2015, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2015; 36 (2)
Modelo para el estudio y atención del maltrato infantil en el Instituto Nacional de Pediatría: enfoque en derechos humanos, ecológico e interdisciplinario
García PCA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 58-60
Archivo PDF: 342.18 Kb.
FRAGMENTO
El maltrato infantil es un atentado a los derechos
fundamentales de niñas, niños y adolescentes,
producto de prácticas de socialización que
aprueban el uso de la violencia y el poder
hacia los más vulnerables. El escenario es más
complejo debido a que el maltrato infantil ocurre
con mayor frecuencia dentro de la familia,
entorno que debería proveer confianza, afecto
y protección.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Prevención del maltrato infantil: Qué hacer, y cómo obtener evidencias. 2009
Organización de Naciones Unidas (2006). La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas 2006. Disponible en: http://www.crin.org/docs/ UNVAC_Estudio_violencia_LA.pdf
Diario Oficial de la Federación. DECRETO por el que se modifica la denominación del Capítulo I del Título Primero y reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Texto vigente al 28 febrero 2014 http://www.ordenjuridico. gob.mx/constitucion.php
Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Convención sobre los Derechos del Niño. Ley N° 23.849. UNICEF 2004. http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_ Derechos_es_final.pdf
Morin E. La epistemología de la complejidad. Gaceta de Antropología 2004;20:43-48.
J Piaget. La interdisciplina desde la teoría de los sistemas complejos. Ciencias 2005;79:4-12.