2015, Número 1
Eficacia del tratamiento homeopático combinado con fijadores externos RALCA en las fracturas abiertas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas:
Archivo PDF: 814.70 Kb.
RESUMEN
Introducción: Desde la antigüedad las fracturas son una problemática y por el desarrollo tecnológico e industrial su incidencia ha aumentado. Entre estas, las fracturas abiertas han tenido gran variedad de tratamientos.Material y método: Para evaluar la eficacia del tratamiento de los pacientes tratados con fracturas abiertas con el fijador externo RALCA combinando los medicamentos homeopáticos Symphytum, Calcárea Phosphorica, se realizó un ensayo clínico controlado en 28 pacientes con fracturas de los huesos largos abiertas tratados con dicho fijador, de enero/2011 a enero/2013, tratados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Morón. Se crearon de forma aleatoria simple un grupo estudio y un grupo control de 14 casos, previo consentimiento informado.
Resultados: Las fracturas que más predominaron fueron las del grupo 2 y 3-a de Gustilo y Anderson (46,43% y 36,71%); los segmentos afectados fueron antebrazo y pierna (46,43% y 42,86% respectivamente). En grupo control se obtuvieron resultados excelentes (28,57%), buenos (35,71%), regular (28,57%) y sin respuesta (7,14%). En el grupo estudio hubo excelentes (71,43%); buenos (21,43%); regular (7,14%). En la radiografía se observó una consolidación completa en el 100% de los pacientes del grupo estudio y en el grupo control con consolidación ósea del foco de fractura en 50% o más 14,29%, con consolidación completa en el 78,57% de los pacientes.
Conclusiones: El Symphytum, Calcárea phosphorica como medicamento coadyuvante en los pacientes con fracturas abiertas tratados con fijadores externos RALCA son eficaces en la reducción del tiempo de recuperación de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Collazo Herrera M, León Rodríguez R, Panorámica mundial del mercado de los medicamentos homeopáticos a partir de las plantas medicinales. Rev Cubana Farm [Internet]. 2005 [citado 14 Sep 2007]; 39(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0034-75152005000100010&lng=es&nrm=iso
Collazo Álvarez H, Mederos Blanco A, Batista Álvarez M, Collazo Marín S. Protocolo de tratamiento con homeopatía en las lesiones traumáticas osteomioarticulares. XXI Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología. Primera Reunión Binacional Cuba-México de Ortopedia y Traumatología. La Habana; 2009.
Beauballet Fernández B, Sainz Vázquez M, Morales Jiménez E. Uso del árnica homeopática como antiinflamatorio en los edemas traumáticos faciales. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2002 [citado 3 Octe 2007]; 31(3):177-181. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?scr ipt=sci_arttext&pid=S0138-65572002000300004&lng=es&nrm=iso
Rodríguez Gutiérrez G, Tan Suárez N, Landrián Díaz C, Arias Herrera R. Eficacia de la terapia homeopática contra tratamiento convencional en extracciones de dientes temporales. Arch Med Camaguey [Internet]. 2009 [Citado 9 Agosto 2010]; 12(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000100011&lng=es