2013, Número 4
Rev Mex Cir Endoscop 2013; 14 (4)
Liberación laparoscópica del ligamento arcuato mediano
Ramírez AEM, Montero VK, Ruiz-GalindoGH, Guerrero HM, Alvarado BR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 192-195
Archivo PDF: 204.28 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El síndrome de compresión de la arteria celiaca por el ligamento arcuato mediano, es una rara condición que se caracteriza por la triada de dolor abdominal postprandrial, pérdida de peso y soplo abdominal en el 83% de los casos. La angiografía es el estándar de oro para el diagnóstico. La liberación del ligamento arcuato mediano es la piedra angular para el tratamiento. La cirugía laparoscópica es considerada la técnica de elección. Reporte de caso: Paciente femenina de 13 años de edad con dolor abdominal de tres años de evolución, en epigastrio y mesogastrio, intermitente, exacerbaciones postprandiales, náusea sin llegar al vómito, pérdida de peso de 5 kg en tres meses. Exploración física con abdomen doloroso a la palpación en epigastrio y mesogastrio, resto normal. Laboratorios sin alteraciones, ultrasonido de abdomen y centellografía hepatobiliar con reporte normal, tomografía axial computada de abdomen y pelvis con contraste intravenoso con disminución del calibre del tronco celiaco mayor de 50%, la angiografía confirma el diagnóstico. Se realizó liberación de ligamento arcuato mediano con técnica laparoscópica sin complicaciones. Conclusión: El síndrome del ligamento arcuato representa un reto diagnóstico y terapéutico. Los pacientes con este diagnóstico deben someterse a descompresión quirúrgica que puede ser realizada de manera laparoscópica.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)