2014, Número 3
Rev Cubana Farm 2014; 48 (3)
Los retos de la ozonoterapia y el acceso a sus fuentes de información
Martínez SG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 347-349
Archivo PDF: 41.31 Kb.
FRAGMENTO
La ozonoterapia es hoy una práctica médica generalizada en Cuba. Una sólida investigación básica y clínica sustenta la aplicación de este proceder. No obstante, a nivel mundial los comentarios que frecuentemente se escuchan sobre el uso de la ozonoterapia entre los profesionales la desconocen, la tienden a clasificar como una terapia fraudulenta y en ocasiones peligrosa. Estos comentarios son tan carentes de argumento que si no fueran realizados por profesionales podría decirse que son "habladurías de comadres". Tal es así que se ha escuchado recientemente a un profesional que intervenía públicamente, decir que tenía dudas sobre la existencia propia de la molécula del ozono. Es sorprendente, además, ver como los grandes medios de los EE. UU. han lanzado como eslogan "La ozonoterapia, un fraude médico". Pero los propios medios de ese país se han encargado de desmentir ese eslogan y profundizar en las raíces del problema. El documental Ozone, A Medical Breakthrough? del realizador Geoff Rogers, muestra como detrás de esta campaña están los círculos de poder de la gran industria farmacéutica que tendría grandes pérdidas económicas si la ozonoterapia fuera introducida masivamente.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez-Sánchez G, Candelario-Jalil E, García García I, León Fernández O, Bilbao Reboredo T, Ledesma Rivero L. Ambiente Antioxidante/Pro-oxidante. Su impacto médico. Roma: Ed. Aracne; 2012. [citado 21 ene 2014]. Disponible en: http://www.aracneeditrice.it/aracneweb/index.php/catalogo/9788854846364- detail.html