<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Salud Pública 2015; 41 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 18-32
Archivo PDF: 114.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: la formación académica de médicos en tabaquismo es factor protector
de la adicción, contribuye al rol modélico formando competencias para la prevención y
control en la práctica profesional.
Objetivos: elaborar y validar una unidad de aprendizaje sobre tabaquismo para su
inclusión en el proceso formativo de la carrera de médico y cirujano, basada en
características, conocimientos, actitudes, percepciones y factores protectores y de
riesgo de la adicción en los estudiantes de medicina.
Métodos: estudio en etapas: descriptivo-transversal, analítico transversal y de
desarrollo tecnológico. Información obtenida mediante encuesta, grupos nominales y
consulta a expertos, resumida en frecuencias absolutas y porcentajes. Técnicas
estadísticas: coeficiente de Pearson,
Ji-cuadrada, prueba de las probabilidades
exactas de Fisher y clúster jerárquico.
Resultados: prevalencia global de tabaquismo 15,9 %; edad de inicio 16-19 años,
estrés fue la principal causa, 40 % consume en la Universidad, mayoría con actitud
inadecuada ante el tabaquismo. Ser hombre, no tener confianza y comunicación
familiar, tener amigos fumadores y no recibir información en la escuela acerca del
tabaquismo, fueron los principales factores de riesgo. Se observa poco conocimiento
sobre métodos de cesación. Del análisis del discurso de grupos nominales se
derivaron propuestas formativas curriculares y extracurriculares: educación y
concientización, legislación y apoyo al fumador. Se obtuvo como producto una
"Unidad de Aprendizaje sobre Tabaquismo".
Conclusiones: la identificación de conocimientos, actitudes y percepciones respecto
al tabaquismo en los estudiantes, sustentan la propuesta de "Unidad de Aprendizaje
sobre Tabaquismo" en la formación académica, teniendo como sustrato el desarrollo
de competencias y una actitud de compromiso por su rol modélico en
comportamientos de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Informe sobre la Salud en el Mundo. Ginebra: OMS; 2003 [citado 4 Abr 2014]. Disponible en: http://www.who.int/entity/whr/2003/en/overview_es.pdf
MPOWER: un plan de medidas para hacer retroceder la epidemia de tabaquismo. Ginebra: OMS; 2008 [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/mpower/mpower_spanish.pdf
Ng M, Freeman MK, Fleming TD, Robinson M, Dwyer-Lindgren L, Thomson B, et al. Smoking prevalence and cigarette consumption in 187 countries, 1980-2012. JAMA. 2014 [citado 28 Jun 2014];23(2):183-92. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24399557
Convenio marco de la OMS para el control del tabaco. Resolución adoptada en la la 56ª Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 2003 [citado 26 Ene 2014]:1- 27.Disponible en: http://www.ops.org.bo/cgi/sys/s1a.xic?DB=A&DS=BO2.1&S2=1&S6=1&S8=1&EI=(T ABA%24%2BFUMA%24%2BCIGARR%24)&CN=*&TC=1&S22=a&S7=30
Tabaco cobra 10 mil vidas anuales en Guatemala. Diario de Centro América. Guatemala. 2012 [citado 14 Mar 2014]. Disponible en: http://www.dca.gob.gt/index.php/template-features/item/4301-en-guatemalaocurren- 10-mil-muertes-anuales-en-el-país-producidas-por-el-tabaco.html
Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial. Decreto número 74-2008: Ley de Creación de los Ambientes Libres de Humo de Tabaco. Guatemala: Centro; 2008.
Molares A, Fuentes S, Quiroa S, Monroy L, Donis F. Nivel de contaminación ambiental por humo de tabaco y prevención de fumadores. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2011.
Recinos FSA. Efectos del Acuerdo No. 469-2003 sobre el Tabaquismo en la Población Universitaria de la USAC. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 2006 [citado 26 Ene 2014]. Disponible en: http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29_0004.pdf
Catalán C, Guerra R, Rojas S. Tabaquismo en Estudiantes y Catedráticos Universitarios de San Carlos de Guatemala. XXVI Congreso Centroamericano y del Caribe de Neumología y Cirugía de Tórax. Panamá: Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar; 2012.
