2004, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2004; 140 (4)
Causalidad en medicina
Álvarez-Martínez H, Pérez-Campos E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 467-472
Archivo PDF: 52.54 Kb.
RESUMEN
El concepto de causalidad es parte de la vida común, pues el
hombre desde siempre ha buscado el porqué de las cosas, como
una forma de entender y adaptarse al mundo. En medicina,
uno de los objetivos centrales de estudio es la identificación
de los factores o agentes que causan las enfermedades, con el
propósito de establecer tratamientos y sobre todo, para aplicar
mediadas preventivas.
en este trabajo, realizamos una breve revisión de las posiciones
filosóficas sobre la causalidad, los modelos biológicos de la
misma, así como las herramientas utilizadas en epidemiología
clínica para evaluar las asociaciones causales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Garduño EJ. Causalidad. En: Halabe CJ, Lifshitz GA, López BJ, Ramiro HM, editores. El Internista. México: Interamericana-McGraw-Hill;1997. pp. 1388-1392.
Beaglehole R, Bonita R, Kjellström T. Causalidad en epidemiología. En: Epidemiología básica. Washington, D.C., USA: Organización Panamericana de la Salud;1994. pp. 75-86.
Clark P. ¿Cómo se establece la causalidad en medicina? En: Ramiro HM, Saita-Kamino O, editores. Temas de medicina interna. Epidemiología clínica. México: Interamericana-McGraw-Hill; 1994. pp. 265-73.
Gómez de Silva G. Breve diccionario etimológico de la lengua española. 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica;1998. pp. 156.
Aristóteles. Tratados de lógica (El Organón) Segundos Analíticos, Libro Segundo, Sección segunda. 9ª ed. México: Editorial Porrúa;1993. pp. 203.
Hume D. Tratado de la naturaleza humana. 4ª ed. México: Editorial Porrúa;1998. pp. 60-9.
Kant M. Crítica de la razón pura. 11ª ed. México: Editorial Porrúa;2000. pp. 27-29.
Citado en Rosenblueth A. El principio de causalidad. La teleología. En: Rosenblueth A, editor. El método científico. México: Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana, S.A. de C.V. CIEAIPN;1971. pp. 57-59.
Rosenblueth A. El principio de causalidad. La teleología. En: Rosenblueth A, editor. El método científico. México: Ediciones Científicas La Prensa Médica, Mexicana S.A. de C.V. CIEAIPN;1971. pp. 57-65
Wartofsky MW. Introducción a la filosofía de la ciencia. Madrid. España; Alianza Editorial,SA:1968. pp. 379-408.
Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Epidemiología clínica. Aspectos fundamentales. 2ª ed. México: Masson Williams (Wilkins España, S.A.;1998. pp. 237-257. 12. Bradford-Hill A. Ambiente y enfermedad: ¿asociación o causación? Bol Oficina Sanit Panam 1992;113:233-242.
Morabia A. Sobre el origen de los criterios causales de Austin Bradford Hill. Bol Oficina Sanit Panam 1992;113:243-247.
Rothman KJ. Causes 1976. Am J Epidemiol 1995;141:90-5.
Viniegra VL. ¿Deben ser las matemáticas el núcleo explicativo del conocimiento médico? Rev Invest Clin 2001;53:93-103.
Vargas VF. Causalidad. En: Moreno AL, Cano VF, García RF, editores. Epidemiología clínica. 2ª ed. México. Interamericana-McGraw-Hill;1994. pp. 131-142.
McMahon B, Pugh TF. Conceptos de causa. En: Principios y métodos de epidemiología México. 2ª ed. La Prensa Médica Mexicana;1975. pp. 15-24.
Feinstein AR. An outline of cause-effect evaluations En: Clinical epidemiology the architecture of clinical research. W.B. Saunders Company;1985. pp. 39-52.
Dawson-Saunders B, Trapp, RG. Obtención de inferencias a partir de datos: Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis. En: Bioestadística médica. 2ª ed. México. El Manual Moderno;1997. pp. 99-118.
Jenicek M. Valoración de la salud de los individuos y de las poblaciones. indicadores de salud. En: Epidemiología La lógica de la medicina moderna. España: Masson, S.A.;1996. pp. 56-57.
Castellanos-Olivares A, Vásquez-Márquez I, Wacher-Rodarte N. ¿Qué es un sesgo? En: Ramiro HM, Saita-Kamino O, editores. Temas de medicina interna. epidemiología clínica. México. Interamericana-McGraw-Hill;1994. pp. 237-247.
Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Epidemiología clínica. Aspectos fundamentales. 2ª ed. México: Masson Williams (Wilkins, España, S.A.;1998. pp. 7-10.
Calva-Mercado JJ. Estudios clínicos experimentales. Salud Publica Mex 2000; 42:349-58.
Hernández-Ávila M, Garrido-Latorre F, López-Moreno S. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Publica Mex 2000;42:144-54.
Lazcano Ponce E, Fernández E, Salazar-Martínez E, Hernández-Avila M. Estudios de cohorte. Metodología, sesgos y aplicación. Salud Publica Mex 2000;42:230-41.
Lazcano Ponce E, Salazar-Martínez E, Hernández-Avila M. Estudios epidemiológicos de casos y controles. Fundamento teórico, variantes y aplicaciones. Salud Publica Mex 2000;43:135-50.
Moreno AL, Moreno AA. Diseños metodológicos en la investigación epidemiológica. En: Moreno AL, Cano VF, García RF, editores. Epidemiología clínica 2ª ed. México: Interamericana-McGraw-Hill;1994. pp. 17-32.
Hernández B, Velasco-Mondragón HE. Encuestas transversales. Salud Publica Mex 2000;42:447-55.
Herrera Colmenares EF. Protocolo de la investigación científica. Oaxaca: Ed. de autor; 1995. pp. 60-63.
Juane S R, Hervada VJ. Medidas de frecuencias de las enfermedades. Medicine 2000;48:27-31.
Moreno-Altamirano A, López-Moreno S, Corcho-Berdugo A. Principales medidas en epidemiología. Salud Publica Mex 2000;42:337-348.
Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. 2a ed. México. Editorial Médica Panamericana;1994. pp. 279-297.
Sales-Carmona VF. ¿Cómo se mide la asociación entre dos fenómenos? En: Ramiro HM, Saita-Kamino O, editores. Temas de medicina interna. Epidemiología clínica. México. Interamericana-McGraw-Hill;1994. pp. 275-281.
Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Universidad McMaster, Hamilton-Ontario, Canadá. Cómo leer revistas médicas. IV. Establecer etiología o causalidad. Rev Invest Clin 1988;40:91-98.
Borja-Aburto VH. Estudios ecológicos. Salud Publica Mex 2000;42:533-538.