2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Ciencias Médicas 2015; 19 (1)
A propósito de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
González RR, Cardentey GJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 3-5
Archivo PDF: 81.29 Kb.
FRAGMENTO
Señor Editor:
Numerosos han sido los resultados científicos e investigativos publicados por la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río durante estos 18 volúmenes de vida, los cuales han podido destacar un vertiginoso desarrollo a favor de una cultura investigativa integral; matizada en todo momento por la seriedad, originalidad, ética, actualidad y novedoso de los trabajos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castellanos Serra L. Las buenas prácticas de publicación, su evolución y el impacto esperado en salud pública. Rev Cubana Sal Públ. 2012; 38 (5).
Silva AyÇaguer LC. Hacia un avance cualitativo en las revistas médicas cubanas. Rev Cubana Inform Cienc Sal. 2013; 24 (3).
Oramas Díaz J. Un alto en el camino: evidencias de calidad. ACIMED. 2011; 24 (2).
Cañedo Andalia R, Piritz Assa AR, Trinchet Soler RM. Revistas médicas cubanas: ¿es posible una igualdad académica? Correo Cient Med. 2012; 16 (2).
Silva AyÇaguer LC. El arbitraje de las revistas médicas, la gestión editorial en red y la calidad de la publicación científica. Rev Cubana Inform Cienc Sal. 2011;22 (2).
Galbán Rodríguez E. La revisión editorial por pares: rechazo del manuscrito, deficiencias del proceso de revisión, sistemas para su gestión y uso como indicador científico. Rev Cubana Inform Cienc Sal. 2013; 24 (3).
Borroto Cruz ER. Investigar, publicar y debatir para transformar. Educ Med Super. 2013; 27(1).
Díaz Velis Martínez E. El arbitraje y la preparación del árbrito, aspectos esenciales del quehacer editorial. EDUMECENTRO.5 (2).