Londo C, Rodríguez I, Gantiva C. Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillos (C4) para jóvenes. Divers Perspect Psicol. 2011;7(2):281-91.
Alonso González R, Bayarre Vea H, Artiles Visbal L. Construcción de un instrumento para medir la satisfacción personal mujeres de mediana edad. Rev Cubana Salud Pública. 2004 [citado 26 Sep 2013];30(2). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662004000200006&lng=es
Martín-Albo J, Núñiez JL, Navarro JG, Grijalvo F. The Rosenberg Self-Esteem Scale: translation and validation in university students. Span J Psychol. 2007 [citado 26 Sep 2013];10(2):458-67. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17992972
Arroyo H, Rice M, Franceschini M. Una nueva mirada al movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en Las Américas. Puerto Rico: OPS-San Juan; 2009 [citado 24 Jun 2014]:37. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/redcups/REUNION_REDES_Hiram_Arroyo.pdf
Heraud SB. Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revi Psicol. 2013 [citado 24 Jun 2014];31(2):287-314. Disponible en: http://www.revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7621
Manual para desarrollar legislación para el control del tabaco en la Región de las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2013.
Montoya E, Cunningham J, Brands B, Strike C, Miotto M. Consumo percibido y uso de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios en la ciudad de Medellín, Colombia. Rev Latino-am Enferm. 2009 [citado 18 Ago 2014];17:886-92. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v17nspe/20.pdf
Escobedo J, Pasillas D, Ramírez B, Rivas J, Moreno A. Tabaquismo en la Unidad Académica de Odontología de la UAZ. Acta Odontológica Venez. 2007 [citado 15 Ago 2014];45(4):1-14. Disponible en: http://www.scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Tabaquismo+ en+la+Unidad+Académica+de+Odontología+de+la+UAZ#0
de Sobel N, Negri G, Piña N, Herrera J. El hábito de fumar en estudiantes universitarios (carreras relacionadas con la salud). msp.rec.uba.ar. 2003 [citado 14 May 2014];3:1-31. Disponible en: http://www.msp.rec.uba.ar/revista/docs/003sobel.pdf
Grazia J, Faivovich D, Falcón F, Díaz R, Yentzen G, Kunstmann S. Prevalencia de tabaquismo y actitud de cambio frente al hábito tabáquico en universitarios chilenos: Importancia de la formación médica. Rev Chil Salud Pública. 2009 [citado 15 Ago 2014];13(2):72-81. Disponible en: http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RCSP/article/viewArticle/613
Pinto M. Prevalencia de tabaquismo y factores que influyen en el hábito de fumar en estudiantes de primero, segundo y tercer año de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Rev Fac Ciencias Médicas. 2011;3(1):21-6.
Alarcón R, Santana M, Blanco CR. Prevalencia del consumo de tabaco en la población estudiantil femenina de las Facultades de Arquitectura, Derecho y Medicina de la Universidad Francisco Marroquín. Rev Fac Med UFM. 2011;1(13):30-2.
Regueira G, Suárez-Lugo N, Jakimczuk S. Estrategias para el control del tabaco con perspectiva de género en América Latina. Salud Publica Mex. 2010 [citado 9 Jun 2014];52(2):315-20 Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036- 36342010000800029
Suárez LN. América latina: los jóvenes y el tabaquismo. J Health Promot Educat. 1995;2(1):52-4.
Acevedo J, Trujillo M, López M. Problemática de los grupos vulnerables: Visiones de la realidad, T II. Primera. México, D. F.: Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación; 2012.
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas. II Encuesta Nacional de Prevención y Consumo de Drogas. Perú: DEVIDA; 2002.
Barrientos C. Entre 10 y 12 años, edad de inicio en el tabaquismo. El Siglo de Torreón. México, D. F.: Instituto Mexicano de Seguro Social; 2007.
Martin JP, Peruga A. Encuesta mundial sobre el tabaquismo en la juventud: resultados en las Américas. Bol Epidemiol (Wash). 2002 [citado 28 Jun 2014];23(2):6-9. Disponible en: http://www.cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/Epidemiologico/EB_v23n2.pdf
Bullen C, Howe C, Laugesen M, McRobbie H, Parag V, Williman J, et al. Los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar: un ensayo controlado aleatorio. Lancet. 2013;382(13).