2011, Número 1
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2011; 9 (1)
Sarna costrosa: revisión de 22 casos
Domínguez L, Gorostiaga G, Rivelli V, Aldama A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 7-9
Archivo PDF: 221.78 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la sarna costrosa es una variante poco frecuente de sarna, en la cual hay una infestación masiva por Sarcoptes scabiei var. hominis. Se caracteriza por la formación de placas hiperqueratósicas y costras que pueden ser localizadas e incluso llegar a ser generalizadas.Objetivo: determinar la frecuencia de sarna costrosa del total de pacientes con escabiosis, establecer las características clínicas, los factores predisponentes y la existencia o no de prurito.
Material y método: estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de sarna costrosa del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional de Paraguay durante el periodo enero de 1990 a diciembre de 2006.
Resultados: de 461 pacientes con diagnóstico de sarna, 22 corresponden a la variedad costrosa, representando el 4.7% de los pacientes. La edad media de presentación fue de 34.5 años, afectando a ambos sexos por igual. La mayoría de los pacientes presentaba un compromiso cutáneo importante, llegando a la eritrodermia en 5 casos. El prurito se constató en 13 pacientes. Los factores predisponentes principales fueron: síndrome de Down (6 casos), colagenopatías (5 casos), diabetes mellitus (4 casos). Los demás pacientes presentaban: desnutrición, etilismo, neoplasia, y en 2 no se determinó patología asociada. El 80% de los pacientes presentaba uno o más familiares con sarna común. El tratamiento más utilizado en los últimos años fue la ivermectina por vía oral.
Conclusiones: la sarna costrosa es una patología poco frecuente en la cual casi siempre hay un factor predisponente, mismo que se constató en el 90%. En 59% de los casos se acompañó de prurito.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)