2014, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub de Med Fis y Rehab 2014; 6 (2)
Osteoartritis
Arias CAJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 173-186
Archivo PDF: 137.84 Kb.
RESUMEN
Introducción: la osteoartritis es una enfermedad inflamatoria que afecta
fundamentalmente al cartílago articular y ha existido seguramente desde el
comienzo mismo de la humanidad. Recientes avances han evidenciado nuevos
conocimientos en su etiopatogenia, genética y medios diagnósticos así como en su
tratamiento.
Desarrollo: se realizó una revisión de los principales aspectos de la enfermedad
con énfasis en lo concerniente al concepto, la importancia del diagnóstico mediante
resonancia magnética por imagen y ecografía, en conjunto con medidas en el
tratamiento conservador (medidas de sostén, medicamentos y rehabilitación). Se
hizo revisión bibliográfica en las bases de datos Medline, Biblioteca Cochrane y
Dynamed de Medicina Basada en la Evidencia, Biblioteca Virtual de Salud Bireme y
Ebsco.
Conclusión: los avances en el conocimiento de la osteoartritis permiten que se
garantice un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado lo que facilita una mejor
calidad de vida al paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Blanco FJ, Fernández JC, Galdo F. Artrosis. Revisiones clínico terapéuticas. Medicine. Marzo 2010. p.1.
Mercé Cobas, MS. Variaciones en la prevalencia de la artrosis de rodilla según los criterios diagnósticos utilizados en los estudios poblacionales. Elseiver, España, Gac. Sanit, 2010:24(1), 28-32.
Álvarez López A. Casanova Morote C, García Lorenzo Y. Fisiopatología, clasificación y diagnóstico de la OA de rodilla. Rev Cubana Ortop Traumatol 2008; 18(1).
Calvo Crespo, E.; Cruz, C. de la.Etiopatogenia de la artrosis: papel de las pruebas de imagen y de los marcadores biológicos Hospital Militar Universitario Gómez Ulla. Madrid Rev Ortop Traumatol 2007(5)409-16.
Quinteros M., Palacios-Pru E. Nuevos conceptos en la etiopatogenia en la artrosis. Rev. Facultad de Medicina de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1(2). p. 56- 60.
Rodríguez D; Vallano A; Diogéne, E, Borjas, JM. Osteoarthritis. Published in Aten Primaria. 2010; 31(4):264-8.
Toquero de la Torre, F. Guía de buena práctica clínica en artrosis. Editorial International Marketing & Comunications, 2004.
Masardo, Vega, L. Apuntes de Reumatología. Publicaciones Pontificias Universidad Católica de Chile; 2009.
Harrison. Principios de Medicina Interna. 17 Ed.V.2. Mc Graw- Hill, p. 2158.
Martin Cordero, JE. Agentes físicos terapéuticos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008.