2015, Número 1
Med Int Mex 2015; 31 (1)
Infecciones urinarias por Candida spp. Estudio de 29 pacientes en un hospital general
Vega-Sánchez DC, Bernal-López LE, Villanueva-Recillas S, Arenas GR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 19-24
Archivo PDF: 436.36 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: las candidiasis o candidosis son micosis causadas por diversas especies de levaduras del género Candida. Tienen diversos cuadros clínicos, cada uno se asocia directamente con el estado inmunológico del paciente. Candida es la causa de 11% de las infecciones de las vías urinarias y el principal factor riesgo es la sonda urinaria. La afección renal es por vía hematógena. Las manifestaciones clínicas son similares a las bacterianas, que se distinguen por fiebre, dolor en los flancos, las fosas renales y mal estado general. Existe deterioro de la función renal secundario a obstrucción de la vía urinaria por material fúngico, con consecuente anuria e insuficiencia renal.Objetivo: identificar infecciones urinarias causadas por Candida en pacientes hospitalizados, así como el factor predisponente más común de esta comorbilidad en el Hospital General Dr. Manuel Gea González.
Material y método: estudio retrospectivo, transversal y observacional, efectuado en 55 pacientes hospitalizados con registro de levaduras en el urocultivo.
Resultados: de los 55 casos, en 29 se aislaron levaduras del género Candida spp. Las especies se distribuyeron de la siguiente manera: Candida spp (n=15), Candida albicans (n=11), Candida tropicalis (n=2), Candida parapsilosis (n=1). Recibieron monoterapia prolongada con antimicrobianos seis pacientes, a tres se les dio terapia dual, a seis, triple terapia y a cuatro, cuádruple. Las comorbilidades fueron: diabetes mellitus tipo 2 (n=9), lesión renal crónica (n=3), hipertensión arterial sistémica (n=3), neoplasia (n=1), enfermedad cardiovascular (n=1) e infecciones (n=3); ocho pacientes no padecieron otras enfermedades; 16 pacientes tenían procedimiento quirúrgico y 22 tenían sonda Foley.
Conclusiones: Candida albicans sigue siendo la especie más frecuente en orina, con más frecuencia en mujeres mayores de 65 años de edad; la comorbilidad más importante es la diabetes mellitus tipo 2.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bouza E, San Juan R, Muñoz P, et al, Co-operative Group of the European Study Group on Nosocomial Infections. A European perspective on nosocomial urinary tract infections I. Report on the microbiology workload, etiology and antimicrobial susceptibility (ESGNI-003 study). European Study Group on Nosocomial Infections. Clin Microbiol Infect 2001;7:523-531.