2015, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2015; 41 (1)
Expresión de la interculturalidad en salud en un pueblo emberá-chamí de Colombia
Cardona-Arias JA, Rivera-Palomino Y, Carmona-Fonseca J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 77-93
Archivo PDF: 175.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: la biomedicina y la etnomedicina tienen limitaciones y ventajas,
por tal razón, en la actualidad se busca fomentar la interculturalidad en salud.
Objetivo: determinar las concepciones y prácticas del saber ancestral que
contribuyen a la interculturalidad en salud en un pueblo indígena.
Métodos: estudio cualitativo y etnográfico realizado entre 2011-2012 en 20
indígenas adultos con diferentes funciones y pertenecientes a un pueblo emberáchamí
de Colombia. La muestra se seleccionó por muestreo teórico. Se aplicaron
entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y observación participante. Se
recopiló material discursivo generado de manera espontánea seguido de análisis
hermenéutico con focalización de la atención en la producción simbólica del lenguaje
según criterios de credibilidad, auditabilidad, transferibilidad, saturación de categorías
y triangulación metodológica. Con la información disponible se creó un sistema
categorial. Se observaron los principios éticos correspondientes.
Resultados: las categorías y subcategorías del sistema contenían las acciones que
mostraban la articulación entre la etnomedicina y la biomedicina, expresión de la
interculturalidad. La categoría contexto de la interculturalidad incluyó
fundamentalmente las subcategorías: proceso salud-enfermedad, diálogo de saberes,
comités de vigilancia epidemiológica, formación de personal indígena en el modelo
occidental y escuela de médicos tradicionales. La categoría acciones y prácticas de la
interculturalidad incluyó la atención de las gestantes y el parto y el abordaje de
enfermedades relacionadas con el dominio físico-biológico.
Conclusiones: los aspectos del universo simbólico indígena recogidos en el sistema
categorial potencian la interculturalidad en salud y posibilitan un mayor éxito de los
programas de prevención de enfermedad y promoción de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002.
Sistemas de salud tradicionales en América Latina y el Caribe: Información de base. (Informe N° 13, 118 p). Washington, D. C.: OMS/OPS; 1999.
Rojas R. Programa salud de los pueblos indígenas de las Américas, plan de acción 2005-2007. Washington, D. C.: OPS; c2009 [citado 10 Ene 2013]. Disponible en: http://www.new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=780% 3Apueblos-indungenas-de-las-amuoricas&catid=1039%3Athr040401main-pageind& Itemid=1484&lang=es
Hernández Santana A. Paradigma epistemológico en la atención de salud pública a los pueblos indígenas en Honduras. Rev Cubana Salud Pública. 2013 [citado 10 Ene 2013];39(1):154-60. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu14113.pdf
Mabit J. Articulación de las medicinas tradicionales y occidentales: El reto de la coherencia. Takiwasi. c2011 [citado 10 Ene 2013]. Disponible en: http://www.takiwasi.com/esp/pub01.php
Espinosa Brito A. La paradoja de la salud y el modelo médico hegemónico. Rev Cubana Salud Pública. 2013 [citado 10 Ene 2013];39(1):1-3. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu01113.pdf
República de Colombia. Ley 691 de 2001. Secretaría del Senado. c2014 [citado 6 Ene 2013]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0691_2001.html
Almaguer González JA, Vargas Vite V, García Ramírez HJ. Interculturalidad en Salud (marco conceptual y operativo ). Modelo para su implementación en los Servicios de Salud. Campaña Nacional por la diversidad cultural de México. México, D. F.: Secretaría de Salud; 2005 [citado 2 Feb 2013]. Disponible en: http://www.189.28.128.100/dab/docs/geral/modelo_intercultural_09.pdf
Salaverry O. interculturalidad en salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010;27(1):80-93.
Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de Salud. Interculturalidad en Salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Scribd. c2014 [citado 14 Ene 2014]. Disponible en: http://www.es.scribd.com/doc/74398193/Libro- Intercultural-Id-Ad-en-Salud-20
Rigail Arosemena F. Interculturalidad en la salud. Rev Pontificia Universidad Católica Ecuador. 2009;87:7-11.
Ibacache Burgos J. La salud, el desarrollo y la equidad en un contexto intercultural. c1997 [citado 6 Ene 2013]. Disponible en: http://www.mapuche.info/mapuint/ibaca00.htm
República de Colombia. Política Nacional de Prestación de servicios en salud. Bogotá, D. C.: Ministerio de salud y de la Protección Social; 2005.
Almaguer González JA, García Ramírez HJ, Vargas V. Interculturalidad en Salud. Experiencia y Aportes para el Fortalecimiento de los Servicios de Salud. México, D. F.: Secretaria de Salud; 2009.
Alarcón AM, Vidal A, Neira J. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Rev Méd Chile. 2003;131(9):1061-5.
Duarte Gómez MB, Ortega Alegría ML, Mora Ríos LH, Coromoto Fernández N. Un modelo de atención en salud al pueblo wayúu en la frontera colombo-venezolana. Rev Panam Salud Pública. 2011;30(3):272-8.
