2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Cirugía 2014; 53 (2)
Linfoma tipo Malt pulmonar: presentación de un caso y revisión de la bibliografía
Nazario DAM, Domínguez GEJ, García OL, Matos TM, Falcón VC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 176-181
Archivo PDF: 105.91 Kb.
RESUMEN
El linfoma pulmonar primario es de presentación poco frecuente y representa solo el
0,5 a 1 % de los procesos tumorales malignos del pulmón. Se presenta el caso de un
paciente con diagnóstico histológico de linfoma tipo MALT de pulmón, ingresado y
operado en el Hospital “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba. El paciente fue
seguido por consulta de cirugía y oncología con más de 3 años de intervalo libre de
enfermedad. El linfoma tipo Malt es una entidad poco frecuente, con diagnóstico
preoperatorio prácticamente nulo, lo que dificulta su manejo adecuado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salinas Aj, Leiva Ri, González B. Proliferaciones linforreticulares del pulmón. Rev Chil Enferm Respir. 2006 [Citado octubre 2013];22(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482006000200006&script=sci_arttext
Botana Rial M, Fernández-Villar A, Leiro Fernández V, Represas Represas C, y cols. linfoma Malt pulmonar en una paciente con artritis reumatoide. Pneuma. 2007;8:50-2.
Chilosi M, Zinzani PL, Poletti V. Lymphoproliferative lung disorders. Semin Respir Crit Care Medicine. 2005;26:490-501.
Cadrenal J, Wislez M, Antonie M. Primary pulmonary lymphoma. Eur Respir J. 2002;20:750-62.
Ahmed S, Kussic SJ, Siddiqui AK, Bhuiya TA, Kahn A, Sarewitz S, et al. Bronchialassociated lymphoid tissue lymphoma. A clinical study of a rare disease. Eu J Cancer. 2004;40:1320-6.
Guinee DG Jr. Update on Nonneoplastic Pulmonary Lymphoproliferative Disorders and Related Entities. Arch Pathol Lab Med. 2010;134:691-701.
Ucar GM. Ibañez OB. Ferrari CR. Pollono FD. Tumores pulmonares en pediatría. Rev Chil Enferm Respir. 2012 [Citado octubre 2013];28(3).
PET/CT en la estadificación y respuesta al tratamiento. Publicación oficial de la Asociación Latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear; 2013. [Citado octubre 2013]. Disponible en: http://www.alasbimnjournal.net/contenidos/conceptualizando-viii-papel-de-la-18-ffdg- en-la-estadificacion-y-respuesta-al-tratamiento-del-linfoma-en-ninos-yadolescentes- con-enfoque-en-el-lnh-119?cap=pet-ct-en-la-estadificacion-y-respuestaal- tratamiento
Dunleavy K, Wilson WH. Diagnosis and treatment of non-Hodgkin lymphoma (aggressive). In: Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein LE, McGlave P, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2009. p. 1293-302.
Evens AM, Winter JN, Gordon LI, et al. Non-Hodgkin lymphoma. In: Pazdur R, Wagman LD, Camphausen KA, Hoskins WJ, eds. Cancer Management: A Multidisciplinary Approach. 13th ed. Lawrence, KS: UBM Medica; 2010. p. 739-94.