Surg 1950;60(3):465- 472.
Hazelrigg SR, Nunchuck SK, LoCicero J 3rd. Video Assisted Thoracic Surgery Study Group data. Ann Thorac Surg 1993;56(5):1039-1043.