Organización Nacional Indígena. Autoridad Nacional de Gobierno indigena. Pueblos indígenas. ONIC. c2014 [citado 7 Ene 2013]. Disponible en: http://www.cms.onic.org.co/pueblos-indigenas/
Cardona J, Rivera Y. Representaciones sociales sobre medicina tradicional y enfermedades foráneas en indígenas emberá-chamí de Colombia. Rev Cubana Salud Pública. 2012 [citado 10 Ene 2014];38(3):471-83. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v38n3/spu13312.pdf
Ramírez S. Políticas de salud basadas en el concepto de interculturalidad. Los centros de salud intercultural en el altiplano boliviano. Avá Rev Antropología. 2009 [citado 10 Ene 2013];14:1-28. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851- 16942009000100010&script=sci_arttext
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Organización Panamericana de la Salud. Medicina indígena tradicional y medicina convencional. San José, Costa Rica: Editorial IIDH, OPS; 2006.
Organización Panamericana de la Salud. Un mayor enfoque intercultural para abordar la salud de los pueblos indígenas. Washington, D. C.: OPS; c2011 [citado 4 Feb 2013]. Disponible en: http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content&view=article&id=348:unmayor- enfoque-intercultural-abordar-salud-pueblos-indigenas&Itemid=322
Pineda Camacho R. La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia. Rev Alteridades. 1997;7(14):107-29.
Wikipedia. Fundación wikimedia. Embera. c2014 [citado 18 Mar 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ember%C3%A1
Ulcué G; Asociación OREWA. Pueblo Indígena Embera Dobida, Katio y Chamí. c2010 [citado 18 Mar 2013]. Disponible en: http://www.orewa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=23:puebloin digena-embera-dobida-katio-y-chami&catid=17:pueblos-indigenas&Itemid=22
Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNPC). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Cap 8. Descripción general de los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio. Bogotá, D. C.: DNPC; 2004 [citado 21 Nov 2012]:298-307. Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4435.pdf?view=1
Vinasco HJ, García Pineda AF, Gil Cardona E, Gañán VJ. Memoria oral en mayores: entre trochas y caminos, hacia la recuperación de la tierra y el fortalecimiento de la organización indígena en el departamento de Caldas. Rev Educación Pedagogía. 2007;19(49):185-98.
Gil D. Riosucio, entre la tradición y las multinacionales. c2014 [citado 20 Jul 2012]. Disponible en: http://www.traslacoladelarata.com/2011/05/15/riosucio-entrela- tradicion-y-las-multinacionales/
Galeano Marín ME. Estrategias de investigación social cualitativa, el giro de la mirada. Medellín, Colombia: La Carreta Editores E.U.; 2009.
Araya US. Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); 2002.
Castillo E, Vásquez M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Rev Colomb Med. 2003;34(3):164-7.
Clavijo Úsuga CR. Sistemas médicos tradicionales en la Amazonia nororiental: salud y saberes alternativos. Iatreia. 2011;24(1):5-15.
Fortalecimiento y desarrollo de los sistemas de salud tradicionales: Organización y provisión de servicios de salud en poblaciones multiculturales. Washington, D.C.: OPS/OMS; 1997.
Morón Rodríguez FJ, Jardines Méndez JB. La medicina tradicional en las universidades médicas. Rev Cubana Plant Med. 1997 [citado 10 Ene 2013];2(1):35- 41. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028- 47961997000100008
Moreira E. Considerações sobre a construção do Projeto de Medicina Tradicional Indígena em Roraima: Convênio CIR-Saúde. En: Ministério da Saúde, Fundação Nacional de Saúde, ProjetoVigisus II-Saúde Indígena, editores. Medicina tradicional indígena em contextos. Anais da i reunião de monitoramento. Brasília, D.F.: Tiragem; 2007. p. 48-54.
Muñoz SF, Castro E, Castro ZA, Chávez E, Ortega DM. Interculturalidad y percepciones en salud materno-perinatal, Toribio, Cauca 2008-2009. Rev Univ Ind Santander. 2012;44(1):39-44.
Hernández R, Amaya JA, Chávez MA, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Dirección de Investigación. Promoción de la Medicina y Terapias Indígenas en la Atención Primaria de Salud: El Caso de los Garífunas de Honduras. Washington, D. C.: Universidad_OPS/OMS-Honduras; 2002.
Pérez Villarreal AM. Sistema médico tradicional con Sanpedro y la enseñanza a curanderos del maestro Marco Mosquera Huatay. Cult Drog. 2009;14(16):89-102.
Ministerio de Cultura de Colombia. Caracterización y situación actual de los pueblos indígenas. Mincultura. c2012 [citado 10 Ene 2013]. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=26027
Ruiz García MA. Filosofía del diálogo. Dimensión ética y política del arte de la conversación. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2008.
Murcia N, Jaramillo L. Investigación cualitativa: la complementariedad. 2da ed. Armenia, Colombia: editorial Kinesis; 2008.